Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Han deshonrado la democracia

Columnista huésped | 21 de Octubre 2007

Por Rolando Araya Monge

Nadie crey� que pudieran llegar a tanto. El memorando Casas-S�nchez result� una inocente f�bula al lado de lo que hicieron. Se hab�an logrado superar las desventajas iniciales, incluyendo el acto de parcialidad de no haber incluido un aporte estatal para los gastos de ambas partes. A sabiendas, el Tribunal Supremo de Elecciones dej� que el proceso fuera una pelea de burro amarrado contra tigre suelto, pues poderosos medios de comunicaci�n atropellaron el principio constitucional de igualdad. Transgrediendo la Constituci�n (art. 95, imparcialidad por parte de las autoridades gubernativas), el TSE permiti� que el Gobierno abusara del poder y los recursos p�blicos en forma imp�dica para aprobar el TLC. Y aun as�, la prensa favorable al TLC tuvo que publicar encuestas que daban por seguro el triunfo opositor.

Pero esa victoria fue arrebatada a �ltima hora con acciones nunca vistas. Tanto el poder del Gobierno como el de grandes empresas fueron utilizados para extorsionar a trabajadores y ciudadanos. Se viol� la tregua con una campa�a de intimidaci�n a trav�s de documentos salidos de la propia Casa Blanca, mientras se ocultaban los mensajes de los senadores dem�cratas, dando completa seguridad a Costa Rica sobre su acceso privilegiado al mercado de los Estados Unidos. Una entrevista malintencionada de CNN fue repetida una y otra vez por varios canales. Miles de ciudadanos de todo el pa�s recibieron mensajes grabados de Oscar Arias. Y corrieron los millones de d�lares venidos de todas partes, sin ning�n control. Y de manera incre�ble, aun cuando ya se sab�a de la entrega de bonos y v�veres, se denunci� la compra de votos en los lugares m�s pobres. Las versiones que llegan de muchas partes dan cuenta de pagos de miles de colones. �Qu� m�s falta? �Qu� significa esto? Los votos est�n en las urnas, s�, pero no fueron emitidos con libertad. Como en una dictadura cualquiera, fueron manipulados.

Un proceso como este, en el que hay documentos p�blicos probatorios, como el memorando Casas-S�nchez, es ileg�timo aunque el TSE dijera que es legal. El resultado aritm�tico no legitima el TLC. El atropello, la inequidad de la informaci�n, la trasgresi�n de las leyes electorales y otros abusos m�s, desautorizan el resultado.

�Qu� m�s sigue en esta maltrecha democracia? Del clientelismo se ha pasado a la corrupci�n total de los procedimientos democr�ticos. Se ha acabado la institucionalidad y Rodolfo Cerdas viene advirtiendo desde sus columnas los peligros de esta actuaci�n autoritaria del Gobierno y sus aliados.

Enormes poderes quieren llevarnos hacia una dictadura del gran capital y ese es el principal prop�sito de estos tratados: imponer condiciones ventajosas y leoninas para el capital transnacional, al punto de construir poderes f�cticos capaces de invalidar la democracia. As� se vio c�mo los trabajadores de las empresas extranjeras fueron intimidados para obligarlos a votar por el TLC. “Se violaron los derechos humanos”- afirma el abogado Juan Jos� Sobrado. Si todo esto hicieron sin el TLC, �qu� no har�an con Costa Rica, con los blindajes jur�dicos que les ofrece el Tratado?

Este referendo pudo haber evitado enfrentamientos mayores. Una victoria limpia del S� deb�a ser aceptada por todos. Pero todo el proceso est� siendo cuestionado, y ahora el Gobierno pretende allanar el camino para la aprobaci�n de la agenda de implementaci�n, como si de un acto espurio puede surgir una obligaci�n. Habr� oposici�n en la Asamblea y resistencia en el pa�s. Y ya empiezan a manifestarse figuras se�eras de la ciudadan�a. La denuncia emerge en todos los rincones. La democracia ha sido manchada.

Mucha raz�n tiene el diputado Ronald Sol�s, cuando dijo que la “Se�ora Democracia” hab�a tenido un ni�o llamado TLC, solo que este hab�a sido producto de una violaci�n. Han violentado la puerta de la democracia m�s s�lida de Am�rica Latina.

En lugar de traer tranquilidad, la actuaci�n del Gobierno, el TSE, las grandes empresas y la Administraci�n Bush, ponen a Costa Rica en el camino de mayores conflictos. �Podr�n aprobar la agenda de implementaci�n, o tramitarla a tiempo? No lo ser� sin la oposici�n de la mayor�a de los costarricenses y las organizaciones que luchan contra el TLC. Ellos saben que ganaron, que pudieron superar la enorme desigualdad, vencer todos los obst�culos y las iniquidades, menos el abuso del poder y la extorsi�n a la voluntad popular. Mas del ultraje saldr�n nuevas auroras. Millares de compatriotas han vivido una hermosa experiencia: sin dinero, enfrentados a una colosal maquinaria de poder pol�tico y econ�mico, a pura fe, a puro coraz�n, d�a tras d�a hacen crecer la esperanza joven, el optimismo y la confianza en los valores que han hecho distinta a Costa Rica. Aun ante lo ocurrido, se ha producido una victoria: el nacimiento de una nueva conciencia, m�s fuerte que el TLC con sus espejismos materialistas, pues como dijo el poeta: “Podr�n arrancar todas las flores, pero no impedir�n la primavera”.

Los l�deres dem�cratas, senadores y congresistas tambi�n recibieron una bofetada del se�or Bush. La se�ora Hillary Clinton, la m�s probable candidata dem�crata en este momento, declar� que propondr�a una revisi�n del NAFTA y despu�s del CAFTA. Al igual que un alto n�mero de congresistas de su partido, ha llegado a la conclusi�n de que estos tratados solo favorecen grandes corporaciones, a costa de la pobreza de la parte m�s d�bil, del prestigio y la posici�n internacional de los Estados Unidos, y de los trabajadores norteamericanos. �Ser� razonable negar que los l�deres dem�cratas ofendidos por la administraci�n Bush, ante las evidencias de una democracia deshonrada y la oposici�n de los costarricenses a las leyes de implementaci�n, renegocien el TLC? Eso es posible. Costa Rica se ha ganado el respeto de todo el mundo por su paz, su democracia, su mejor situaci�n social, la protecci�n ambiental y su gesti�n econ�mica. Aqu� no hay proyectos descabellados ni aventuras levantiscas, solo deseos de progresar con justicia y solidaridad, y de seguir sinti�ndonos en nuestra propia casa. Contin�a la lucha por la independencia, la libertad y la soberan�a. Ahora contaremos con m�s aliados. Los Estados Unidos, Am�rica toda, admiran a Costa Rica. No estamos solos. �Una vez m�s! �De pie Costa Rica!

Columnista huésped | 21 de Octubre 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.