Abdicar

Me parece provocadora esta figura de reminiscencias medievales, cuando alguien potencialmente monarca decidía retirarse del juego, optar por la renuncia a una colección enorme de privilegios, potestades, prerrogativas y derechos reales, para que todos ellos pasaran a las manos de otro más apto, de acuerdo con las pétreas reglas de la nobleza en torno al tema hereditario. El atractivo...
Leer más

Paideia (tercera parte)

La palabra griega paideia es demasiado amplia, sofisticada y compleja para asimilarla a la educación política, un concepto quizás más simple, rudimentario y limitado, si se quiere. La palabra la tomé prestada de la monumental obra de W. Jaeger *Paideia* (FCE, 1933): una indagación sobre el empeño griego para formar a los ciudadanos, con base en un modelo ideal de ser humano,...
Leer más

Paideia (segunda parte)

A menudo se dice que la educación política es la forma idónea de recuperar la fe perdida de los ciudadanos en la política, la manera de sacarla del incómodo penúltimo lugar entre los desafectos populares. La educación política, se piensa, volvería a despertar las ilusiones, a dar las nuevas razones éticas y las razones emocionales para que la gente retorne a ella. ...
Leer más

Paideia

En la década de los setentas y ochentas del siglo pasado, los partidos políticos en Costa Rica impulsaron la capacitación y la educación política, que giró en torno a las ideologías que dieron forma y contenido a estas agrupaciones, surgidas después de la guerra civil de 1948. La historia es distinta luego de la caída del socialismo real, en el año de 1989. La...
Leer más

Taras políticas

Cualquiera que haya estado en un partido político en calidad de simple militante, sabe que hay una estructura que manda y una enorme cantidad de personas que obedecen. En ese grupo reducido recae el poder, el mando, visible para unos pocos, pero ajeno para la mayoría de los militantes. Se sabe de su existencia pero no se conoce realmente quienes son, el lugar desde donde operan el mando a...
Leer más