Retorno de la crisis fiscal en tiempos pre-electorales

Con motivo de la presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario de la República, para el Ejercicio Económico del 2010, resurge la discusión de si es conveniente aprobar endeudamiento para financiar gastos corrientes cuando las finanzas públicas claramente muestran un vertiginoso deterioro y el sector público malgasta recursos, entre otros, en publicidad masiva.Como...
Leer más

¿Una nueva estrategia de desarrollo para Costa Rica?

Costa Rica aprobó un TLC con EE.UU. sobre la base que el consumidor de ese país representaba una demanda por nuestros productos de exportación prácticamente ilimitaba. De esa forma, se generaría producción de bienes y servicios, divisas y empleo y por consiguiente se lograría el anhelado desarrollo económico y social del país. Se dijo, entre otros comentarios, hace...
Leer más

Crisis económica y aumento del desempleo y la pobreza

Un tema central de la crisis económica mundial y nacional es el efecto que esta tiene sobre las condiciones laborales de los trabajadores del país.No se trata, por cierto, de expresar solamente que como el crecimiento es menor se tendrán que realizar esfuerzos específicos, tanto por el sector estatal como por el privado, con el fin de minimizar los efectos de ese bajo o nulo...
Leer más

¿Déficit fiscal récord en USA y la inflación qué?

Hace aproximadamente un mes se divulgó una noticia que pasó casi desapercibida. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de Norteamérica (USA) estimó un déficit récord de 1,700 millones de millones de dólares para el año fiscal que finaliza el 30 de setiembre del 2009, incluyendo la propuesta de presupuesto del...
Leer más

Crisis económica mundial y la economía política en Costa Rica (2 de 2)

**2. Principales consecuencias de la crisis en Costa Rica. Los principales efectos en crecimiento, sectores económicos y empleo.**Los efectos de la crisis internacional sobre Costa Rica dependerán fundamentalmente de la profundidad de la crisis internacional, particularmente de USA, y de la velocidad con que ocurra la recuperación. Por tanto, en la medida que la profundidad implique que...
Leer más