Tres jóvenes héroes (y su historia)
Cada nueva biografía nos vuelve a decir lo mismo. El sistema educativo– pero también el solitario esfuerzo personal– son las claves para el desarrollo de las personas y las sociedades. El uno sin el otro no basta. Esta es la historia de Steve Quirós, Sindy Chaves y Sergio Madrigal, 32, 32 y 35 años, respectivamente, costarricenses, quienes acaban de ganar el premio Clodomiro Picado Twight (el más prestigioso que otorga Costa Rica en su disciplina y que ha se ha convertido, también, en uno de los más importantes hoy día de...
Leer másTercer apellido
Por Fernando Durán Ayanegui La razonada definición del novelista como “forjador de mundos épicos” se la debemos a Stefan Zweig, para quien los únicos tres grandes novelistas del siglo XIX fueron Balzac, Dickens y Dostoievski, algo con lo que sería difícil estar en desacuerdo una vez que el mismo Zweig aclara que otros como Goethe, Flaubert o Tolstói pudieron ser grandes pero, por así decirlo, no pasaron de ser grandes “autores de novelas”. No conocemos de algún intento por entrar en una definición semejante aplicada al...
Leer másEnfoque
Según diversos estudios, somos uno de los países más felices del mundo y, sin embargo, llorar aquí, más que un verbo, es una institución. Así es: en Costa Rica todos lloramos: “Andá y echale una llorada a ver si…” O: “Todos le lloramos y el mae aflojó”. Llorar forma parte de la vida social, algo normal y hasta esperable y no implica deshonra alguna: el duro empresario llora con tal de conseguir un buen trato; el estudiante llora para que le suban la nota; la doñita en la fila, para que le den el papel que necesita....
Leer másLos cambios educativos
Por Rolando Araya Monge El mundo evoluciona velozmente. Sin embargo, con la excepción de los movimientos de indignados en varios países, más publicitados que eficaces, y también con los movimientos populares de algunos países árabes contra varias satrapías, el cambio se produce en medio de la indiferencia de las grandes masas. Los indignados saben bien lo que no quieren, pero no saben qué quieren, y la izquierda nostálgica no pasa de condenar, sin proponer. Surgen una cantidad de fenómenos inesperados. Pocos habrían...
Leer másObama 2.0
Por Manuel Castells Una brisa de esperanza sopla en EE.UU. La inauguración del nuevo mandato de Obama se produce en un momento de repunte de la economía, de apaciguamiento de los tambores de guerra, de reforma de salud, de apoyo a la educación, de regularización de inmigrantes indocumentados, de control del armamentismo doméstico y de apuesta por energías renovables. De repente, ha surgido un Obama dispuesto a enfrentarse a un Partido Republicano que siguió una estrategia de tierra quemada, tratando de destruir por todos los...
Leer másChisporroteos
En este mismo periódico se ha publicado una cuantiosa información sobe todos los que están aspirando (por decisión propia y no por solicitud de sus conciudadanos) a una candidatura presidencial de oposición para el 2014 que francamente no da motivo a ningún optimismo. Hay un alto porcentaje de lo que podríamos llamar auto-candidatos, o sea de gente que está en la lista porque se hizo incluir declarando públicamente su ambición. Y es de lamentar la cantidad de los que están allí porque ellos quieren sin que nadie haya pensado...
Leer másInformación y deformación periodística
La versión “light” del periodismo está presente y muy desparramada por el mundo de los medios de comunicación. Se alimenta en la trivialidad y el sensacionalismo que con tanto afán se cultivan en la sociedad contemporánea. Dicen que ayuda a vender y que aleja los riesgos de la profundización que se requiere para buscar causas de los hechos y la definición crítica que necesariamente acompaña al periodismo formal. Tiene un compañero también desarrollado con lozanía y vigor: el periodismo que informa en demasía y muchas...
Leer másElogio y desprecio de la clase política
Por Daniel Innerarity, catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y profesor visitante en el Robert Schuman Centre for Advanced Studies del Instituto Europeo de Florencia.Nos recuerdan las encuestas que este es nuestro principal problema. La misma expresión “clase política” incluye un desafecto, alude a una distancia, a una falta de coincidencia entre sus intereses y los nuestros. No es nueva esta crítica; lo novedoso tal vez sea que, gracias al poder multiplicador de los...
Leer másCosta Rica podría ser llevada a CIDH por Ley Mordaza
El Gobierno de Costa Rica debería poner las barbas en remojo. Después de la reciente condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la medieval posición de Costa Rica en materia de fecundación asistida o Fecundación In Vitro (sólo dos países en el planeta rechazaban esta práctica médica), un nueva demanda podría presentarse en el futuro contra el país en la CIDH. Si el Poder Ejecutivo y el Ejecutivo no corrigen con rapidez los gravísimos errores y abusos de la Ley No. 9048 (normas sobre delitos informáticos...
Leer másNotables o expertos: Vértices de una propuesta
Sería casi imposible el no referirse al documento, 47 páginas, conocido como “Comisión Presidencial sobre gobernabilidad democrática”, convocados los seis firmantes por la Presidencia, con base en un pequeño contenido del mensaje presidencial de labores, 8 de mayo de 2012, no del Estado de la Nación, que es otra cosa, y tampoco la retahíla de logros que con frecuencia se exponen para esa fecha. No está muy claro lo que define eso de “gobernabilidad democrática”, en un país en donde la llamada democracia electoral engulle,...
Leer más