Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Sala Cuarta: ¿densa noche?

Anacristina Rossi | 12 de Agosto 2008

Como dice Cristina Zeledón en su artículo Puerto Viejo sigue de pie, la resistencia del pueblo de Talamanca contra la mega marina asustó a la empresa dueña del proyecto. Por eso su presidente, Jan Kalina, solicitó al CIMAT archivar temporalmente la solicitud.

Esta es sin duda una batalla ganada por cientos de personas valientes, pero hay que preguntarse, con Cristina, “¿qué se trae entre manos la empresa al pedir el retiro temporal del proyecto?” Cristina responde: “Tratar de desmovilizar al pueblo y apaciguar a los diputados de oposición que quieren consultar a la Sala Cuarta la constitucionalidad del proyecto de ley que modifica la actual Ley de Marinas.” Sí, Cristina tiene razón, los G-38, calladitos, solapados, han ido empujando ese nefasto proyecto y ya está por aprobarse en primer debate.

Se trata de un proyecto vergonzoso que modifica la Ley de Marinas para que PRIMERO SE LE DE A LA EMPRESA LA CONCESIÓN, y luego se le exija el estudio de impacto ambiental o E.I.A.

Lo que el G-38 pretende con este proyecto es que, aunque el E.I.A. diga que una marina no es viable ecológicamente, el pueblo se la tenga que aguantar, porque ya se habrá dado el permiso y habría que pagar millones para indemnizar a la empresa. O sea, los negocios de unos pocos estarán por encima de la protección de la naturaleza. Exactamente como en el TLC.

Hay un detalle en este proceso que deseo recalcar. Si la Sala Cuarta fuera hoy lo que solía ser, estaríamos tranquilos con la consulta de constitucionalidad, pues en ocasiones previas la Sala ha dicho que es inconstitucional exigir un E.I.A. DESPUÉS DE DAR EL PERMISO.

Pero desde que aprobaron la reelección yendo contra su propia opinión anterior, algunos magistrados de la Sala Cuarta parecen estarse deslizando en la densa noche del desprestigio por falta de credibilidad. Como dice el jurista Wálter Antillón, “¿Cómo va uno a creer que una mayoría de cinco magistrados declaran que el TLC -con unas 2.600 páginas y unas 3.000 normas jurídicas- no presenta ni un reproche de constitucionalidad?”

Y eso fue sólo el principio. Después vino Budapest, la “constitucionalidad” de UPOV -con la participación del magistrado Sosto-, la apertura de telecomunicaciones, etc.

Por lo tanto, la Sala Cuarta podría atenerse a sus cuerdos votos anteriores y declarar que un E.I.A. debe hacerse ANTES DEL PERMISO. Pero también puede aumentar su falta de credibilidad, su densa noche, y permitir que los estudios de impacto ambiental se exijan DESPUÉS DE OTORGADO EL PERMISO.

Amigos de las costas: si la Sala Cuarta acepta la reforma a la Ley de Marinas, alistémonos para años de batallas tremendas: hay 22 marinas proyectadas.

De todas maneras esas batallas vienen. En efecto, una vez declarado “constitucional” el TLC, cualquier cosa puede ocurrir en nuestro país.

Anacristina Rossi | 12 de Agosto 2008

4 Comentarios

* #10816 el 17 de Agosto 2008 a las 05:47 PM Raúl Marín dijo:

Según la opinión recogida en el acta que denegó la apertura de un expediente disciplinario al Magistrado Sosto, todos los que nos opusimos al TLC somos unos subversivos que no merecemos ser escuchados en estrados, pues, se afirma que en vez de ejercer nuestros más sagrados derechos ciudadanos estamos conspirando contra el Poder Judicial… Según ese criterio ellos, los magistrados, son los impolutos y a nosotros se nos asigna el grosero papel de enemigos de la Patria. El macartismo se enseñoreó en el Poder Judicial. Tomemos nota.

* #10834 el 18 de Agosto 2008 a las 07:40 AM Anselmo Navarro dijo:

Cuando los filibusteros toman nuestras casonas, la defensa es impostergable y legitima.

* #10862 el 18 de Agosto 2008 a las 04:21 PM Ricardo Leiton R. dijo:

Estimados amigos, estoy de acuerdo con la Sra. Anacristina Rossi, hemos estado atentos a todas las barbaridades de la sala cuarta, de los hermanos Arias, de los G:38, por cierto no les da verguenza ni miedo, pero creo que lo que deberian de tener es respeto a los costarricenses, hasta donde vamos a permitirles la burla a nuestra institucionalidad y a la inteligencia de los ticos. Me parece que las batallas van a tener que darse y muy pronto.

* #12369 el 23 de Septiembre 2008 a las 09:44 AM Yolanda Matamoros Hidlago dijo:

Desde el Zoológico y amando mi trabajo

Los zoológicos no son crueles. Esa es una idea que venden algunos quién sabe con que intereses, y que personas bienintencionadas compran por desconocer la realidad. Los habitantes de los Zoológicos Nacionales, Simón Bolívar y Santa Ana nunca fueron extraídos de su hábitat natural para “encerrarlos”. Conozco la verdad porque tengo muchos años de trabajar aquí. A muchos de los animales les han matado la madre, y de meses los han traído para que los terminemos de criar. Este proceso toma tiempo, mucho cuidado y bastante dedicación. El personal del Zoológico, capacitado profesionalmente y con verdadera vocación para cumplir esta labor elabora dietas especiales (que son bastantes costosas) para los bebés a los que generalmente hay que alimentarlos cada 3 horas día y noche. Otros animales vienen decomisados a comerciantes que los venden ilegalmente en nuestras ciudades. Muchos son traídos por personas que los encuentran heridos o abandonados, o porque han cortado el árbol que era su hogar. La mayoría de las veces el doctor tiene que trabajar mucho con ellos pues vienen enfermos, con infecciones y parásitos. Después de curarse o crecer, algunos se pueden liberar, pero la mayoría no porque nunca aprendió a vivir en un entorno natural. Los animales de los zoológicos aprenden que el ser humano que les curó, alimentó, les mantuvo seco y caliente, les dio el calor y amor es su amigo y por lo tanto no le tiene temor. Aprende a convivir con él. Los ojos de los animales del zoológico reflejan cariño, amistad, amor. Eso es lo que ven quienes nos visitan, especialmente niños y niñas que conociéndoles aprenden a amarlos y respetarlos. El Zoológico es su casa, sus empleados son profesionales que aman su trabajo y por lo tanto les tratan con cariño. Se establecen vínculos de amistad y cariño entre ellos y nosotros: seres hermanos de la naturaleza. Los zoológicos siempre pueden mejorar, sobre todo cuando la sociedad en su conjunto colabora para que tengan mejores condiciones.

Cuando hay duda, sería bueno que las personas se acerquen a conocer lo que hacemos quienes trabajamos en ellos.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.