Por Jorge A. Garita S., Ex tesorero Nacional
Al cumplirse dos años de la segunda Administración de don Óscar Arias, pareciera, según algunas encuestas, que la opinión pública favorece su gestión, pero no indica que debemos ponernos de pie para aplaudir. A diferencia de las encuestas, lo que se percibe diariamente en la población es otra cosa.
Es razonable suponer que, dada la situación del país al terminar la Administración anterior, era muy fácil ganar imagen haciendo algo. Pero lo hecho hasta hoy no ha sido suficiente, al menos en cuanto a seguridad ciudadana se refiere.
Nos decía en su propaganda de campaña, don Óscar Arias, que había más de mil personas pensando por nosotros a efecto de entrarles a fondo a los muchos problemas que aquejaban al país, una vez que asumiera el poder. Uno se pregunta, entonces, dos años después, ¿qué pensaron sobre la seguridad ciudadana? ¿Qué acciones concretas se definieron y luego se ejecutaron?
Los resultados parecen indicar que en ese aspecto se fracasó , y no es sino hasta ahora, un poco tarde, que se les ve en carreras para hacer algo. Los esfuerzos conjuntos de los que ahora se habla debieron definirse y aplicarse a inicios del Gobierno.
Hace pocos meses, como gran cosa, el Ministerio de Hacienda decidió soltarles unos pesos más a Seguridad Pública y a la Corte, sabiendo todos que el problema de la seguridad ciudadana, atizado por el narcotráfico, la drogadicción y las fallas en Migración, es el principal problema del país desde hace más de dos años, y que para su atención no deberían limitarse en gastos. El mismo don Fernando Berrocal anduvo buscando donaciones en el exterior, dadas las limitaciones financieras que le impusieron.
Lo llamativo de esto es que el Poder Judicial debió jugar un papel preponderante en la búsqueda de soluciones concretas, aplicables a corto plazo y efectivas, pero en ese Poder se han presentado decisiones en algunos juzgados que han sido cuestionadas públicamente, y que debilitan los esfuerzos que se realizan, principalmente, por parte de Seguridad Pública y del Organismo de Investigación Judicial. ¡Claro!, desde los palacios de la Corte se ve diferente el panorama y se siente mucha seguridad.
Cuántos muertos, cuánta angustia, cuánto sufrimiento, cuánta frustración, mientras que algunos piensan en colones más y colones menos, en holgadas finanzas públicas y en tecnicismos legales, en vez de unirse a la lucha nacional contra la delincuencia.
Señores y señoras del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial y del Poder Legislativo, actúen, no hay más tiempo, la democracia que los ubicó donde están lo exige.
(La Nación)
Columnista huésped | 17 de Abril 2008
1 Comentarios
No obstante desde el palacio ministerial de seguridad pública la nueva titular -matemática de formación- nos dice que el asunto no es tan grave…