Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Conspiración de amor

Flora Fernández | 28 de Abril 2008

Cerrando ventanas, abriendo puertas

La convocatoria a la “conspiración” fue discreta, como es debido cuando un grupo se reúne para ese propósito. De manera cauta y furtiva, uno a uno, una a una; llegamos a la cita a liberar nuestras rehenes.

Con mirada pícara y ansiosos, nos esperaban Marcelo, Carolina, Jenny, Luis Andrés, Michael, Sergio, Carlos Jenkins y muchos más. No son “coyotes” ni nada que se les parezca, simplemente hacen de la migración una experiencia grata. Saben que hacen lo correcto, mientras desafían lo establecido. Con las rehenes en nuestras manos, ingresamos un poco nerviosos, la liberación es algo nuevo y siempre lo novedoso implica cambios y ajustes.

La “operación FLISOL” de la Red Costarricense de Software Libre se realizó un sábado desde temprano. Precisamente el día libre de los “conspiradores”, lo dedicaron a brindar servicio a quienes deseábamos abandonar el software privativo, que exige el pago de licencias abusivas y “royalties” para abultar los bolsillos de quienes no necesitan más dinero, pero su codicia irrefrenable no tiene límites.

En la migración de muchísimos computadores, los “conspiradores” trabajaron todo el día de manera gratuita y con un entusiasmo enorme, liberando computadoras viejas y nuevas de quienes así lo solicitamos. Además las charlas informativas se daban de manera continua, generosa y desinteresadamente. Para quienes no entendemos de informática, no comprendíamos ni la mitad de lo que explicaban, pero el espíritu de servicio, la filosofía del software libre y el entusiasmo nos lo transmitían de manera vibrante.

Por la tarde del sábado, una gente de Guápiles compartió una experiencia lindísima llamada Sibú Ubuntu. Software libre adaptado a Costa Rica por ticos… ¡todavía dicen que nuestro pueblo no puede integrarse al mundo y que somos un país dependiente que no puede desarrollarse solo!

La gente que llegó con sus chunchitos viejos y llena de nerviosismo, ¡salía tan contenta al ver liberada su computadora!. Los conspiradores quedaban con la sensación de haber hecho algo positivo y haber servido a sus compatriotas. La experiencia fue algo realmente bello.

Cuando se ofrece Software libre, debemos entender que no es sinónimo de software gratis. Muchas personas pueden trabajar adaptando las aplicaciones y paquetes a nuestras necesidades, diseñando programas y sistemas. Por tales servicios, nada impide que paguemos honorarios y lo hagamos con gusto para que puedan seguir estudiando y desarrollando software libre. No olvidemos que al comprar un computador, nos guste o no, tenemos que pagar la propiedad intelectual a Windows así como las aplicaciones rígidas del mercado, que no se adaptan a nuestras necesidades, sino que somos nosotros quienes debemos adaptarnos porque lo códigos fuente del software privativo no están a disposición.

Aquí todavía tenemos muchas ventanas privativas que cerrar en el país, para así abrir puertas al software libre. Con las nuevas leyes que los irresponsables diputados -valga la redundancia- están aprobando, el mismo gobierno pronto tendrá que que migrar a software libre, dándonos con ello la razón a quienes tanto nos hemos opuesto a las políticas equivocadas, que comenzaron con el absurdo abandono del agro y que ya vemos venir una crisis alimentaria inmanejable.

Flora Fernández | 28 de Abril 2008

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.