Por Luis Alberto Monge
En art�culos publicados en el Diario Extra, hemos expresado el disgusto de muchos compatriotas, al comprobar que el actual r�gimen de los hermanos Arias y el diario La Naci�n, da falsas razones para justificar determinadas decisiones, especialmente en pol�tica exterior. Las verdaderas razones le son ocultadas al pueblo y se mantienen en la turbia atm�sfera tras las bambalinas de los superpoderes de la cumbre gubernamental. Tambi�n hemos dicho que solo Dios conoce la verdad sobre la conducta de los seres humanos. Y que esperamos que alg�n d�a se compadezca de Costa Rica y revele esas verdaderas motivaciones, maliciosamente escondidas a nuestro pueblo.
Mas pronto de lo que esper�bamos, ha comenzado a esclarecerse el trasfondo de una de esas decisiones del actual gobierno. Nos referimos a la espectacular agresi�n al Gobierno y al pueblo taiwan�s, para establecer relaciones diplom�ticas con Peking, la capital de la inmensa China dominada por el Partido Comunista desde hace varias d�cadas. El Dr. Chen, Shui-bien, Presidente de la Rep�blica China en Taiw�n, declar� a la prensa de su pa�s y a corresponsales de agencias internacionales, tener conocimiento de la oferta de $400.000.000, al se�or Oscar Arias por parte de los altos mandos pol�tico-gubernamentales de la China Continental. Reiter� esa misma afirmaci�n en su reciente visita a los pa�ses centroamericanos que conservan su ligamen diplom�tico con Taiw�n. Esos pa�ses, al igual que Costa Rica durante d�cadas, mantienen relaciones diplom�ticas con Taiw�n y est�n abiertos a las relaciones comerciales y culturales con la China comunista. Costa Rica fue siempre transparente a este respecto. Salvo excepciones explicables, deseamos relaciones con todas las naciones, al margen de discrepancias ideol�gicas con los respectivos gobernantes de turno.
Durante la Administraci�n 1982-1986, recibimos en diferentes fechas, tres misiones privadas de Peking para discutir este asunto. Les dijimos que aparte de las relaciones comerciales y culturales, tambi�n dese�bamos las relaciones diplom�ticas. Se�alamos que Costa Rica ten�a relaciones plenas con las dos Alemanias y hasta el momento de esas entrevistas, tambi�n con las dos Coreas. Pero que no pod�amos aceptar que se nos impusiera el rompimiento de relaciones con Taiw�n, porque significaba traici�n a principios sustentados por el pueblo de Costa Rica. Como no se trataba de abrir pol�mica con esos emisarios de la China comunista, no enumeramos esos principios.
Pero ahora, ante lo ocurrido, debemos dejar constancia p�blica otra vez, de dos de los m�s arraigados en el alma costarricense. El principio de la autodeterminaci�n de los pueblos. El pueblo taiwan�s ha sido claro y rotundo en que prefiere vivir en democracia y rechaza las pretensiones de someterlo militarmente a un sistema contrario a la libertad. El otro, es la solidaridad permanente, desde los albores de la independencia, con los pueblos que luchan por preservar su libertad y su democracia y con los pueblos que luchan por alcanzar la libertad que les niegan los despotismos de derecha y de izquierda.
Volviendo al tema central de este art�culo, han comenzado a esclarecerse las verdaderas razones que llevaron al gobierno arista, al “Cambalache de Taipei por Peking”. No sorprender�, si con el tiempo, aparte de ese “menudillo” de cuatrocientos millones de d�lares se descubren otros “motetes” de d�lares. Lo importante para la historia y para los pueblos de Costa Rica y de Taiw�n, es que el “Cambalache de Taipei por Peking”, no se dio por razones de inter�s comercial para nuestro pa�s, ni por rectificaciones ideol�gicas a una pol�tica exterior equivocada. Fueron simple y descaradamente “razones plat�nicas” como dir�a don Pepe. Y agregaba de inmediato con iron�a: “plat�nicas no del fil�sofo griego Plat�n” sino “plat�nicas de plata”.
M�s hechos y razonamientos podr�amos agregar. Pero las explicables limitaciones de espacio nos obligan a resumir. Sin embargo, no conviene dejar por fuera una interrogante m�s. Ese “ca�onazo multimillonario”, �vendr� para mitigar las muchas necesidades que padece la Costa Rica de todos, la de los ricos y la de los pobres? �O en largo viaje se perder� parte o todo ese “motete” de la principal moneda del vilipendiado mundo capitalista?
Como la oficina de Zapote, ha rechazado las afirmaciones del Presidente Chen, Shui-bian, conviene decir algo sobre esta personalidad pol�tica del Lejano Oriente. No es un pol�tico irresponsable y mentiroso. Es el primer l�der de oposici�n que alcanza la Presidencia de la Rep�blica, despu�s de d�cadas de control casi total por parte del poderoso Kuomintang. Desde la oposici�n y desde el gobierno declar� siempre su admiraci�n por la democracia costarricense. Guardadas las diferencias geopol�ticas e hist�ricas, en Nuestra Am�rica ocurri� algo parecido, no igual. Despu�s de siete d�cadas de dominio del PRI en M�jico (Partido Revolucionario Institucional), el empresario Vicente Fox gan� la elecci�n presidencial, postulado por el PAN (Partido Acci�n Nacional). Las diferencias entre uno y otro caso, hay que dejarlas para otra ocasi�n.
Ahora tenemos que cortar, invocando una estrofa del poema del genial Francisco de Quevedo y Villegas, que dice:
Poderoso caballero es don dinero hace de villanos caballeros y de caballeros villanos.
(Diario Extra)
Columnista huésped | 20 de Septiembre 2007
1 Comentarios
Abrir relaciones con la republica popular de China era necesario. Hace a�os los taiwaneses venian minando nuestro pa�s con sus d�divas a los pol�ticos de ambos partidos. Ellos son parte de nuestra crisis por corrupci�n. Que quiz�s la forma fue equivocada, puede ser. Igual como se ha llevado a cabo todo en este pa�s hace a�os. Politicos corto placistas, y negociaciones poco transparentes como este TLC que vamos a rechazar.
Monge tambi�n ha cometido errores graves como dejar que Costa Rica tuviera la embajada en Jerusalem y no en Tel Aviv como todas las naciones deberian por consenso de Naciones Unidas.