Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Miedo al pueblo

Flora Fernández | 21 de Abril 2008

Si el miedo es lo contrario al amor, por todas las vías debemos desterrar el miedo, por la única vía posible: por el amor.

Hay dos razones para temer al pueblo: porque es violento, que no es el caso del pueblo tico, al que alguna vez incluso se le tildó de “domesticado”, quizás con el ánimo hacerlo reaccionar, no de insultarlo. La otra razón tendría que ser las malas actuaciones de los depositarios del poder.

Miedo de los políticos: cuando el TSE resolvió convocar un referéndum ciudadano para el TLC, Ottón Solís propone sustituirlo por un referéndum ejecutivo “con sabor a compadre hablado”, quitándonos así la posibilidad de recoger las firmas y comenzar a explicar lo que significaba ese Tratado para el país. Una de las más puras manifestaciones de la acción ciudadana era brutalmente destrozada por quien supuestamente representaba esa opción.

Miedo de los diputados: Luego vino la convocatoria a referéndum para UPOV. Estando en la corriente legislativa dicho proyecto y sabiendo que el tiempo para la votación en segundo debate competía con la recolección de firmas, no hubo un diputado o diputada que sometiera al plenario la posibilidad de aligerar el proceso mediante el referéndum legislativo. Cuando ya se habían recolectado 103.715 firmas, apuraron la votación y sólo 32 “representantes” suplantaron “al soberano” y votaron uno de los proyectos de la agenda complementaria más nocivos, porque pone en peligro el acceso a los alimentos a la gente, sobre todo a la más pobre, en tiempos perversos, donde prefieren alimentar los carros con comida (convertida en etanol) y no a los seres humanos.

Los diputados son expertos en temer al pueblo y por eso polarizaron los vidrios de las barras, pusieron cercos policiales en el Bulevar de las Bestias, ofenden a los ciudadanos de todas las formas posibles y si no, que lo diga doña Miriam Zamora.

Miedo del Tribunal Electoral: lejos de fomentar una democracia fuerte, sólida y confiable, las acciones de los magistrados y magistrada, cada día son más turbias. ¡Cómo se burlaron convocando un referéndum a UPOV sin detener el trámite legislativo del mismo proyecto! ¿Acaso que el poder delegado que tienen los diputados es mayor al poder del soberano?.

Tras el referéndum ya no había duda sobre la rectitud de dichos magistrados, pero el colmo fue archivar la denuncia contra Oscar Arias, acompañada de un video donde comprometiendo fondos públicos en Osa dijo: “…bueno hoy venimos a sellar un pacto, entonces, ustedes nos apoyan con el TLC y nosotros les construimos un gran aeropuerto”. No sólo violentaron el Código Electoral, sino además y más grave aún, sentaron un precedente y crearon jurisprudencia fatal. Ahora entendemos las razones para haber multiplicado la vigilancia y la seguridad en esa entidad.

Miedo del Presidente de la República: Cada vez que se debe enfrentar al pueblo, sale con repudiables antimotines, vallas y cercos policiales, poniendo en evidencia el gran miedo que tiene al pueblo, lo que a su vez enerva al pueblo que rechaza ese tipo de “seguridad”. Ni los logros falsos como reducción de la pobreza, ni con encuestas amañadas logran maquillar ese rechazo. ¡Y cómo no va vivir con miedo quien acogió e implementó el memorándum del miedo cuando tenía perdido el referéndum!. “Lo que se obtiene con violencia”, dijo Gandhi, un verdadero pacifista, “solamente se puede mantener con violencia”. Un Nóbel de la Paz debe saber que la paz comienza con la justicia.

Siendo Arias casi un septenario, habiendo amasado una fortuna incalculable, ¿no debería amar a un pueblo tan bueno que le ha dado tanto? ¿Para qué pretende ampliar su fortuna a costa de activos valiosísimos, propiedad del pueblo? Ni las nueve vidas de un gato le alcanzarán para gastar tanto dinero. Lo que está haciendo es irreversible y el pueblo no olvidará… por eso tanto temor.

Miedo de la Corte: Hace muchísimos años mi papá me dijo que todo se podría corromper mientras el sistema judicial no lo hiciera. Los fallos políticos, los jueces vendidos, las leyes que no se cumplen son parte de la debacle. Daba risa ver la corte rodeada de vallas durante el plantón indígena. ¿Temen que el pueblo reclame justicia?

¿Hasta donde van a llegar con tanto miedo? El miedo al pueblo, sólo lo remedia el amor al pueblo… quizás ha llegado la hora de intentarlo, la Defensora lo ha hecho con éxito, probablemente por no ser política, dando así un buen ejemplo a seguir, porque lo que son los políticos, nunca nos han querido, sólo quieren nuestro voto como un cheque en blanco para usarlo de la peor forma.

En el gran movimiento patriótico del NO tras el referéndum surgió un duelo y una cacería de culpables, cuando el único responsable fue un enemigo que usó armas innobles y un fraude descomunal.

Hoy, ya recompuestos y listos a dar la lucha, la resistencia apuesta a la solidaridad y al entendimiento, sin políticos que quieran aprovechar nuestra fuerza. Seguimos avanzando sin miedo. La fuerza que nos une es la más poderosa: un amor inclaudicable a la Patria y la convicción que otra Costa Rica es posible y que vamos a lograrla, aunque para ello el camino sea largo y tortuoso.

Flora Fernández | 21 de Abril 2008

4 Comentarios

* #5020 el 21 de Abril 2008 a las 07:48 AM Carlos Fernandez dijo:

Los que votamos por el SI. No descansaremos hasta ver reflejada nuestra voluntad, la de la mayoría, en la aprobación de la agenda de implementación.

SI ganamos, en las urnas, y vamos ganando en la aprobación de leyes, y mecanismos para mejorar a nuestro pais.

Estamos seguros que seguiremos ganando para lograr mejores instituciones para nuestro pais.

* #5034 el 21 de Abril 2008 a las 12:59 PM Amalia Rodriguez H dijo:

Doña Flora sus comentarios siempre muy pertinentes y clarificadores.Estoy con usted y todos los de NO en esta lucha.

Sigo sin entender sin embargo el deseo que se trasluce en muchos comentarios de destruir a personas que están el la lucha. Pienso que descontextualiza la intervención de don Ottón. Por esta vía solo hay un ganador.Dictadura Arias Sanchez chinchilla. Creo que debemos construir la alianza y solo con cautela,prudencia y tacto político de todos lo lograremos. Adelante.

* #5075 el 22 de Abril 2008 a las 09:22 PM Jefferson Chávez dijo:

Si los cuatro gatos gordos que compraron el pírrico “triunfo” del SÍ creen que tienen apoyo para la lucha por su agenda de vendepatrización o como le quieran poner, no se equivoquen: Primero convoquen, llamen por sus medios de manipulación, a “las masas del SI”, las que no pudieron marchar por todo San José, pero SÍ pudieron pagar una avioneta con un cartelucho para ilustrar claramente de qué lado estaba la Gente y por donde andaban la Plata Extranjera (Gringa para ser precisos) y el más horrible VACIO MENTAL que caracteriza a los pagados para decir que SI, SI, SI… VACIO: de Ideas, de Moral y de Patria. A ver con que promesa de ESTAFADORES (como el estadio que fue a prometer a Osa el famoso vinculado a las FARC Óscar Arias Sánchez) le salen ahora a los pobres. Recuerden que están esperando muchas promesas, y la gente rápido se cansa de mucha payasada y charalatenería. Por cierto, ¿Quién paga o de donde sale el dinero despilfarrado en producir esos cerros de periódicos de anuncios que todas las tardes veo pudrirse en todas las ventas de la ciudad; periódicos que plagian burdamente a produccciones periodísticas nacionales, seudoperiódicos producidos en masa desde esa fortaleza estadounidense de Tibás, para papel higiénico de los que creímos en su campaña de MIEDO? ¡Qué raro negocio ese que no vende pero cada vez produce más! Negocios como ese abundan en Colombia y en Miami… ¿serán esas las empresas que atrae este Gobierno, además de los Casinos, Prostíbulos o como quiera llamárseles?

* #5119 el 25 de Abril 2008 a las 12:38 AM Rodolfo Ulloa dijo:

Sigue la Sra. Fernandez con su obsesion anti-todo. El problema de personas como esta senora y otros personajes pintorescos en la izquierda radical tica es que nunca, nunca proponen nada. Solo viven auto alimentandose con obsesiones con los Arias o cualquier amenaza creada por ellos mismos para poder justificar sus desvarios. Costa Rica necesita una izquierda propositiva no gente que viva en un mundo de obsesiones perennes para justificar su propio fracaso y porque el pueblo costarricense, sensato y digno, nunca los quiere escuchar. Al leer varios articulos de la Sra. Fernandez me entristece el estado de la izquierda nacional y solo se nota una constante en ellos: conspiraciones auto inventadas y nada, nada, nada de propuestas para mejorar al pais.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.