Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

¿Carbono neutral?

Anacristina Rossi | 5 de Agosto 2008

El ministro de Telecomunicaciones y Energía y el Presidente de la República quieren posicionar a Costa Rica como “líder mundial en la lucha contra el cambio climático”. Esto lo harán mediante sus dos programas: “Paz con la naturaleza (de las Islas Galápagos)” y “País C-neutral”.

Leí con cuidado el largo documento donde el MINAE expone su ambicioso plan y llegué a la conclusión de que el Águila y su adláter viven allá arriba, muy lejos de la tierra.

Porque ese documento no tiene nada que ver con la realidad. Es un instrumento de mercadeo y relaciones públicas para gobiernos que, como el nuestro, no quieren proteger el ambiente, pero sí aparentarlo.

Veamos. Dice el documento que habrá: “acciones prioritarias en el sector hídrico, tales como: fomentar la reforestación de nacientes, zonas de recarga, cauces de ríos, y evitar la fragmentación de humedales”.

¿Quién podría creer que eso es verdad cuando el MINAE, ahora mismo, en la Asamblea Legislativa, pretende imponer una ley hídrica que elimina de un plumazo la protección de todos los humedales y zonas de recarga de acuíferos del país?

Pero sigamos. Continúa el documento con las “acciones que se tomarán en el sector hídrico: reforzar la conservación de áreas de cobertura boscosa, de biodiversidad,” etc.

¿Cómo vamos a creer que esas palabras van en serio cuando el gobierno, mediante dos decretos recientes, disminuye la protección del área boscosa costera y, específicamente, mediante el decreto 30.043, le quita la protección a la selva que salvaguarda nuestro único complejo de arrecifes? Máxime cuando esos arrecifes son, como le consta al INBIO, en palabras de un especialista en moluscos de la universidad de Oviedo, “probablemente la zona de mayor biodiversidad marina de todas las costas americanas”.

No, no, señores y señoras, el documento donde se expone el plan para que Costa Rica lidere la lucha contra el cambio climático es un verdadero insulto para los costarricenses. Es lo opuesto de lo que el gobierno practica.

Menciona igualmente el documento que se consolidará el sistema de áreas de conservación, y deja ver que dichas áreas se darán en concesión pero “nunca saldrán del dominio público”.

Lo de concesionar es catastrófico. Si fuera otro país, se podrían subcontratar algunos servicios y hacer algunas concesiones. Pero en Costa Rica, donde las aves de rapiña humanas están esperando cualquier oportunidad para hacerse millonarias a costa del estado, dar la menor concesión en las áreas protegidas es abrir el portillo por donde se colará su desmantelamiento y su privatización.

Y para terminar, el documento está lleno de “acciones, políticas, medidas”, cuando todos sabemos que ahora con el TLC las medidas, acciones y políticas que “impidan el comercio entre las partes” serán imposibles.

¿Cuánto más seguiremos aguantando esta comedia?

Anacristina Rossi | 5 de Agosto 2008

1 Comentarios

* #10436 el 6 de Agosto 2008 a las 04:23 PM Raúl Marín dijo:

El discurso muchas veces oculta el cinismo, tema que divierte a los políticos de nuevo cuño y ofende la inteligencia de los ciudadanos.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.