Por Oscar Ramos Valverde
Despu�s de realizar un serio an�lisis del “Convenio Marco para el Establecimiento de la Uni�n Aduanera Centroamericana”, se llega a la conclusi�n de que este instrumento no es m�s que otra ocurrencia, de las tantas que se han venido haciendo desde hace m�s de 50 a�os, porque tal y como est� redactado, se constituye en la negaci�n de lo que debe ser una verdadera Uni�n Aduanera y lo acordado no es otra cosa que ” UNA UNI�N ADUANERA DE MENTIRAS”.
El jefe negociador adjunto del Acuerdo de Asociaci�n con la Uni�n Europea, don Fernando Ocampo, en una charla en la Empresa ECOANALISIS, manifest�: “que en el acuerdo marco firmado por los centroamericanos se dice que los pa�ses no pueden adoptar ninguna medida que atente contra el proceso de uni�n aduanera. “Y nosotros creemos que eso da pie a cualquier pa�s para decirnos usted no puede negociar con China”. Agreg� el se�or Ocampo: “Costa Rica propone que se diga expl�citamente en ese protocolo que nada obliga a tener una pol�tica comercial com�n”, y para sellar con broche de oro dijo: “Otra salida, es escribir una cl�usula de interpretaci�n del p�rrafo, donde se diga que Costa Rica entiende que no est� obligada a adoptar una pol�tica comercial com�n.” En este mismo sentido se pronunci� el propio Ministro de Comercio Exterior al afirmar: “que en la comunicaci�n les recuerda a los ministros que, seg�n lo discutido originalmente, “no se debe interpretar que el pa�s queda limitado para la negociaci�n comercial con otros socios”. Y se insiste en que “Costa Rica no quiere adoptar una pol�tica comercial com�n del istmo y pretende que este aspecto quede expl�cito en el documento.” Esta posici�n nos reconfirma que estamos ante “UNA UNI�N ADUANERA DE MENTIRAS”.
Como �nica justificaci�n, tanto el negociador adjunto como el Ministro de Comercio Exterior, nos salen con un cuento chino, ya que aducen que de esta forma se busca ” evitar futuros conflictos en situaciones como la actual, en la que Costa Rica busca un acuerdo comercial con China, mientras el resto de los pa�ses centroamericanos mantienen relaciones con Taiw�n.” Antes fue el refer�ndum, y ahora la relaci�n comercial con China, quien sabe cual ser� el nuevo pretexto de la pr�xima semana.
Estoy casi seguro que el entusiasmo de los se�ores Rafael Carrillo, Jack Liberman, y la se�ora M�nica Araya, Presidentes de la Uni�n de C�maras, Industrias y Cadexco, en ese orden, el de don Alonso Elizondo de la C�mara de Comercio y el de la se�ora Cristina Martins-Barreira representante de la Uni�n Europea para Costa Rica, ha sido por el t�tulo de “Convenio Marco para el Establecimiento de la Uni�n Aduanera Centroamericana” , ya que sus normas, principios y disposiciones solo propugnan “UNA UNION ADUANERA DE MENTIRAS”.
Columnista huésped | 19 de Octubre 2007
0 Comentarios