A mi respetado fil�logo don Fernando Diez, como que no le gusta mucho que yo se�ale las aberraciones ling��sticas en que con frecuencia incurren los redactores de La Naci�n, y siempre encuentra en el diccionario Panhisp�nico o en alg�n otro texto cient�fico, manera de justificarlas. Advierto que mi personal�sima opini�n es que el Panhisp�nico es sumamente �til, pero bastante alcahuete, m�s en usos peninsulares que hispanoamericanos, y que en m�s de una ocasi�n, en lo que escribo y en lo que leo me inclino por preferir la est�tica m�s que la gram�tica estricta.
Digo esto, porque el domingo pasado don Fernando se me sali� por la tangente. Censur� que en un gran titular se refirieran al pa�s de donde viene el m�s potentado de los potentados de primera plana que visitan la Casa Presidencial en camisa, como Saudi Arabia. Y don Fernando Diez me ha respondido que el calificativo Saud� es aceptado en castellano (es el que emplean en Espa�a), en iguales condiciones que el adjetivo Saudita (que es el que preferimos en Am�rica).
Lo que sucede es que el titular de La Naci�n no hablaba ni de Arabia Saudita (a la nuestra) ni de Arabia Saud� (a la espa�ola), sino de Saudi Arabia, que es el nombre ingl�s del pa�s (sin tilde en la �). Recomiende don Fernando a sus catec�menos que pongan la tilde en la � y el adjetivo despu�s del sustantivo, y tendremos entonces al envidiable pa�s y a su envidiable y descamisado pr�ncipe, en correcto castellano peninsular.
De paso, en La Naci�n del domingo �ltimo, la secci�n El Topo anuncia un viaje por otra parte envidiable, del productor televisible Ignacio S�nchez Cantillano, de quien en un subt�tulo anuncia que dejar� ac� ciertas cosas. No he encontrado en el Panhisp�nico ninguna autorizaci�n para decir ac� cuando debemos decir aqu� y siempre hemos dicho aqu�. Explico: ac� es general, vago y casi abstracto, y aqu� es concreto y particular. Pero as� como a algunos les ha dado por decir “hoy d�a” como dicen en Chile, a otros (principalmente locutores de televisi�n) les ha dado por decir “ac�” como dicen en Argentina.
No es lo mismo decir “aqu� estoy”, que preguntarle a un pr�jimo “cu�ndo ven�s por ac�”, como con pocas ganas de que fije fecha.
Hace a�os vengo siguiendo de lejos las preocupaciones est�ticas y culturales de mi amigo Guido Castro, que est�n teniendo una manifestaci�n hermosa en una exposici�n de fotograf�as abstractas de la ciudad de Buenos Aires, que son todo un planteamiento est�tico, en el que la fotograf�a imita o recorre el camino que la pintura abstracta abri� hace cuarenta y pico de a�os. La exposici�n est� en el Museo Calder�n Guardia y es definitivamente sorprendente, casi hipn�tica. Felicitaciones.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 22 de Agosto 2007
0 Comentarios