Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

¿Por qué no callas tú, Juan Carlos de Borbón?

Columnista huésped | 16 de Noviembre 2007

Por Francisco Escobar - [email protected]

Frente a toda América Latina, en la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, representada por los presidentes democráticamente elegidos por sus pueblos, el Rey de España gritó a uno de los presidentes “¿Por qué no te callas?” y cuando otro presidente usaba la palabra, se levantó y se marchó de la sala.

Este grito ha sido una bofetada, un latigazo y un gran dolor en el corazón de los latinoamericanos. Nos recordó la terrible injusticia de la invasión militar, la masacre y el avasallamiento de nuestros nobles antepasados, dirigida por la corona española.

¿Es que no se ha dado cuenta don Juan Carlos de que nosotros no somos ni sus súbditos ni sus vasallos? Allá los españoles si quieren serlo, pero nosotros no, para eso luchamos dirigidos por el gran Simón Bolívar y hemos derramado tanta sangre por la democracia y la libertad.

A él no lo han elegido los españoles como los latinoamericanos hemos elegido a nuestros presidentes, porque a él lo eligió un dictador y es rey por la gracia de Dios y de Francisco Franco. ¿Se atrevería la Reina de Inglaterra a venir a gritarle al presidente de Estados Unidos como si aún fuera una de sus colonias?

Dice el artículo 56 de la Constitución Española que el Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes. ¿Así representa a los españoles y cumple sus funciones constitucionales con las naciones de su comunidad histórica?

Ese Rey a los diez años de edad pisó por primera vez el suelo español. Durante las vacaciones de Semana Santa de 1956, en la residencia familiar de Estoril, con 18 años cumplidos, mató a su hermano menor Alfonso, de un disparo en la cabeza, mientras jugaban con un revólver regalo de Francisco Franco. El hermano mayor de don Juan y tío de Juan Carlos, Jaime de Borbón, arrepentido de haber renunciado a sus derechos sucesorios, solicitó una investigación en profundidad, al considerar que tal suceso podía afectar la línea sucesoria. La sucesión debía recaer en su padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII; sin embargo, la existencia de un movimiento favorable al fin del franquismo y a la restauración de la monarquía liberal en la persona de Don Juan, y de las no muy cordiales relaciones con Franco, determinaron el salto en la línea de sucesión y el nombramiento de Juan Carlos como “Príncipe de España”, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunció oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977.

El rey Juan Carlos I fue el sucesor designado por Franco para la Jefatura del Estado y asumió interinamente este cargo del 19 de julio al 2 de setiembre de 1974 y del 30 de octubre al 20 de noviembre de 1975 por enfermedades de Franco. Al anunciarse la muerte de este el 20 de noviembre de 1975, juró acatar los Principios del Movimiento Nacional, destinados a perpetuar el franquismo. Bajo su reinado, el presidente José María Aznar López consumó la plena integración de España en la estructura militar de la OTAN y el apoyo diplomático a la ocupación de Iraq por Estados Unidos y tres días antes de las elecciones de 2004, a las que Aznar había decidido no presentarse, ocurrieron los atentados del 11-M.

¿Con qué credenciales democráticas viene este nuevo conquistador a gritarnos a los latinoamericanos, que ya no somos sus vasallos? La arrogancia de los repugnantes aristócratas y oligarcas que han convertido al mundo en su reino de vasallos debe terminar. Ni el Rey de España ni los oligarcas de Costa Rica, ni nadie tiene el derecho de gritarnos a los ciudadanos libres y dignos que expresamos nuestras críticas y nuestras opiniones con sinceridad y libertad, que nos callemos. Que se vayan a callar a los perros de sus casas.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 16 de Noviembre 2007

3 Comentarios

* #2737 el 16 de Noviembre 2007 a las 02:36 PM miriam montero dijo:

Todo es muy cierto. Quien en nuestro país se atreverí­a a decirle a un español que se calle? No, sencillamente por cuestiones de consideración y tolerancia, cualquier extranjero en nuestra tierra es escuchado, y todaví­a más increible que en un Foro internacional, se calle a un Presidente de un paí­s. Efectivamente el rey Juan Carlos sigue teniendo la erronea idea de que latinoamerica está a sus pies y que siguen explotandola. Pero ya los vasallos despertaron y ahora más bien deberí­an andar con pies de plomo a todo nivel, porque se les puede volcar la tortilla.

* #2739 el 17 de Noviembre 2007 a las 09:51 AM Carlos Antillon dijo:

Si, tiene ud razon en una cosa, no debe callar a ningun presidente democraticamente elegido, pero la cosa cambia cuando se esta callando a una persona que aunque elegido por su pueblo, este se ha erigido en dictador, recuerde que se trata de un ex militar golpista, no de una santa paloma.

Juan Carlos I de Borbon, tuvo en sus manos la posibilidad de hacerse con el poder total, sin embargo escogio para Espana la democracia, evito una catastrofe cuando no respaldo a los golpistas de febrero de 1981 que querian restaurar el poder de la monarquia, estas credenciales le dan un peso moral del cual adolece el senor Chavez. Hugo Chavez por el contrario lo que esta haciendo es concentrar todo el poder, y lamentablemente lo que sucede en Venezuela es que la graderi­a de sol tomo el poder.

Las relaciones entre Espana y America Latina deben ser armonicas, lo que paso en el pasado ya no se puede cambiar pero lo que haya de positivo en esas relaciones se debe defender. Que las piedras griten por 5 siglos de colonialismo no va a cambiar en nada la realidad.

* #2740 el 17 de Noviembre 2007 a las 05:15 PM Carlos Porras dijo:

Una cosa más: Juan Carlos de Borbón, además de heredero de un gobierno fascista y usurpador de derechos de su propio padre, es uno de los personajes más corruptos de Europa. Su fortuna personal, amasada por medio de negocios oscuros es tema de artí­culos periodí­sticos en toda Europa excepto, naturalmente, en España, donde, por increÃíble que parezca, la prensa tiene prohibido por ley criticar al monarca.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.