Este año bisiesto 2008 vino a revelar varias mentiras del gobierno de Oscar Arias.
Primera mentira: no existía tal fecha fatal para tener todos los proyectos de la agenda de implementación ratificados como lo aseguraba Arias ni que era más fácil cambiar los 10 mandamientos que el TLC.
Segunda mentira: con el TLC no perderíamos soberanía. ¿Entonces por qué había que salir en carrera a pedir a los países del “CAFTA” permiso para que extendieran la prórroga? De igual manera muchas decisiones en el futuro el país no podrá tomarlas sin consultar a esos mismos países, queramoslo o no; y como si fuese poco el Ministro de Comercio Exterior tendrá más poder que el Presidente de la República.
Tercera mentira: Que el pueblo ratificó el TLC y por lo tanto también la agenda de implementación. ¡No es así!. En el referéndum lo que se votó fue el Dictamen Afirmativo del PLN y no el TLC firmado, mucho menos se discutieron y conocieron las escandalosas leyes que van más allá del TLC. La pregunta que persiste es ¿Cuál TLC va a depositar Arias? ¿El dictamen que se sometió a votación en el referéndum o el legítimo que firmaron los países, como lo exige el capítulo 22 del TLC?
Esas mentiras no son inocentes y sobre ellas tenemos que estar vigilantes. Lo que sí es grave es que esta fecha marca otro hito para derrotar a la democracia.
Tras una campaña mediática de desprestigio al PAC, lograron torcer el brazo al partido que representaba al 48% de quienes en el referéndum votamos No al TLC, y por ende a su agenda de implementación.
El PAC dejó de representarnos y para evitar el “desprestigio” cayó en la trampa. El mismo día que los indígenas se movilizaron de sus territorios a la Sala IV y luego a la Asamblea Legislativa, haciendo para ello un gran esfuerzo y sacrificio, cedieron y permitieron la votación de UPOV en segundo debate. Sólo 30 diputados votaron a favor y 9 en contra, pero para tener quórum los diputados del PAC muy mansitos estaban ahí.
La mitad de los ciudadanos y ciudadanas que votamos NO al TLC, no tenemos esa representación en la Asamblea Legislativa y hay que sumar a la gente que por miedo se abstuvieron de votar en el referéndum. Perdimos primero la democracia participativa cuando el TSE permitió que se burlaran las reglas limpias que deben regir la democracia. Al trocar el PAC el cese de hostilidades mediáticas, la democracia representativa ha muerto y con ello la dictadura se afianza.
Muchos que votamos por el PAC como opción contraria al TLC, hemos quedado sin partido, sin voz y sin voto. ¿Con qué cara vendrá el PAC en las próximas elecciones a pedirnos apoyo? El desprestigio mediático era pasajero, la traición la llevaremos en el alma.
Por ello, la única salida que tiene el vigoroso movimiento del NO que sigue en resistencia, es la Nueva Opción, para la que debemos mantener vigente el emblema de la N con el corazón, de manera tal que como verdadera acción ciudadana los comités patrióticos en lugar de apoyar partidos que no cumplen, comiencen ya a organizarse para participar en las próximas elecciones por lo menos a nivel de municipalidades. Con esa gente maravillosa que supo enfrentar al capital y que no ceden ante campañas mediáticas, van a recuperar la credibilidad que el PAC perdió.
Sólo organizando este maravilloso reverdecer, alejado de los partidos políticos tradicionales que son la maleza que ahoga su fuerza vital, se logrará recuperar la maltrecha democracia.
Flora Fernández | 4 de Marzo 2008
1 Comentarios
EL PAC NUNCA HA REPRESENTADO A LOS QUE HEMOS ESTADO CON EL NO. HUBO MUCHOS, ESO SÍ,QUE SE LO CREYERON. EL TENER PLENA CONCIENCIA DE QUE NINGÚN PARTIDO REPRESENTA AL NO EN EL CONGRESO ES UN LOGRO. RECORDAR QUE SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO