Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Un entrañable amigo

Columnista huésped | 2 de Mayo 2008

Por Álvaro de la Cruz M., odontólogo

Julio Enrique Jurado del Barco fue un entrañable amigo de muchos años. Su integridad, su pasión en defensa de lo que creía y su persuasión en las polémicas, lo distinguió en los diferentes ambientes en que participaba: como estudiante, como odontólogo, como odontopediatra, en el Colegio de Cirujanos Dentistas, en Coopedent, en la Cámara de Bienes Raíces, o en política.

Durante los años de estudiantes en la Facultad de Odontología formamos un grupo cuyo principio fundamental era discutir, planear, y proyectar algo en beneficio de nuestra educación o en oposición a todo aquello que afectara nuestros intereses. Así nació “el Maquina”, cuyo único presidente fue Julio. Esas eran las cualidades que distinguía a este querido compañero y que por ello, al igual que don Quijote, libró batallas en todos los frentes en que participaba.

Se graduó de odontólogo y luego se especializó en odontopediatría en los Estados Unidos; a su regreso organizó la Sección Dental del Hospital Nacional de Niños. Trabajó en esta institución por muchos años ofreciendo su servicio profesional a niños con problemas bucodentales de tipo hospitalario; junto a un equipo de médicos y cirujanos de niños, participó en importantes cambios de esa sección, entre ellos, brindar un mejor tratamiento o rehabilitación integral al niño con labio y paladar hendidos.

En el Colegio de Cirujanos Dentistas fue un miembro muy activo. Llegó a ser su presidente durante cuatro años. Polémico y controversial en sus ideas, intervino en significativos cambios de la profesión odontológica. Colaboró durante muchos años en comisiones, foros o asambleas para beneficio del Colegio, de los agremiados y de la odontología del país.

En política fue miembro activo del Partido Liberación Nacional y diputado durante la administración del presidente Luis Alberto Monge. Fiel a sus principios socialdemócratas, inflexible en el cambio de sus ideas, mantuvo una posición firme en defender el Estado Social de Derecho impulsado por su partido desde su inicio, defensor apasionado de las instituciones públicas y los monopolios estatales.

Se alejó de Liberación porque fuerzas políticas, según él, hicieron cambiar su partido, y él no estuvo de acuerdo con ello, lo que lo acercó desde 1998 a buscar alero y trinchera en otros partidos, especialmente los llamados pequeños y alternativos, sin que se le diera el espacio que él quería.

Mantuvo constantemente una posición de crítica a todo aquello que a su juicio atentara contra la soberanía o la dignidad nacional. Participó, tanto en agrupaciones de intelectuales en defensa de estos principios, como en reuniones sindicales donde nunca propició la violencia.

En la Asamblea Legislativa dio grandes batallas contra el fumado por sus efectos nocivos a la salud. Basado en estudios de la Organización Mundial de la Salud, fue vehemente en señalar que el fumado producía cáncer, e impulsó un proyecto para prohibir la publicidad del tabaco.

Criticado por detractores de aquella época, hoy la evidencia científica en ese campo muestra con creces que Julio estaba en lo correcto. De igual manera, promovió el proyecto para la eliminación de los impuestos de importación a los equipos de cómputo tanto para la educación e instituciones públicas como para uso privado, lo cual dio un gran impulso al estudio y al empleo de la informática en el país, hecho que ha permitido a Costa Rica mantenerse a la vanguardia en este campo.

Echaré de menos nuestras frecuentes charlas con una taza de café en Giacomín, donde comentábamos sobre el acontecer diario nacional e internacional. En muchas ocasiones nuestras diferentes formas de pensar no fueron obstáculo para compartir, con agrado, amistad y respeto, puntos de vista divergentes.

Fue admirado por todos sus amigos y censurado por quienes no lo conocieron. A Julio siempre lo recordaré como una persona afable, caballerosa, honesta y educada; respetuosa de las relaciones humanas y del pensamiento ajeno.

(La Nación)

Columnista huésped | 2 de Mayo 2008

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.