Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 31 de Mayo 2008

Jacques Sagot me ha dado su nuevo libro que no sé si ya llegó a librerías, y nuevamente me deja atónito la capacidad literaria de ese músico, de igual manera que en otras ocasiones me deja atónito la capacidad musical de este poeta.

He dicho poeta. El nuevo libro, titulado Siempre Ella, es un libro de poeta, y es, digamos, una prolongación o consecuencia de un libro anterior: Ella que Sagot publicó en el 2003. Una nueva colección de cantos de amor para una mujer tal vez desconocida, tal vez inexistente, tal vez imaginaria, perfecta en todo caso, como corresponde a una mujer a la que amamos.

Es la obra de un poeta. Y está escrita en prosa. Yo no sé si la obra de los poetas actuales está escrita en prosa o en verso. Me atrevo a afirmar que lo está en prosa, solo que en una prosa dividida en renglones sin que la división tenga otra importancia que la conceptual, no la rítmica o musical como antaño. Es decir, que la división en renglones no tiene relación con el ritmo de las palabras ni con la musicalidad de la expresión. Sólo la idea.

Lo cual provoca como consecuencia lógica una pregunta: ¿aspira la poesía actual a estar escrita en prosa o en verso? Yo creo que está escrita en prosa, ya lo dije, y eso no tiene nada que ver con su calidad, sólo con su forma. En prosa o en verso, la poesía es poesía. Lo que sucede es que a lo largo del siglo XX, los poetas (y no sólo los de lengua castellana) desprestigiaron el verso, puede que hasta llegar a abominarlo.

Y eso que los grandes: del posmodernismo: Neruda, García Lorca, Hernández, Machado, Bernárdez, Maya, Barba Jacob, y en Costa Rica Aquileo, Azofeifa, Cardona Peña, Debravo, escribieron casi siempre en verso.

Para mí el problema de la poesía actual, sin embargo, no reside en nada de lo que dejo dicho, o sea que no se reduce a que esté escrita en verso o en prosa, sino en otro asunto: que la mayoría de los poetas han endiosado la metáfora y conciben el poema como una sucesión de metáforas que el lector debe descifrar. Y el que no consiga hacerlo, que busque oficio en otra parte o lecturas en otro género. Muchísima de la poesía que hoy se escribe, es un rompecabezas que uno resuelve o no, porque, en el afán de la metáfora, los poetas rehúyen el lenguaje directo, y por lo tanto, exigen un lector avezado, iniciado o cultivado, despreciando al lector común y corriente, lo cual nos ha conducido a una poesía brutalmente elitista (como la narrativa de algunos jóvenes), a la que no le interesa llegar hasta el lector común y corriente, quedándose en la camarilla.

La poesía de Sagot está abiertamente escrita en prosa. En bella prosa, bella como la prosa de Juan Ramón, como la prosa de Valle Inclán, como la prosa de Borges, como la prosa de Octavio Paz. No está dividida en renglones sino en párrafos. Pero es una poesía profunda, verdadera, dirigida nuevamente, como dije antes a una mujer ideal que no se concreta, que en realidad es “la mujer”. La prosa de Sagot es a veces circular, siempre sinuosa, ocasionalmente metafórica, pero siempre poética. Y (lo cual es muy importante), jamás oscura. No necesitamos descifrarla. Simplemente (como ocurre con la gran poesía clásica a partir de Jorge Manrique), nos basta leerla. Simplemente leerla. Gracias, Jacques.

(La República)

Alberto F. Cañas | 31 de Mayo 2008

6 Comentarios

* #6710 el 31 de Mayo 2008 a las 07:52 AM Raúl Marín dijo:

Jacques Sagot es un poeta que escribe en prosa, en filigrana, con los notables atributos que señala don Alberto Cañas. Ese Sagot literario y el Sagot músico es sobresaliente. Es un artista como pocos en nuestro país. Soy lego en esas materias, pero leo con entusiasmo su literatura y escucho con deleite su música grabada. El Sagot que no leo con gusto es el que incursiona en temas triviales como los politiqueros. En ese terreno se me cae de las manos el artista porque, parafraseando a Don Alberto, me parece que se mete en la gradería de sol, cuando el palco es su sitio. Esperemos que la estadía de don Jacques en París nos permita seguir gozando de sus notables dotes. ¡Bonne chance!

* #6757 el 1 de Junio 2008 a las 07:15 AM royrodriguez dijo:

Bien por la prosa, el verbo, la poesía, la literatura universal, y coloquial. Lástima que en política no aborda los temas, con ese extraordinario arte, sensibilidad,y sabiduría.

Roy

* #6767 el 1 de Junio 2008 a las 01:30 PM Aradelia Hernández dijo:

He leído los artículos del señor Sagot en algunos periódicos. A pesar de que soy una señora mayor y con muy escasos conocimientos en literatura y educación universitaria, sus artículos llegaban a mi corazón y mi mente se llenaba de buenos pensamientos cuando lo leía.

Cuando comencé a ver sus artículos en la prensa sobre la necesidad de aprobar un TLC y lo poco conocedores y educados que eramos los que pensabamos que NO, regresé a mis años de juventud, cuando uno se ilusiona y un golpe del destino lo devuelve y le mueve el piso.

Asi de grande fue mi decepción, porque lo creía mas humano y con otros sentimientos.

* #6776 el 1 de Junio 2008 a las 06:53 PM milton ruiz dijo:

Lo de músico no lo cuestiono, pero de sus cometarios políticos y oportunistas sí los recrimino…

* #6781 el 1 de Junio 2008 a las 08:35 PM roche dijo:

Por que le reclaman sus opiniones políticas, acaso no tiene derecho a externarlas? No tiene derecho a llegar a una conclusión aunque difiera de la nuetra

Por apoyar un proyecto de pais que no le gusta a cierta gente lo convierte en mala persona?

Tolerancia

* #6811 el 2 de Junio 2008 a las 09:29 AM Juan Diego Soto Suárez dijo:

A Roche: ¿Y no tienen (tenemos) derecho a externar su (nuestra) opinión acerca de Sagot aquéllas personas a las que no les (nos) gustan sus posiciones políticas? ¿Y no tienen (tenemos) derecho a sospechar que la actual presencia de Sagot en París podría deberse precisamente a esas posiciones políticas que aquí se le critican? Por último, no recuerdo que aquí alguien haya afirmado que Sagot sea una mala persona.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.