Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Por qu� No?

Flora Fernández | 23 de Julio 2007

El TLC no nos conviene, porque aunque duela admitirlo y parafraseando a Oscar Arias “es como poner a competir a la selecci�n de Medford contra el Real Madrid”, qui�rase admitir o no, la goleada ser�a terrible ante las enormes asimetr�as o diferencias entre ambos equipos. Pretender equipararnos con Estados Unidos en comercio es lo mismo, pues en todos los TLC que tenemos salimos perdiendo, porque si bien es cierto las exportaciones aumentan, las importaciones aumentan m�s.

Exportar es bueno, vender lo que se produce e importar lo que no se puede producir tambi�n es bueno. Lo grave es eliminar los impuestos a los alimentos que s� podemos producir aqu� e importarlos de pa�ses donde subsidian a sus agricultores, -aunque aleguen que eso ser� hasta dentro de 20 a�os-, esa desgravaci�n ser�a para siempre y arruina a nuestros agricultores como pas� en M�xico y ahora est� sucediendo en Centro Am�rica. Una vez arruinados nuestros agricultores, los importadores pueden aumentar los precios de la comida atenidos a que la competencia nacional no existe, por eso �mejor decir No al TLC!

No, porque el Convenio UPOV que es parte de la Agenda de Implementaci�n, obligar�a a nuestros agricultores a pagar patente hasta por las semillas de su propia cosecha o van a la c�rcel por violar “la propiedad intelectual” de las corporaciones que “inventaron las semillas”. �Suplantan a Tatica Dios que nos regal� las semillas y las corporaciones se adue�an del “invento”! Para los que defienden el TLC, dios es el dinero (vean que hasta en los d�lares dice “in God we trust”, es decir “confiamos en Dios”).

No, porque en la p�gina 59, Cap�tulo 93 del Documento Explicativo de COMEX incluye libre comercio de armas de guerra.

No, porque la Ministra de Salud junto con el presidente Arias firmaron el Decreto Ejecutivo 33240-S publicado en La Gaceta 161 del 23 de agosto del 2006 para fabricaci�n de armas de guerra en nuestro pa�s. �C�mo puede ser que un ganador del Premio N�bel de la Paz apoye un TLC que contiene la importaci�n y fabricaci�n de armas libres de impuestos? �C�mo la Sala Constitucional dice que no tiene roces? Todos tenemos derecho a equivocarnos, pero no de enga�ar a la gente. Lo m�s grave es que el TLC est� encima de las leyes nacionales, salvo si se incluyen como medidas disconformes, pero a los negociadores se les fue por alto estas barbaridades, lo mismo pas� con el comercio de �rganos. �El TLC manda y est� encima de toda ley nacional!

No, porque en el Cap�tulo 13. Inciso IV.5.a del TLC, obligar�a al ICE a suministrar a la competencia los servicios al costo para que ellos se lleven las ganancias fuera del pa�s. Al meter intermediarios, los costarricenses pagaremos m�s costoso el servicio en lugar de seguir como hasta ahora que pagamos directo al ICE los servicios al costo. �A quien se le puede ocurrir que en esas condiciones “la competencia” va a mejorar el servicio o bajar los costos? Ni siquiera los bancos estatales se vieron obligados a permitir a la competencia tener acceso a las cuentas de sus clientes. �Con el ICE eso es lo que quieren hacer!

No, porque competitividad significa bajar costos. Si las materias primas, fletes y otros componentes no es posible bajarlos, lo �nico que queda es bajar el precio de la mano de obra, es decir, de los sueldos. Si los trabajadores no aceptan los amenazan con despidos.

No, porque es falso que aumente el empleo, la mejor prueba es el gran muro que se construye entre M�xico y Estados Unidos, tras 14 a�os de TLC. Fue mayor el empleo perdido que el creado.

No, porque en el oficio DM-592-7 del 15 de mayo pasado, el Ministro de Comex admite que el Anexo 3.3 del TLC �tem 3001.90.10 contempla huesos, �rganos y tejidos humanos para injertos y transplantes como mercanc�a libre de impuestos, lo que pone en peligro a nuestros ni�os y a las futuras generaciones ante la degenerada codicia que ese comercio inescrupuloso puede despertar. Ya en Guatemala, que ratific� este mismo TLC, varios ni�os secuestrados aparecieron muertos y sin �rganos; una de ellas se llam� Alba Mishel Espa�a D�az que apareci� muerta y faltaba el coraz�n y los pulmones en su cad�ver. No, porque el TLC otra ley de la agenda de implementaci�n que est� en la Asamblea Legislativa bajo el expediente 16.123 obliga al pa�s adherirse al Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Dep�sito de Microorganismos con fines de procedimiento en materia de patentes. As� se puede patentar, traficar y comercializar embriones humanos y toda forma de vida. No, porque al amparo del Cap�tulo 10 del TLC, las empresas extranjeras podr�n demandar al Estado ante la Corte Suprema de Justicia o en Tribunales extraterritoriales que elijan las corporaciones, ignorando nuestras leyes nacionales. Mientras en forma discriminatoria, el empresario tico no tendr�a los mismos privilegios pero s� tendr�a que pagar con impuestos las tortas de los gobiernos si nos meten en esos enredos. No, porque es falso que la ICC vence y adem�s el mismo ex negociador Fernando Ocampo admiti� que los productos de las empresas de Estados Unidos en nuestro pa�s seguir�n ingresando a su pa�s sin pagar impuestos. Si no lo creen, solamente ingrese en a esta direcci�n en internet: http://www.youtube.com/watch?v=CrnY_VSTLbI No, porque las concesiones que el pa�s hace en materia de propiedad intelectual los art�culos 15.9.6 a y b y 15.10, el TLC obliga a prolongar las patentes y proteger datos de prueba por demoras en el otorgamiento de �stas o en el registro de productos. Eso inevitablemente aumentar� el precio de las medicinas.

Por algo la organizaci�n Pharma, que aglutina a varias multinacionales farmac�uticas, pretende demandar al pa�s por US$ 112.352.000 por las ganancias que dej� de recibir por el atraso en la ratificaci�n del TLC. Si la industria farmac�utica dej� de ganar esa cifra por no tener el TLC, pasando el TLC esa es la cantidad de dinero tendr�a que salir del bolsillo de todos los costarricenses para satisfacer el capricho farmac�utico al obligarnos a comprar las medicinas que la Caja no podr�a dar… �y los m�s pobres? Pues que se mueran porque el TLC es todo menos solidario.

No, porque el TLC en el Art. 16.8 s�lo incluye 5 derechos laborales que son:
• asociaci�n, organizaci�n y negociaci�n colectiva, • la prohibici�n del uso del trabajo forzoso, • la edad m�nima para el empleo de ni�os • condiciones aceptables de trabajo y salarios m�nimos • horas de trabajo y seguridad y salud ocupacional. Esos derechos dan risa a la par de los derechos conquistados en los a�os 40 y que no se mencionan en el TLC, como son: aguinaldo, cesant�a, vacaciones, horas extra, licencia de maternidad, lactancia y muchos otros que damos por sentados pero que extra�amente se omiten en el texto y s�lo dice que debe respetarse la legislaci�n nacional. No seamos ingenuos: el TLC est� sobre las leyes nacionales y establece que cualquier barrera al comercio debe eliminarse… o un tribunal extraterritorial puede encargarse de hacerlo aplicando las leyes que elija el demandante y nos quedamos sin derechos laborales.

No, porque hasta para salirse del Tratado (denunciarlo) no es tan sencillo ni instant�neo: el art�culo 22.7 dice claramente que tras realizar por escrito la notificaci�n para salir del TLC, el plazo ser� de 6 meses… a menos que los pa�ses acuerden otro plazo… �y que pasar�a si las empresas que se sientan afectadas demandan a nuestro pa�s por expropiaciones indirectas o lo que se les ocurra en ese per�odo de tiempo? �Y si alg�n pa�s se opone a que Costa Rica se salga?

Hay muchas razones m�s para decir NO a este TLC, pero la principal es que si rechazamos este TLC mal negociado, se abrir�a la posibilidad de negociar uno en mejores t�rminos, especialmente ahora que los dem�cratas privilegian tratados que no afecten tan severamente nuestros pa�ses y a nuestra gente.

Si hay prisa, debe ser porque algunos oscuros intereses se anteponen al bienestar de las mayor�as y por eso no quieren debatir ni discutir nada y s�lo apuestan a una publicidad enga�osa. Por eso el 7 de octubre, por amor a Costa Rica y a las personas m�s vulnerables y despose�das de la sociedad, digamos NO, porque tenemos un pa�s que defender.

Flora Fernández | 23 de Julio 2007

2 Comentarios

* #2204 el 23 de Julio 2007 a las 03:52 PM Erika Henchoz Castro dijo:

Contundente! do�a Flora!

Como dijo, adem�s, el se�or Macaya… aludiendo datos publicados recientemente en una revista norteamericana… de las 500 empresas m�s poderosas de Estados Unidos, 3 son firmas farmac�uticas y juntas ganan m�s que las 497 “restantes”. Y eso que hablamos de EMPRESAS poderosas. Definitivamente el negocio no es c�mo protegernos y mantener la salud. Es un descaro.

No existe nada m�s satisfactorio saber que un paciente que requiera medicamentos, los obtenga el mismo d�a de su cita de las Farmacias de la Caja. Aunque la gente se queja de m�ltiples atenciones, no podemos negar la bendici�n que trae a miles y miles de familias costarricenses.

* #2210 el 24 de Julio 2007 a las 08:09 AM Jos� Calvo Fajardo dijo:

Coincido con Do�a Flora. En realidad el TLC no se refiere al comercio, es una sujeci�n a los intereses econ�micos del gran capital. Es monopol�stico tambi�n, y se puede decir que es m�s bien contrario a la libertad de comercio.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.