Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Qu� pas�, Franklin Chang?

Flora Fernández | 5 de Agosto 2007

Esta semana el astronauta Franklin Chang dijo que �l votar�a s� al TLC.

Confieso que me sorprendi� esa declaraci�n, sobre todo porque cuando presentaron el informe de los notables en la Asamblea Legislativa, �l mismo dijo: “…resulta inconveniente ratificar el TLC si antes no se hacen una serie de ajustes…” y continu� diciendo: “… Sin estos cambios estructurales de que hablamos, vincular a Costa Rica a un TLC como fue negociado, ser�a como conectar una manguera de media pulgada al caudal de un hidrante. No es que el hidrante sea malo, al contrario, tiene suficiente agua, pero debemos conseguir una manguera gruesa y v�lvulas de regulaci�n para beneficiarnos de su caudal” (Acta de Sesi�n N� 8, del 14 de junio del 2006 ante la Comisi�n de Internacionales, Asamblea Legislativa).

En esa misma acta, afirma el Dr. Franklin Chang que el plazo para estudiarlo “…fue corto, eran d�as h�biles, comenz� el d�a 15 de julio y concluy� el 16 de setiembre del 2005, con la entrega del documento final al se�or Presidente”

En las Consideraciones Finales de dicho informe, recomendaban varios ajustes, entre otros:

“…Voluntad y compromiso de Costa Rica de implementar cambios profundos en sus estructuras pol�ticas, sociales, comerciales, jur�dicas, administrativas, en modernizar su infraestructura, agilizar el proceso de toma de decisi�n y visualizar el futuro a largo plazo” (punto 3)

Al citar la met�fora del hidrante, para beneficiar al pa�s del caudal dice “La agenda que esta Comisi�n propone es la de la manguera gruesa y las v�lvulas con las que se debe contar, pero no la que se est� gestionando, que a todas luces se queda corta. Es aqu� donde la Comisi�n ha encontrado una de las mayores deficiencias y la necesidad de urgente acci�n.” (punto 4)

Y contin�a diciendo algo realmente importante: “Los logros del pa�s en materia de desarrollo humano se han debido al est�mulo simult�neo de la producci�n interna, a pol�ticas e instituciones para la distribuci�n para la riqueza, y a la inversi�n p�blica. Hay claras evidencias de que los mecanismos de solidaridad se han debilitado, al d�rsele prioridad a la apertura sobre otros componentes del desarrollo humano” (punto 5).

Luego agrega lo siguiente: “El TLC no implica autom�ticamente una disminuci�n de la pobreza o un incremento del empleo. Estos cambios van mucho m�s all� del TLC y dependen m�s bien del fortalecimiento de la institucionalidad y el desarrollo de mecanismos solidarios, como el caso de una reforma fiscal que implique un aumento en la carga tributaria consecuente con los principios de equidad tributaria y justicia distributiva, atendiendo una mejor recaudaci�n y un profundo examen del gasto p�blico, su eficiencia y sus prioridades” (punto 6 de las Consideraciones Finales)

Pocas veces la institucionalidad ha sido tan cuestionada en el pa�s, los mecanismos solidarios desmantelados junto con las instituciones que operan en ese sentido, no se volvi� a hablar de la reforma fiscal, el sistema actual es regresivo para que los ricos paguen como pobres mientras sobre las espaldas del pueblo caer�a el peso de pagar impuestos que dejar�n de pagar las corporaciones e importadores al ingresar todo libre de impuestos con el TLC.

De la necesaria eficiencia y prioridades del gasto p�blico mejor ni hablemos, despu�s de constatar como alegremente iban a regalar 90 milloncitos a Guy�n Massey y al final nadie fue responsable de esa tremenda pifia.

Varias preguntas surgen a partir de ese s� tan rotundo para don Franklin Chang como: �qu� fue tan poderoso para que una persona con tanto conocimiento y sensibilidad cambiara de parecer tan repentinamente? �Qu� sentido tiene arriesgar todo el prestigio y cari�o del pueblo, ingresando al cuadril�tero de una pelea tan polarizada?

En el pa�s de los sobornos, de embajadores gringos entrometidos y las torceduras de brazo, no vale la pena exponerse como lo hace don Franklin, quien despu�s de apoyar el TLC dijo que del Tratado nos podemos salir en cualquier momento denunci�ndolo porque “esa es la escotilla de salida”. �Recordar� don Franklin Chang que al ingresar al CAFTA se renuncia a los beneficios de la Cuenca del Caribe, por lo que quedar�amos como dice el pueblo “sin el santo y sin la limosna”? �No se ha dado cuenta don Franklin Chang que ahora los dem�cratas que dominan el Senado y el Congreso quieren flexibilizar los tratados para que no sean tan duros en materia de medicamentos, laboral y ambiental? �No cree don Franklin Chang que es mejor rechazar este TLC, hacer los ajustes que �l mismo recomend� como necesarios y apuntarnos a una nueva negociaci�n m�s favorable?

En serio don Franklin: �qu� fue lo que pas� que lo hizo cambiar de criterio?

Flora Fernández | 5 de Agosto 2007

5 Comentarios

* #2257 el 5 de Agosto 2007 a las 08:54 AM Mar�a Rojas dijo:

Pero si este se�or Chang se hizo ciudadano de los Estados Unidos… Qu� esperaban, si tiene un pie all� y otro aqu�.

Es como alguien del equipo “negociador”, con pasaporte de los Estados Unidos tambi�n. Por eso muchos sienten que no hubo negociaci�n, solo “imposici�n”.

Flora: lo que extra�a es su extra�eza.

* #2258 el 5 de Agosto 2007 a las 11:09 AM Edgar Valerio Freer dijo:

Resulta claro que la estrategia del SI es como vender chayotes, utilizan personajes para respaldar su esp�ritu mercantilista y de af�n de lucro desmedido, pero, tambi�n en este caso, seguramente utilzaron la estrategia de torcedura de brazos; por eso Franklin Chang, tuvo que expresarse a favor del SI, a pesar de lo dicho cuando fue “Notable” �para Abel Pacheco!, ya que de lo contrario, quien le financiar�a y comprar�a su motorcito de plasma “Made in Costa Rica” para huir de este planeta sobrepoblado de pol�ticos corruptos y de contaminaci�n ambiental. Pero tambi�n no olvidemos que el mismo Chang ha dicho que desea volver al espacio, obviamente, a trav�s de la Nasa, tal vez por eso es mejor desdecirse aunque se desprestigie en este mundo corrupto y contaminado.

Como dijo un c�lebre ciudadano: “Ca uno es ca uno”

* #2264 el 7 de Agosto 2007 a las 09:25 PM Jos� Calvo dijo:

A Flora.

Yo nunca consider� bueno el informe de los notables de don Abel, pues las reformas necesarias de que hablaban no eran otra cosa que la agenda complementaria que pide el mismo TLC.

Pero la falla m�s grave estaba en decir que el problema para nuestros agricultores era realmente su ineficiencia, y que eso se remediar�a con otra cosa que dispone el TLC: la agenda de compensaci�n.

Ese juicio es un pecado capital contra el libre comercio pues acepta la importaci�n sin aranceles de los alimentos execedentarios americanos subsidiados, y derrota as� la raz�n de ser de la OMC, porque est� claro que eso exime a los pa�ses industriales de cumplir su compromiso de quitar los subsidios para comerciar libremente con los pa�ses pobres: es elemental.

Y hay otro pecado imperdonable en el juicio de los notables: el de decir que el problema real es la ineficiencia de nuestros agricultores, porque eso no solo avala la violaci�n palmaria del libre comercio agr�cola que se acepta en el TLC, sino que encima les echa la culpa a nuestros agricultores. Y peor todav�a, le pasa por encima al hecho de que no es de ninguna manera eficiente producir excedentes mediante subsidios, pues es un gasto innecesario, un maltrato al ambiente, y un da�o al mercado: hasta alguien muy poco notable deber�a ver eso; no ya digamos un doctor.

Respecto al patentamiento de las plantas de cultivo los notables hacen otro error garrafal cuando dicen que no es un problema, porque nuestros agricultores de por si han estado comprando las semillas caras de marca; cuando lo que deber�a haber visto cualquier simple es que entonces no son necesarias las patentes, sino la marca.

El informe de los notables fue obsecuente con el TLC y de seguro ese fue el criterio con que los escogi� el inefable don Abel.

El Dr. Chang no solo es americano, lo que no tiene nada de malo excepto a la hora de defender nuestros intereses, sino que con seguridad sus socios en el negocio del motor de plasma son inversionistas americanos, quienes ver�a mal a cualquier enemigo del TLC. Del Dr. G�mez se debe decir que INBIO es un socio de las farmac�uticas que patentan medicinas abusivamente. Y seg�n don Abel, el se�or Antill�n nos aseguraba que hab�a una red de seguridad en la Convenci�n de Viena. Alguna gente se deber�a haber eximido de participar en la tal comisi�n, y el hecho de que no lo hayan hecho es un s�ntoma m�s de la deshonestidad de todo el asunto: que quede para la historia.

* #2268 el 8 de Agosto 2007 a las 03:23 PM astrid nicole dijo:

Pues, Don Franklin nos ilumino el domingo en la noche con su turismo espacial, cohetes lanzados desde Talamanca o la costa Pacifica, a Marte. Tendra su centro de entrenamiento, y los unicos que pueden venderson dos agencia liados a la NASA. Lo dijo muy claramente. En 2011 espera el volumen grande de turistas, que aparte de entrenarse para ir a Marte, pasaran talvez tambien un poco por el pais. Tambien dejo muy claro que ellos solamente brindan el servicio,, lo repitio 3 veces….. saludo atento.

* #2283 el 13 de Agosto 2007 a las 10:38 PM enrique campos dijo:

Estoy en desacuerdo con Maria Rojas, de que Chang se fue por el asi, por doble ciudadania americana; porque tambien hay gente que lo adversa alla por otras razones, que tampoco les convienen. Chang es empresario en un gran proyecto de motores espaciales y como tal el tratado creado un ambiente “amigable” para negocios e inversiones. Creo que no es etico que los “notables”, revelen publicamente sus preferencias -Si o No- Chang fue oportunista en esto.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.