Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Juguemos a perder: el Gobierno invita…

Columnista huésped | 13 de Agosto 2007

Por Alicia Pifarr� Pan, abogada

La cosa es as�: se sientan a la mesa representantes de dos o m�s pa�ses; un pa�s pone las reglas y los dem�s aceptan; se redactan un mont�n de cl�usulas en lenguaje oscuro (la tinta es muy muy negra) que nadie entiende; todos firman apurados y empieza el juego.

Les cuento que en la marat�n de los TLC, Costa Rica va perdiendo en casi todas las competencias. Nuestra balanza comercial, que “pesa” lo que compramos y lo que vendemos (los entendidos le llaman importaci�n y exportaci�n), y marca c�mo nos va en el juego, ha sido obstinadamente NEGATIVA desde el puritico principio. Pero los gobiernos siguen firmando tratados, es decir, siguen invitando al juego. Est� raro �no?

A ver si me explico mejor con n�meros. Pongan atenci�n.

El Tratado de Libre Comercio con M�xico (1� de enero del 1995) nos ha deparado 11 a�os de balanza comercial NEGATIVA. Empezamos perdiendo $163,7 millones de d�lares (1995); despu�s, para el 2000, perdimos $293,2 millones de d�lares y en el 2006 llegamos a perder $413,9 millones de d�lares. Ganar nunca, a eso no se juega.

Como “millones de d�lares” repetido tantas veces aburre, de ahora en adelante s�lo pongo los numeritos. Se entiende que siempre son millones de d�lares (como en el f�tbol, que no se necesita decir “goles” para entender los n�meros �no?). Sigamos.

Con Canad� venimos perdiendo desde 1995 tambi�n ($11,6 ese a�o), pero cuando firmamos el Tratado (23 de abril del 2001) aumentamos la p�rdida y llegamos a $42,7; despu�s, en el 2004, batimos r�cord: compramos $82,7 y vendimos apenas $33,3 o sea que perdimos $49,4; el a�o pasado (2006) mejoramos un poco y solo perdimos $17,5. Para que sepan, les cuento que en 1998 quebramos la regla y ganamos $3,7 millones, (aqu� s� puse “millones”, para festejar) todo un �xito; pero nos sacaron tarjeta amarilla y empezamos a perder mucho m�s que antes, sin parar.

Con Chile nos va feo desde 1996; para el 2000 ya nos iba espantoso: ese a�o perdimos $47,9; entonces firmamos Tratado (15 de febrero del 2002) y nos fue peor, ese mismo a�o perdimos $71,2 como corresponde; para el 2006 avanzamos escandalosamente en reversa y perdimos $202,4. �Qu� tal?

Con Estados Unidos no tenemos TLC, todav�a, pero igual perdemos. En 1995 nos ganaron por $749,3; para el 2002 llegamos a un saldo negativo de $1.149,1; en el 2006 la cuenta en rojo subi� a $1.389,7 (aproximadamente 721.254,3 millones de colones al cambio de hoy). Cuando tengamos TLC �hasta d�nde ir�?

Con Centroam�rica (no incluye Belice y Panam�) tenemos Tratado desde 1963 y nos va de lo m�s bien. Es decir, jugamos a otro juego. Desde 1995 hasta el 2006, hemos ganado todos los a�os, cada vez m�s. En el 2006, la balanza comercial fue positiva en $703,8. Una belleza. Pero ellos ya celebraron (�se podr� decir as�?) el TLC con Estados Unidos, y han perdido bastante en el primer a�o (salvo Nicaragua, donde los salarios son tan bajos que tienen que venir para ac� a trabajar). Y bueno, hay juegos m�s peligrosos que otros.

Vi�ndolo bien, eso de que les llamemos “socios comerciales” a los pa�ses con los que siempre perdemos no lo entiendo. Debe ser que algunos, en Costa Rica, no pierden nunca. �Ustedes saben qui�nes son?

En este juego de perder hay algo raro, porque el Gobierno invita pero el pueblo paga. Me parece un juego medio tonto. Una de dos: o cambiamos las reglas o nos buscamos otros socios. �Qu� les parece?

Y otra cosa, nos piden que “creamos” que los TLC son buenos para el pa�s. Yo creo en Dios, porque �l me ha concedido esa gracia y me dio libertad para aceptarla. En lo dem�s, trato de “conocer” y para eso necesito datos, informaci�n, no solicitudes de apoyo incondicional a la autoridad. �Ustedes?

PD: si quieren ver gr�ficos de colores y TODOS los n�meros desde 1995 hasta 2006 pueden ingresar a www.procomer.com y a www.bccr.fi.cr, que son las p�ginas de Internet donde el gobierno informa c�mo vamos en el juego. All� buscan estad�sticas; hay para entretenerse un buen rato.

Columnista huésped | 13 de Agosto 2007

2 Comentarios

* #2280 el 13 de Agosto 2007 a las 12:53 PM jorge d. garc�a dijo:

Gracias do�a Alicia: Su descripci�n es lapidaria y se encuentra entre los alegatos m�s contundentes que he le�do en contra del (los) TLC. Yo quisiera ver la cara de cualquier proponente de esos tratados tratando de justificarse ante los n�meros con que Ud. los encara.

* #2282 el 13 de Agosto 2007 a las 06:27 PM Jorge Fallas dijo:

Esta senora deberia dedicarse a ser abogada, o tomar cursos de economia.

El que un pais exporte menos que lo que importa no significa para nada que se estan aprovechando de el. Simplemente es la otra cara de la moneda de lo que pasa con la inversion interna respecto al ahorro disponible. Simplemente, un pais tiene un deficit comercial ( o mas general, deficit de cuenta corriente) cuando la inversion que realiza el pais (construccion de fabricas, maquinaria, etc) sobrepasa el ahorro domestico.

Cuando esto sucede, el Resto del Mundo pone la platica. esto no es malo: nuestro pais necesita inversiones para progresar. Carreteras, puertos, aeropuertos, etc. todo es necesario. Si usaramos solo los ahorros nacionales no podriamos financiar todo lo que necesitamos.

Japon ha tenido un superavit comercial los ultimos 20 anos. Pero al mismo tiempo ha sufrido una prolongada recesion, y su infraestructura no es muy buena. Los japonesitos ahorran mucho, tanto que financian la inversion domestica y le dan prestado al resto del mundo. Pero les convendria invertir mas en su pais, para mejorar su infraestructura y construccion.

Asi que, un deficit comercial no tiene nada que ver con la ganancia que obtenemos de la apertura comercial. De hecho, el principal objetivo de la apertura comercial es poder importar barato bienes y servicios del resto del mundo. Para eso usamos las exportaciones. Lo demas es pura paja.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.