Desde hace algunos a�os, varios presidentes de la rep�blica, han manifestado que atraviesan “crisis de gobernabilidad”.
Si ellos son los jefes del gobierno, llegaron con el apoyo mayoritario de los electores y gozan de todo el poder, �por qu� se quejan de ingobernabilidad? Eso es tan absurdo como que un pulpero tenga buena mercader�a, excelente ubicaci�n, empleados empunchados y se queje que su negocio es inmanejable. �No es el pulpero el que maneja su pulper�a?. Si la pulper�a quiebra, la culpa es del pulpero, de nadie m�s.
Lo mismo aplica a un capit�n que lleva el barco hacia la tormenta y adem�s no tiene plan b. En caso que las cosas no vayan bien, la culpa ser�a s�lo suya, aunque haya m�s de mil que le asesoren.
La ingobernabilidad no es otra cosa que la incapacidad del gobernante de conducir el pa�s, de escuchar a su pueblo o de comunicarse con su gente de manera sincera. Son las promesas no cumplidas las que hacen perder la confianza y que el sentimiento de estafa sea total. Grave ser�a que el pueblo siguiera creyendo nuevas promesas o aceptara probar proyectos y “si no nos gustan” nos salimos de ellos, como el TLC.
Quiz�s por eso los Comit�s Patri�ticos en la campa�a del NO revelaron muchas cosas que estaban ocultas o limitadas en el pueblo costarricense: como son iniciativa, creatividad, capacidad de organizarse, facilidad de comunicaci�n, solidaridad, tolerancia, empat�a, deseos de informar, educar, explicar y la m�s importante de todas, el amor a los dem�s.
Ninguna de esas caracter�sticas las poseen quienes nos han gobernado, entonces proyectan sus propias fallas en nosotros. La mayor falla de todas es que no quieren al pueblo que gobiernan ni le desean felicidad.
Si los gobernantes nos quisieran aunque fuera un poquitico y nos lo demostraran con hechos y no en discursos vac�os. Si en lugar de decirnos hacia donde debemos ir, escucharan a la gente adonde quiere llegar. Si entendieran que no est�n ah� para tomar las decisiones por nosotros, sino tomarnos en cuenta y con seriedad antes de decidir consultaran al pueblo, tendr�amos un pa�s mucho mejor que el que tenemos.
Los Comit�s Patri�ticos han dejado grandes ense�anzas y tienen mucho que decir, se ganaron un espacio y el derecho para participar en la toma de decisiones. Ignorarlos ser�a el m�s grave error porque como una planta saludable, la semilla cay� en tierra f�rtil y libre de malezas, sus ra�ces gozan del agua necesaria, el sol las calienta y les da la luz para crecer, el viento que sopla les sirve para arraigarse y les obliga a desarrollarse con mayor fuerza y firmeza. Lo m�s importante es que tienen alma, coraz�n y cerebro para vibrar, amar y pensar.
Si alguien quisiera dominar los Comit�s Patri�ticos y decidir por ellos o capitalizar en provecho propio, la riqueza y organizaci�n de los mismos, de inmediato se dar�a cuenta que son como el viento, nadie los atrapa.
Una nueva Costa Rica ha despertado tras una larga pesadilla, donde las crisis de gobernabilidad las generaron quienes no comprendieron que lo que nos sobra es capacidad para gobernarnos.
Flora Fernández | 7 de Octubre 2007
1 Comentarios
Es cierto lo que dice. A este capit�n del barco se le olvido, la regla de oro de un capit�n mantener a sus marineros unidos, se�al�ndoles un puerto que alcanzar, aunque consideren que hay dos rutas para llegar y en medio del mar deban decidir cual escogen. Tom� partido hacia un lado, �Y de que forma� Dejando a casi la mitad de sus marineros dolidos por su actitud. Y pensar que a�n le faltan dos a�os y medio para llegar a puerto. �Tendr� la sabidur�a y la humildad (que por cierto siempre dice tenerla pero de la palabra no pasa ) para conciliar y lograr lo mejor para este hermoso barco que es COSTA RICA?