Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Oscar Arias Sánchez, la antítesis de un estadista, Alfredo Gonzáles Flores

Columnista huésped | 4 de Agosto 2008

Por Elena Villalobos

Los dos son hijos de la provincia de Heredia, ambos realizan estudios en derecho, nacen en senos de familias acaudaladas y terminan por llegar a la Presidencia de la República, muchas las coincidencias, más las diferencias.

Don Alfredo González Flores, es considerado por muchos como el gran y primer estadista que ha tenido nuestro país. El 7 de diciembre de 1913 se realizan elecciones, sin que ninguno de los candidatos obtuviera el número necesario de votos para asumir la presidencia. Después de meses de zozobra e intrigas políticas, el Congreso declaró desierta la elección y nombró al Lic. González Flores, primer Designado, llamándolo al ejercicio del Poder para el período 1914-1918. De esta manera termina una crisis política.

En otro escenario, 92 años después, otro 8 de mayo, pero de 2006, Oscar Arias Sánchez, asume la Presidencia de la República, en el estadio nacional (hoy China Stadium), en la Sabana, San José. Su toma de posesión se da, después de una larga crisis política y moral, donde se cuestiona la forma en cómo retorna la reelección presidencial, sin haberse reformado la Constitución Política vía Asamblea Legislativa, sino por medio de la Sala Constitucional. A raíz de las elecciones de febrero del 2006, surgen fuertes denuncias de fraude electoral, que una a una son desechadas por el TSE. Finalmente el 8 de mayo de 2006, en un hecho que no registra la historia nacional, miles de costarricenses desfilamos por el Paseo Colón, rumbo al Estadio Nacional a protestar por lo que se consideraba y aún creemos, fue la toma inconstitucional de la Presidencia de la República y por lo tanto, un golpe de Estado.

En 1918, en la dictadura de los hermanos Tinoco, don Joaquín García Monge, es destituido como director de la Escuela Normal de Costa Rica, lo cual provoca que don Omar Dengo y la gran mayoría de docentes de dicho centro de estudio renuncien en apoyo a don Joaquín y en repudio al régimen militar. Ante tal hecho una figura como don Omar Dengo, con esposa y un hijo pequeño, sobrevive en San José en una casa humilde, vendiendo sus regalos de boda, una lección de que la dignidad no tiene precio.

En 2008, la directora del Museo de Arte Costarricense, renuncia a su cargo al “sugerírsele” que retire una fotografía que conmemora la inauguración del museo, en la que aparece el Presidente de entonces don Daniel Oduber Quirós, junto a otros funcionarios de la época y colgar en su lugar una del actual presidente.

En 1915, en un mensaje presidencial, don Alfredo González Flores indica “…que cada uno contribuya en la medida de su capacidad económica y que crezca progresivamente la contribución para los más pudientes, y que, en lo posible, pesen sobre los favorecidos con ellas los gastos para las obras de fomento y de interés local o especial.”

Viernes 11 de julio de 2008, Cartago, mensaje presidencial “los que critican los altos salarios de funcionarios, tienen envidia por los salarios competitivos…” , en relación a los altos salarios pagados a “funcionarios públicos” con fondos del BCIE. Aquí radica la diferencia entre un estadista, un humanista y otro que no lo es.

En las honras fúnebres de González Flores, dice el entonces presidente de la República, don Francisco J. Orlich, lo siguiente:

“Don Alfredo González Flores forma parte de los inmortales, de aquellos que nunca mueren porque su luminosa huella continuará animando la existencia de Costa Rica. La vida y obra de don Alfredo es uno de los mejores ejemplos que los costarricenses debemos tomar de inspiración”.

Que la historia sitúe a cada uno en el lugar que le corresponde.

Columnista huésped | 4 de Agosto 2008

4 Comentarios

* #10273 el 4 de Agosto 2008 a las 07:29 PM Miriam Oses Marin dijo:

No hay duda de que Oscar será recordado por “secuestrar” los tres poderes de la República a la fuerza y con alianzas mafiosas.

* #10338 el 5 de Agosto 2008 a las 03:48 PM Juan Alvarado M. dijo:

Miren, en 1983 durante una presentacion a un grupo de profesionales en San Pedro, de don Oscar Arias,se dijo de parte de Luis Viquez lo siguiente: “Una noche, en el año 1969 iba Oscar conmigo a una reunion de politica en San Jose, eramos de la Unificación, al pasar por la Casona de don Pepe, me dijo Oscar: déjeme aqui, porque por aqui si llego a la presidencia de la republica, por allá no”. Esa noche del año 1983, me di cuenta clara que Oscar era el enviado de la oligarquia cafetalera a tomar el partido liberacion, esa noche opté por irme en silencio del PLN.

* #10375 el 5 de Agosto 2008 a las 10:06 PM Alberto Chaves Cordero dijo:

No hay duda que son muchas las coincidencias y muchísimas las difererncias entre ambos estadistas, a Don Alfredo lo apoyó y mantuvo en el poder el pueblo y fue sustituido por los militares, a Don Oscar lo llevaron al poder en esta ocasión un conjunto de elementos preconcebidos, en donde debieron coincidir los intereses de grupos que patrocinaron su candidatura, a los cuales ha sido imposible combatir en los distintos ámbitos en que se plantearon las serias denuncias, que interpusieron em cada ocasión los grupos que adversaron Don Oscar.

Son muchas las interrogantes sobre la forma dudosa en que fueron resueltos algunos hechos dudosos planteados ante el TSE, y más aun la forma en que algunos inclusive intelectuales debieron retractarse de criterios que de buena fe fueron plasmados hasta en libros, como fue el pasaje del magistrado que supuestamente le salió “guero” a Don Oscar.

¿Por qué Don Luis Alberto Monge manifiesta con vehemencia que este es un gobierno espureo y nadie responde a su cuestionamiento? Lo paradógico es que Don Oscar recibió en nombre del pueblo costarricense el Premio Nobel de la Paz, fue ese reconocimiento del mundo a un pueblo que siempre a pregonado la paz, pero hoy son muchos los grupos que a diario escuchamos a través de los distintos medios informativos, através de los cuales con gran vehemencia hacen sus denuncias, y nos pintan dentro de su perspectiva, algunos de buena fe, otros con un interés solapado que el actual gobierno nos está llevando a una encrucijada fatal, debido a la impotencia que el ciudadano experimenta en cada ocasión en que acude a las distintas instancias a solicitar justicia para sus denuncias y estas son desechadas o archivadas.

Son muchos los intereses externos que tienen sus ojos puestos sobre nuestro territorio llámese de derecha, así como de izquierda y si no se dá un vuelco de 180ª al rumbo que este gobierno lleva, ese caldo de cultivo cada vez crece más y más.

Hoy vemos en los distintos medios informativos todos los días la frialdad con que se ejecutan crímenes atrozes, donde media un alto grado de violencia y el desprecio por la vida, que ostentan sus ejecutores, de ahí la peligrocidad de seguir polarizando hasta estos extremos esta sociedad, como decían nuestros abuelos “seguir jalandole el rabo a la ternera”.

Don Oscar hoy el peligro se cierne sobre nuestro territorio que ha sido invadido por individuos de distintas nacionalidades y de dudosa reputación y que poco a poco se han infiltrado en la mayoría de los grupos delictivos que operan en el país, y ya se muestran las secuelas de su adietramiento, inclusive a menores de edad que ejecutan sin piedad a sus víctimas.

Ya es hora de hacer un alto en el camino y retomar la senda que nos dió fama en el mundo entero, que es la solidaridad con los sectores más desposeidos.

* #10385 el 5 de Agosto 2008 a las 10:15 PM Alberto Chaves Cordero dijo:

No hay duda que son muchas las coincidencias y muchísimas las difererncias entre ambos estadistas, a Don Alfredo lo apoyó y mantuvo en el poder el pueblo y fue sustituido por los militares, a Don Oscar lo llevaron al poder en esta ocasión un conjunto de elementos preconcebidos, en donde debieron coincidir los intereses de grupos que patrocinaron su candidatura, a los cuales ha sido imposible combatir en los distintos ámbitos en que se plantearon las serias denuncias, que interpusieron em cada ocasión los grupos que adversaron Don Oscar.

Son muchas las interrogantes sobre la forma dudosa en que fueron resueltos algunos hechos dudosos planteados ante el TSE, y más aun la forma en que algunos inclusive intelectuales debieron retractarse de criterios que de buena fe fueron plasmados hasta en libros, como fue el pasaje del magistrado que supuestamente le salió “guero” a Don Oscar.

¿Por qué Don Luis Alberto Monge manifiesta con vehemencia que este es un gobierno espureo y nadie responde a su cuestionamiento? Lo paradógico es que Don Oscar recibió en nombre del pueblo costarricense el Premio Nobel de la Paz, fue ese reconocimiento del mundo a un pueblo que siempre a pregonado la paz, pero hoy son muchos los grupos que a diario escuchamos a través de los distintos medios informativos, através de los cuales con gran vehemencia hacen sus denuncias, y nos pintan dentro de su perspectiva, algunos de buena fe, otros con un interés solapado que el actual gobierno nos está llevando a una encrucijada fatal, debido a la impotencia que el ciudadano experimenta en cada ocasión en que acude a las distintas instancias a solicitar justicia para sus denuncias y estas son desechadas o archivadas.

Son muchos los intereses externos que tienen sus ojos puestos sobre nuestro territorio llámese de derecha, así como de izquierda y si no se dá un vuelco de 180ª al rumbo que este gobierno lleva, ese caldo de cultivo cada vez crece más y más.

Hoy vemos en los distintos medios informativos todos los días la frialdad con que se ejecutan crímenes atrozes, donde media un alto grado de violencia y el desprecio por la vida, que ostentan sus ejecutores, de ahí la peligrocidad de seguir polarizando hasta estos extremos esta sociedad, como decían nuestros abuelos “seguir jalandole el rabo a la ternera”.

Don Oscar hoy el peligro se cierne sobre nuestro territorio que ha sido invadido por individuos de distintas nacionalidades y de dudosa reputación y que poco a poco se han infiltrado en la mayoría de los grupos delictivos que operan en el país, y ya se muestran las secuelas de su adietramiento, inclusive a menores de edad que ejecutan sin piedad a sus víctimas.

Ya es hora de hacer un alto en el camino y retomar la senda que nos dió fama en el mundo entero, que es la solidaridad con los sectores más desposeidos.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.