Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Fraude electr�nico

Flora Fernández | 12 de Agosto 2007

Dicen que la realidad supera la fantas�a, es cierto. Los hechos de la vida real a cada rato nos dejan perplejos.

El pr�ximo refer�ndum pone en evidencia esa afirmaci�n al enterarnos que varios patronos indignados por la calcoman�a “Decile s� a tu patr�n y no al TLC” o “El voto es secreto” se las ingeniaron para cometer un fraude electr�nico de esta manera: van a reunir a sus trabajadores en la empresa, les ofrecen unos traguitos ya que el TSE no impuso ley seca para el refer�ndum, luego a las urnas y cada uno al votar deber� tomar una fotograf�a a la papeleta, usando para ello un celular con c�mara, asegur�ndose que el voto no sea tan secreto como debe ser.

La otra opci�n de un fraude electr�nico que se sospecha, consiste en que el TSE utilice un programa de c�mputo que distorsione la informaci�n dando resultados favorables al S� de tal manera que a golpe dado no haya quite. Al darnos cuenta de esa posibilidad, en el Centro de Informaci�n estaremos procesando las actas en forma simult�nea y de atreverse a hacer algo as�, el esc�ndalo ser� grande.

Lo que me pregunto es �c�mo hemos ca�do tan bajo?

Muy sencillo, el Tribunal Electoral (que ha demostrado tener muy poco de Supremo) comenz� eliminando la huella digital, el entintado del dedo �ndice, rechazando toda queja de inconsistencia y ahora alcahuetea la indebida injerencia de un embajador que va por todas partes pregonando el TLC sin actuar de oficio ni ante denuncias.

Las mujeres de blanco decidimos actuar. Primero tomamos simb�licamente el Tribunal Electoral exigiendo a la magistrada Eugenia Zamora y al magistrado Luis Antonio Sobrado renunciar a sus cargos al demostrar absoluta incapacidad para cumplir con las garant�as electorales m�nimas y el juramento constitucional que hicieron de respetar las leyes y la Constituci�n. No han tenido la decencia ni el decoro de hacerlo y pretenden burlarse cuando en realidad ofenden al pa�s con esa falta de decoro, desacreditando con su presencia la institucionalidad del Tribunal.

Las garant�as electorales exigidas son m�nimas y se detallan a continuaci�n:

  1. Que exijan imparcialidad absoluta a funcionarios p�blicos en el proceso conforme el C�digo Electoral y la Constituci�n Pol�tica.
  2. Que no nos arrebaten el Refer�ndum Ciudadano por uno proveniente del poder delegado.
  3. Que se someta a refer�ndum el texto del TLC y no el dictamen de mayor�a del PLN
  4. Que siendo el Refer�ndum una instancia del soberano para aprobar una Ley, de igual manera que en la Asamblea Legislativa se requieren 38 votos y no 37 o menos, en este caso, para que sea vinculante seg�n la misma Ley de Refer�ndum, y exijan que este sea aprobado por un m�nimo del 40% del padr�n electoral.
  5. Que se regule la propaganda conforme lo indica la Ley de Refer�ndum y el C�digo Electoral, de modo que no se permita m�s de una p�gina de peri�dico diaria o de 10 minutos de radio y televisi�n.
  6. Que se vote mediante huella digital y no con “X”, asegurando as� que no se puedan alterar o anular papeletas f�cilmente durante el proceso de recuento.
  7. Que el recuento general de votos en el TSE sea p�blico y preferiblemente televisado.
  8. Que los fiscales sean nombrados por los ciudadanos organizados y no por los partidos pol�ticos.
  9. Que de acuerdo con el C�digo Electoral, se proh�ba la venta de licor el d�a del refer�ndum (Ley Seca) para evitar problemas de violencia y agresividad.

Las mujeres de blanco y muchos ciudadanos de este pa�s continuaremos exigiendo estas garant�as sin claudicar hasta lograrlo o exhibir p�blicamente a quienes no quieren darlas y no vamos a claudicar hasta lograrlo.

Entonces no nos queda m�s remedio: �nos veremos en las calles!

Flora Fernández | 12 de Agosto 2007

3 Comentarios

* #2281 el 13 de Agosto 2007 a las 01:23 PM Julia Ard�n dijo:

Ay Flora, yo no s� si decir esto as� m�s bien va a significar que alguna gente no quiera ni ir a votar. Me pongo a pensar en esto. Creo que mejor ser�a hacer todos los esfuerzos posibles para no dejar ninguna mesa sin resguardar. Hay que fiscalizar todas las mesas y seguir trabajando duro. Tambi�n hay que confiar en los trabajadores y trabajadoras de este pa�s.

* #2302 el 19 de Agosto 2007 a las 08:28 PM Steven Burns dijo:

Debo reconocer que esta me hizo gracia “Digale si a su patron y no al TLC”. Es algo asi como “Enga�� al busero! le pagu� y no me mont�”

Me pregunto que clase de retrogrado vota en contra del propio patron que le da de comer y le mantiene a la do�a y a los mocosos. Habra gente tan tonta?

* #2303 el 19 de Agosto 2007 a las 10:13 PM Mar�a Rojas Q. dijo:

Ay Mr. Burns, de verdad que usted hace honor a su apellido porque se ve que est� ardido y chimao! Por si no lo sab�a, en Costa Rica el sueldo no compra la dignidad. Aqu� somos libres, no esclavos. A otro “gringo” o “agringado” con ese cuento…

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.