Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

“Casasgate”: miedo y corrupci�n

Columnista huésped | 8 de Septiembre 2007

Por Elizabeth Fonseca, jefa de la fracci�n del PAC

El memorando del vicepresidente Kevin Casas y el diputado Fernando S�nchez para el presidente Arias y el ministro de la Presidencia coloca a la democracia costarricense en uno de sus peores momentos. Ese memorando, hecho p�blico a trav�s del Semanario Universidad, representa lo m�s bajo y maquiav�lico de la pol�tica costarricense; ha deshonrado a la democracia sobresaliente de Latinoam�rica. Gracias a subalternos decentes en altas esferas del Gobierno, hoy el pa�s conoce los valores de pol�ticos enemigos de Costa Rica y de sus sue�os.

El empleo del miedo para “persuadir” a las poblaciones contamina el esp�ritu humano y perturba la tranquilidad de las personas. La lista de los Gobiernos inmorales y dictaduras opresoras que han echado mano de esta estrategia es de ingrata memoria para la humanidad. Por eso indigna que la estrategia plasmada por el Vicepresidente y el diputado esgrima que, para impulsar la campa�a del S� al TLC, haya que “estimular el miedo”.

Con desverg�enza y frialdad, Casas y S�nchez detallan al Presidente, en ese memorando, el miedo que hay que transmitir a la poblaci�n: “Ese miedo de cuatro tipos: i. Miedo a la p�rdida del empleo ii. Miedo al ataque a las instituciones democr�ticas iii. Miedo a la injerencia extranjera en el NO iv. Miedo al efecto de un triunfo del NO sobre el Gobierno”.

No es un movimiento marginal o radical el que est� planeando esta forma de proceder. Son los mismos integrantes de la c�pula pol�tica del Partido Liberaci�n Nacional y del Gobierno –el gobierno del N�bel de la Paz– los que est�n echando mano de t�cticas, que aparte de ser ilegales, hasta ahora eran reconocidas como propias de las dictaduras.

Cuando no hay argumentos, el miedo es la respuesta que estos se�ores dan. �C�mo es posible que representantes electos, integrantes del Poder Ejecutivo y del Legislativo llamen en este nauseabundo documento de asesor�a al Presidente a que se “siembre ciza�a sobre los l�deres (…) del NO”! �C�mo es posible que esta estrategia eche mano del clientelismo pol�tico m�s corrupto, cuando establece que “el alcalde que no gana su cant�n el 7 de octubre no va a recibir un cinco del Gobierno en los pr�ximos 3 a�os. El mismo razonamiento puede aplicarse a los regidores (…) hay que recordarles sus aspiraciones personales: de ganar el refer�ndum depende que tengan posibilidades reales de seguir siendo regidores o de llegar a ser alcaldes o diputados”. Parece que los l�deres del Gobierno est�n obsesionados con el miedo. Quieren meter miedo como estrategia y tienen miedo del compromiso real de sus aliados.

No tienen honor los autores de este texto y hacen escarnio de la institucionalidad democr�tica y de su mismo Plan Nacional de Desarrollo, detallando la estrategia proselitista que debe ejecutar el Gobierno y el S� para burlar al TSE. Le aconsejan al mandatario “que la empresa env�e de inmediato una carta al Ministerio de Planificaci�n pidiendo que el Gobierno le env�e un representante para hablar del Plan Nacional de Desarrollo o de la visi�n futura del pa�s o algo por el estilo (eso para cubrirnos las espaldas de cara al TSE)”, esto como m�todo desleal para hacer proselitismo en las empresas.

Pero lo peor de esta estrategia no es el hecho de que se haya ideado o redactado. Lo verdaderamente vil es que se est� ejecutando por el Gobierno y sus responsables. Casas y S�nchez sugirieron en el documento –de fecha 29 de julio– que se formalizara una alianza con los alcaldes municipales. Este hecho se consum� el 14 de agosto.

Los “estrategas” tambi�n sugirieron gestionar un receso en la Asamblea Legislativa para lanzar a sus diputados a hacer proselitismo. Esta propuesta ha sido impulsada en la pr�ctica por la Fracci�n de Liberaci�n Nacional en la Asamblea Legislativa. Tambi�n se�alaron al Presidente y al ministro de la Presidencia la necesidad de que el PLN se pronunciara oficialmente sobre el TLC, hecho que se consum� la semana pasada en campos pagados. El Presidente ha fraguado con Casas y S�nchez esta vergonzosa estrategia. La �tica pol�tica promovida por los m�s altos jerarcas del partido de gobierno devuelve la historia hacia las catacumbas de la corrupci�n y de las tiran�as populistas. En democracia se convence con el di�logo y las ideas, jam�s con el miedo. En democracia a la gente se le respeta y no se le intenta convertir en t�teres del poder. Pero estos se�ores piensan diferente; para ellos “es urgent�simo meter en la campa�a, por lo menos, a los peque�os empresarios, a los solidaristas y a lo que se pueda del cooperativismo. Y cuando decimos meter en la campa�a es simplemente, que ‘aparezcan’ por todo lado las caras de algunos de sus l�deres”.

Estos se�ores no respetan ni a sus propios aliados de los otros partidos a favor del S�. Dicen de ellos: “(…) las negociaciones en sede legislativa nos expone a constantes chantajes de nuestros “aliados” legislativos (…)”. �Solo imaginen, costarricenses, la hipocres�a con que tratan a quienes no se han plegado a su maquiav�lica visi�n de la pol�tica!

Este asunto en su conjunto tiene un nombre: corrupci�n. La corrupci�n del esp�ritu, la corrupci�n de la democracia, la corrupci�n de los medios para los fines, la corrupci�n de la pol�tica, la corrupci�n en la democracia, la corrupci�n del pa�s. Toda en perjuicio del /de la costarricense.

El Presidente y el ministro de la Presidencia deben dar explicaciones claras y concretas de este documento y sus acciones derivadas. El Vicepresidente y el diputado deben tambi�n explicar a fondo y extender disculpas a la poblaci�n. Pero la verdadera salida honorable para Kevin Casas y Fernando Sanchez, por el bien de la democracia costarricense, es renunciar inmediatamente.

(La Naci�n)

Columnista huésped | 8 de Septiembre 2007

1 Comentarios

* #2393 el 12 de Septiembre 2007 a las 09:32 AM julio Chavarrria dijo:

Lo m�s prudente en este momento es que los se�ores Casas y S�nchez renuncien a su cargo p�blico.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.