Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Manifiesto del Frente Socialdemócrata Costarricense

Columnista huésped | 12 de Marzo 2008

El ser humano ha logrado avances en el campo material que no habría podido ni siquiera soñar hace poco tiempo. Sin embargo, pese a haber conquistado la ciencia y la tecnología, aún exhibe un gran desconocimiento de sí mismo y de los alcances de su espíritu. La humanidad afronta uno de los mayores desafíos desde su origen, pues la búsqueda de poder y riqueza se ha convertido en una meta más tangible que la libertad, el bien común y la felicidad. En esta carrera por dominar a los demás a través del dinero y las armas, se ha empezado a destruir el medio natural, poniendo en peligro la propia supervivencia humana. La concentración de poder y riqueza, por su esencia inmoral e ineficiente, se ha convertido en la causa de los demás problemas. La unión entre el poder económico y el político ha producido totalitarismos de distinto signo. Hoy, el poder de las grandes corporaciones ha llegado a dominar el ámbito económico, político e informativo.

Los dos siglos anteriores fueron escenarios de combates por lograr un orden social superior bajo las banderas del socialismo. Los fracasos registrados fueron la consecuencia de haberlo desligado de la democracia y la libertad. La visión fragmentada del mundo conduce a problemas cada día más graves y eso obliga a replantear la dimensión ética del desafío.

Varias naciones de Europa y otras partes del mundo han podido alcanzar altos estándares de vida. Y algunas han podido derrotar la pobreza desde hace décadas. La cuestión hoy, es saber cuán sostenibles pueden ser esos logros, con la concentración de poder y la devastación ecológica creados por la voracidad corporativa. El consumismo adictivo, base del sistema económico, conduce a desastres como el cambio climático y la crisis energética, factores determinantes del siguiente escenario histórico.

Somos conscientes del desafío que supone reivindicar la solidaridad en la globalización, pues su lógica responde esencialmente a los intereses del capital concentrador de poder y riqueza. El actual capitalismo global está creando monopolios incontrolables y así, acaba negando la libertad de empresa y el comercio libre que defiende. Sólo una regulación a escala mundial, como las medidas antimonopólicas y las políticas sociales tomadas por las naciones industriales en el siglo anterior podrá evitar que también llegue a negar la democracia misma.

América Latina, aun cuando no es la región más pobre, presenta los mayores niveles de desigualdad social y económica en el mundo. En Costa Rica, la democracia, la libertad y la justicia social se han complementado a lo largo de la historia. El modelo inclusivo y solidario que distinguió a nuestro país por las oportunidades de desarrollo y ascenso social, y le convirtió en la experiencia socialdemócrata más exitosa del hemisferio, está gravemente amenazado ante la ofensiva de un modelo orientado ciegamente por la ética de las ganancias.

Aunque en Costa Rica no se ve tanta pobreza y marginalidad como en otras partes de la región, más de veinte años de reformas neoliberales arrojan un balance de desigualdad, un desgaste acelerado de las instituciones, la virtual paralización del Estado y la irrupción de un creciente autoritarismo. Nunca antes se había generado una concentración de poder tan amenazadora para la convivencia social. La conjunción de los intereses del capital transnacional con los de una oligarquía económica y política, configura una nueva derecha, fortalecida ahora por el control de las finanzas, los nuevos negocios surgidos a partir de la liberalización y la privatización, así como un control monopólico en los medios de comunicación. Aquí también, se unen el poder político con los medios y el dinero. Una verdadera extorsión a la democracia. La imparable criminalidad es el verdadero indicador de la insatisfacción social.

Desde los orígenes de la nación, hubo condiciones para asentar una conciencia democrática basada en la igualdad. Enaltecemos el valor de la gesta de este pueblo en 1856 guiado por Juan Rafael Mora que impidió una invasión esclavista, nos inspiramos en las acciones populares que dieron sustento a la República en 1889, en las luchas sociales de la década de 1940 y la transformación generada con la creación de la Segunda República en 1948. Recogemos el legado de Alfredo González Flores, Omar Dengo, Joaquín García Monge, Carmen Lyra, Jorge Volio, Ricardo Jiménez, Manuel Mora, Rodrigo Facio, Monseñor Víctor Sanabria, Calderón Guardia y José Figueres. Todos ellos reflejaron el espíritu de un pueblo que ha sabido guiar su desarrollo económico dentro de cauces de solidaridad. Este país ha podido mostrar progreso sin necesidad de grandes concentraciones de riqueza. Esa herencia irrenunciable nos inspira, pero no somos rehenes de la nostalgia, nos centramos en el presente con la mirada en el futuro. Somos fieles a la tradición, pero nuestra fidelidad es a la llama, no a la ceniza.

Con el poder político, económico e informativo acaparado por pequeños grupos sociales, se pone en peligro la vía costarricense que ha dado prestigio a la pequeña Costa Rica. La degradación de la vieja política, enferma de clientelismo, manipulación y fraude, ha llevado al pueblo a perder la ilusión de otras épocas. Un sistema político cada vez más inmovilizado es el resultado del grado de ilegitimidad producido por la corrupción, vista no sólo como la malversación, sino también como el enriquecimiento de unos pocos a costa de los demás. Nos organizamos para defender, no solo la solidaridad en el proceso económico, sino también para profundizar nuestra democracia, para extenderla al terreno económico y social, y realizar aquí el ideal de un verdadero gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

Los socialdemócratas auspiciamos la iniciativa privada, pero rechazamos el principio totalitario del fundamentalismo de mercado. Los costarricenses han probado muchas veces su repudio a la vía neoliberal, pese a ello impulsada tercamente por poderosos intereses económicos a través de un aparato político implacable. La educación, la cultura, la seguridad social y nuestra biodiversidad son campos que no pueden convertirse en mercancías. Estamos firmemente convencidos que nuestro país puede redefinir su relación con el mundo a partir de su propia identidad cultural y sus valores, especialmente a través de una relación armoniosa con la naturaleza, pues los signos de los tiempos enseñan que la Lucha sin Fin contra la desigualdad y la exclusión pasa por crear una verdadera cultura ecológica.

El cambio comienza por nuestra forma de pensar y eso implica crear una nueva conciencia política, a través de la ética y la transformación educativa. La Costa Rica que queremos habrá de ser el reflejo de un pueblo que ve la transformación como el resultado del ascenso de sus propias virtudes y su calidad ciudadana. La justicia social que anhelamos saldrá de nuestra propia solidaridad. Y solo con ella seremos capaces de derrotar el miedo y construir el camino por donde crezca el ser humano libre. Un nuevo Estado Costarricense inserto en la sociedad misma, basado en la participación, liberado de centralismo, burocratismo y corrupción, será el resultado de la conciencia ciudadana que aspiramos a construir. El ascenso político de la mujer será una forma más de enaltecer la igualdad, la paz y los valores del espíritu.

Con la fuerza que nos da apelar al legado espiritual de nuestro pueblo, recogemos la médula de la nueva conciencia histórica creando un movimiento social llamado Frente Socialdemócrata Costarricense, cuyo objetivo es la fundación de un nuevo orden político y social superior, más democrático y solidario. Aquí tendrán cabida los costarricenses de todas las corrientes políticas y sociales que sepan colocar la solidaridad, la cooperación, la cohesión social, la responsabilidad, el amor al prójimo y a la Naturaleza, por encima del cinismo materialista que predomina en el capitalismo salvaje del orden que se pretende imponer. Aspiramos a liberar las energías históricas de nuestra nación a través de la organización en todas las comunidades, la capacitación, la comunicación y la participación creativa, con la misión de alcanzar el bienestar material y la plenitud espiritual de nuestro pueblo.

Alfonso Chase Eugenio Trejos Rolando Araya Monge Luis Armando Gutiérrez Ernesto Macaya Cristina Zeledón Juan Antillón José Luis Pacheco Jorge Araya W. Marcelo Prieto Oscar Campos Flora Fernández Guillermo Quirós Milton Ruiz Enrique Zapata D. Luis Guillermo Vega José Luis Callaci
Fabio Herrera Ocampo Roger Vílchez Omar Rojas Donato Carlos Montero Ricardo Jiménez Miguel Chávez Eduardo Delgado Mario Devandas Célimo Guido Rodrigo Jiménez Carmen Jiménez Mariano Figueres Fernando Soley Arturo Robles Sergio Moya Olga Prieto Braulio Sánchez Eugenio Saldaña Gerardo Fumero Elena Villalobos Gisel Delgado Fernando Camacho Gerardo Martí Cruz Prado

Columnista huésped | 12 de Marzo 2008

5 Comentarios

* #3533 el 13 de Marzo 2008 a las 11:52 AM Óscar Álvarez Araya dijo:

Han escrito ustedes un manifiesto breve con estilo claro que expresa los diagnósticos, principios y objetivos del pensamiento socialdemócrata.En el momento del 60 Aniversario de los acontecimientos militares de 1948 están refundando la socialdemocracia costarricense!. Ojalá que iniciativas como las de ustedes y otras más vengan a fortalecer nuestro sistema de partidos y la democracia costarricense. Les deseo muchos éxitos!!!

* #3534 el 13 de Marzo 2008 a las 11:57 AM Daniel Quesada Mora dijo:

Les felicitò un buen aporte para la discusiòn sobre el tema

* #3549 el 13 de Marzo 2008 a las 10:50 PM ROY RODRIGUEZ ARAYA dijo:

Estimados señores: Reciban un cordial saludo y a la vez felicitarlos por su iniciativa tan urgente En alusión a su propuesta como Frente Socialdemocrata es de reconocer su despertar y toma de conciencia en la que en algún momento dicha corriente política fue parte del sistema de la construcción de la crisis actual; sin embargo, no por ello dejan de tener derecho para rectificar y corregir lo que esta mal, se requiere cirugía mayor y en ello hay conciencia generalizada. Es necesaria una Nueva Constituyente, la IV República como le llaman algunos para que actualice, modernize, y democratice las instituciones del Estado todos somos protagonistas de ese gran evento y estamos convocados a la transformación del status quo político reinante en Costa Rica.

Lic: Roy Rodríguez Araya

* #3562 el 14 de Marzo 2008 a las 09:01 AM Luis Paulino Vargas Solís dijo:

Está muy bien y mucho me alegra que alguien quiera rescatar el pensamiento socialdemócrata y, ojalá, con voluntad para, además, renovarlo ya que -necesario es no olvidarlo- la vieja ideología socialdemócrata ha quedado rezagada frente a diversas evoluciones de la realidad social.

Por lo demás, bueno sería tener también en cuenta que el poder no se obtiene simplemente con declaraciones bonitas. Y en la Costa Rica actual, en virtud de las condiciones que la caracterizan, no se ve claro que ninguna otra opción, como no sea una amplia y pluralista alianza ciudadana y político-partidaria, pueda contrapesar -de forma viable y efectiva- el enorme poder concentrado por las oligarquías neoliberales y transnacionalizadoras.

¿Hay efectiva disposición al diálogo y plena voluntad para renunciar, sin dilación y con absoluta generosidad, a ambiciones personales o de grupo?

He ahí la pregunta clave.

* #12877 el 4 de Octubre 2008 a las 01:42 PM Manuel Vargas Perez dijo:

Bueno, como hijo de la visión neoliberal, siento que este artículo favorece tener otra visión que fomente a replantearnos las cosas desde nuestras creencias y sobretodo posiciones. El neoliberalismo, lastimosamente, esta pasando por uno de sus peores momentos, todo por la irresponsabilidad de todos. Aquellos que fomentaron la NO intervención del estado en la economía, hoy mas que nunca, estan privatizando e inyectando dinero a la economía, lo cual deja ver que el REALISMO PURO, sale a relucir en estos casos. Compruebo una vez mas que en la política no hay ni buenos, ni malos: SOLO INTERESES

Manuel LOLO Vargas!

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.