Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Derecha y juventud

Columnista huésped | 17 de Marzo 2008

Por Luis Adrián Mora Rodríguez, filósofo

Uno de los fenómenos interesantes que marcó profundamente la campaña contra el TLC fue la presencia y la vigorosidad de la juventud. Me refiero específicamente a las y los jóvenes universitarios (tanto de universidades públicas como de una que otra universidad privada), como a las y los colegiales. Los sectores más conservadores del país, así como su medio de prensa oficial, no tardaron en hacer uso de los adjetivos específicos para estas situaciones. Las y los jóvenes eran “manipulados”, “ilusos”, “vagos”. Sin embargo, ante el fracaso rotundo de esta retórica, podemos observar claramente un cambio de estrategia cuyos signos son cada día más evidentes.

En efecto, pareciera que el rechazo masivo de cierto sector de la juventud costarricense (urbana, universitaria) a las políticas neoliberales cristalizadas en el TLC, logró poner en remojo las barbas de aquellos que impulsan esta visión de país. Después del referéndum, se consolidó un movimiento estudiantil universitario cuyo nombre no dejaba lugar a dudas acerca de su inspiración política. Se trataba, sin duda alguna, de un primer paso en el territorio a conquistar. Todo indica que el voto joven será una prioridad para las próximas elecciones presidenciales, por lo tanto, se despliegan ya, a través de las tácticas del mercadeo y la publicidad, una serie de iniciativas que buscan llegar a este “nicho”.

Un ejemplo claro de ello es el “periódico” Vuelta en U. Este “periódico” claramente dirigido al sector en cuestión pretende alejar la imagen repulsiva, conservadora y (¿por qué no decirlo?) mentirosa que La Nación S.A. posee entre la juventud universitaria. Cosa que no ha podido lograr la constante apareción en las columnas de opinión de dicho periódico de artículos redactados por estudiantes universitarios.

Vuelta en U resulta lo suficientemente barato para atraer el bolsillo gracias a las grandes empresas que lo patrocinan: Florida Ice Farm, Burguer King o Nissan y por supuesto, cuenta con toda la tecnología de tiraje e impresión de Grupo Nación. Posee, además de su versión impresa, una página en internet actualizada diariamente. Podemos resumir sus “contenidos” a información general, asuntos banales erróneamente considerados “temas juveniles”, notas people… etc.

La existencia y la consolidación de este medio resulta un rasgo importante que hay que tener en cuenta dentro de la dinámica política en la que se mueve el país. No por que se trate de un semillero de ideas, claro está, sino por su significado. Podremos esperar seguramente que la inversión de recursos dirigidos hacia ese sector específico de la población siga en aumento, siempre bajo las formas anteriormente descritas, preparando los escenarios posibles de las próximas elecciones nacionales. La ultra derecha costarricense afina eficazmente sus armas con la idea de neutralizar el surgimiento de un pensamiento crítico, contestario y alternativo, capaz de imaginar otro mundo posible, ¿qué mejor receta entonces que ablandar a la juventud ofreciendo entretenimiento vano, recién salido del horno y puesto a disposición en el recinto universitario? Este es sin duda alguna, sólo el primer paso…

Columnista huésped | 17 de Marzo 2008

1 Comentarios

* #3717 el 18 de Marzo 2008 a las 03:51 PM Luis E. Herrera dijo:

Muy buen articulo, felicidades Luis. Asi es exactamente como funciona la maquinaria eleccionista, usan a los jovenes cuando les conviene, pero si los tienen en contra son solo una masa de seres impensantes. De todas formas, eso es lo que vemos diariamente en las noticias, no solo aqui, sino en general alrededor del mundo, el espectaculo vacio, las “estrellas”, la fiesta, todo eso acapara los medios, y los temas que realmente deberian tocarse, simplemente se editan. Asi, siemplemente, la poblacion vive sepultada entre publicidad, fiesta, guaro, etc. En otras palabras, sedada por esas noticias.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario será revisado por el moderador. Su dirección de e-mail no aparecerá.