¿Deben ocuparse los bancos centrales del desempleo?
Por Kemal Derviş, ex ministro de economía de Turquía, vicepresidente de la Brookings Institution. Washington, DC – El 12 de diciembre el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, anunció que la Fed mantendrá las tasas de interés casi en cero hasta que la tasa de desempleo disminuya al 6,5 %, siempre que las expectativas inflacionarias continúen bajo control. Si bien los estatutos que rigen a la Fed, a diferencia de los del Banco Central Europeo, incluyen explícitamente un mandato para apoyar el empleo, el...
Leer másLos cargadores
El Conquistador frente al Emperador. Los mitos sagrados condensan grandes irrupciones de la historia. Quetzalcóatl he emigrado; larga huida por montes y ciudades; el mar de las tormentas lo recibe. Vuela hacia el este. De allí ha de regresar. “Has arribado a esta ciudad a sentarte en tu solio, en tu trono…llega a la tierra y descansa. Toma posesión de las casas reales, da refrigerio a tu cuerpo”. Así habló el Emperador. Los presagios juegan con el destino. El fuego y los rayos, aves monstruosas y...
Leer másPor un cambio de rumbo en la política europea
Por Jurgen Habermas / Peter Bofinger / Julian Nida-Rümelin. Artículo publicado originalmente en el Frankfurter Allgemeine Zeitung. La crisis del euro refleja el fracaso de una política carente de perspectiva. Al Gobierno alemán le falta el valor para superar un status quo que se ha hecho insostenible. Esa es la causa de que, a pesar de amplios programas de rescate y cumbres sobre la crisis que a estas alturas ya son casi incontables, la situación de la Eurozona haya empeorado continuamente a lo largo de los dos últimos años....
Leer másKing
Por Fernando Durán Ayanegui Si se guardaran todos los discursos de los gobernantes del mundo, generarían la biblioteca más voluminosa e inútil de cuantas se han visto; pero por dicha, con la rápida desaparición del papel como sustrato del texto escrito, a lo sumo existirá algún día como un archivo electrónico destinado al complacer a los pocos masoquistas alfabetizados que dis-frutan de la retórica política y olvidan que el grueso de lo que se se supone dicho o escrito por los estadistas contemporáneos es tan solo una...
Leer másEjecución de la sentencia sobre la FIV
Por Hubert May, abogado, defensor de víctimas ante la Corte Interamericana El juicio ante la CIDH tuvo por objeto dos cosas: 1. La definición de los alcances del concepto “vida humana”, lo que significaba una interpretación del artículo 4.1 convencional que había sido entendido por la Sala Constitucional en el sentido de que el embrión es “persona humana y vida humana”. Que ese punto fuese objeto de discusión en la Corte se lo debemos a Gerardo Trejos, quien brillantemente defendió en su escrito de demanda inicial...
Leer másA un compañero caído
Freddy Murillo ha muerto. Apenas tenía 60 años y le faltaban 20 productivos, pero la vida es precaria y la podemos perder en cualquier momento; además de que nadie sabe los designios divinos. Como se dice: “todos somos de la muerte”. Murió de cólico miserere, un mal que era terrible antes, y poco común ahora. Pero a uno le llega la hora. Freddy fue uno de los cuatro buenos secretarios generales que tuvo UPANACIONAL, porque uno, contaminado de otos intereses gremiales, partió el sindicato para seguir como secretario general del...
Leer másEl problema es político
A doña Laura le quedó grande la camisa de la Presidencia de la República. Al grueso de los diputados también. En una maniobra de distracción repetida e intensamente sostenida se procura desvanecer esta realidad. Se quiere hacer creer que la nave del Estado se ha varado a causa de lo que se describe como obsoleta estructura institucional y enmarañado fardo de disposiciones constitucionales y legales, siendo la astenia política la raíz del problema. Se predica, entonces, la necesidad de cambios de fondo en la presencia y...
Leer másEnfoque
De las 97 recomendaciones del Informe de la Comisión de Notables, las de más calado son las que propugnan un régimen semipresidencialista. ¿En qué consiste? Hay muchas variedades pero el subtipo que los notables recomiendan se acerca al llamado “presidencialismo parlamentario”. En él se sigue votando por aparte para diputados y presidente; este nombra y remueve a los ministros, como ahora, pero el gabinete puede ser disuelto también por el Congreso. Pueden haber elecciones anticipadas. Los notables no crean la figura de un primer...
Leer másLa necesaria competencia
Por Manuel Rojas Bolaños Como la carrera entre precandidatos del PLN acabó antes de llegar a la convención, no son pocas las personas que consideran que Johnny Araya tiene el gane en el bolsillo. Se basan en el hecho que no hay en la oposición un partido capaz de disputar en solitario el posible, aunque no seguro, triunfo de Araya, y porque las conversaciones para formar una coalición opositora no arrojan todavía resultados positivos. Si las condiciones actuales no cambian, es posible que esas suposiciones se conviertan en...
Leer másLa Niña Margarita Méndez, mi maestra de kínder
Doña Margarita Méndez de Soto, se ha ido. No escribo: se nos ha ido, pues con nosotros permanece hasta que la memoria se pierda en los recovecos del tiempo. La Niña Margarita. Doña Márgara. Mi maestra de kínder. En Cartago, en la antigua Escuela Winston Churchill, donde nos dio alero y nos puso en contacto vivo con las teorías y prácticas de la nueva pedagogía, que tenía de nuevo el contener todo lo antiguo y darle visión de futuro a todo lo que fuera transformación, cambio y afirmación de la personalidad. Hija y hermana de...
Leer más