Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

La nueva novela de Ana Cristina Rossi

Columnista huésped | 17 de Julio 2007

Por Arnoldo Mora

El nombre de Ana Cristina Rossi, en el �mbito de la cultura costarricense, es amplia y meritoriamente conocido. Su prestigio como novelista va m�s all� de nuestras fronteras, como lo acreditan las traducciones de algunas de sus obras y los premios recibidos. Por su destacada trayectoria en el campo de las letras, Ana Cristina ha sido elegida como miembro de n�mero de la Academia Costarricense de la Lengua, a la cual se incorporar� pr�ximamente.

En plena y fecunda producci�n creadora, hoy Ana Cristina nos ofrece su novela Lim�n reggae en una hermosa edici�n de la editorial Legado. Por su t�tulo, la obra hace alusi�n a su anterior y exitosa novela Lim�n Blues, si bien no es una continuaci�n de la misma. Sin embargo, por su autor�a y por su t�tulo, al lector le resulta imposible no hacer comparaciones entre una y otra. En mi opini�n, considero que las diferencias son mayores que sus semejanzas.

En cuanto a estas, destaca el hecho de que la hero�na en ambas es una mujer costarricense pero no de las viejas familias de la Meseta Central, con lo que la autora quiere destacar a aquellos sectores de poblaci�n dejados de lado por el imaginario colectivo nacional. En la novela anterior, se trataba de una mujer de origen jamaiquino, en el segundo es una muchacha de la generaci�n de la autora de origen liban�s. Buena parte de las dos obras tiene a la regi�n del Caribe costarricense como escenario, m�s centrado en la ciudad de Lim�n en el caso de la primera, m�s en el id�lico Puerto Viejo en el caso de la segunda, si bien en ambas los personajes masculinos, siempre inferiores a los femeninos como en toda la narrativa de Rossi, son preponderantemente de esa regi�n del pa�s.

Esto no obstante, insisto, las diferencias son mayores. En el caso de Lim�n Blues se trata de destacar la riqueza de la cultura afrocostarricense de principios de siglo. Por el contrario, la novela actual constituye una cr�nica testimonial de las luchas pol�ticas en solidaridad con las guerrillas centroamericanas que protagoniz� la generaci�n de la autora. Lo m�s destacado de Lim�n reggae son las impactantes p�ginas dedicadas a la lucha heroica y tr�gica del pueblo salvadore�o. Cabe destacar que es la primera vez que esto se hace en la literatura costarricense, donde novelas dedicadas a la solidaridad con la guerrilla sandinista ya han sido tema de escritores nacionales.

Ahora Ana Cristina Rossi llena el vac�o de que adolec�a nuestro medio literario en lo que a la gesta del hermano pueblo salvadore�o se refiere. El personaje masculino m�s destacado es un guerrillero de esa nacionalidad que, a su vez, constituye el gran amor de la protagonista. Esas p�ginas son, para mi gusto, lo mejor de esta electrizante novela. La obra fue escrita no por un observador neutral, sino por un protagonista de los acontecimientos que narra. Es una cr�nica extra�da de los m�s desgarradores episodios de la historia contempor�nea y narrada con una pasi�n desenfrenada por la justicia y el amor. Una p�gina, en fin, arrancada a la vida misma, como debe ser toda obra literaria que merezca perdurar. El pr�ximo jueves 19 de julio a las 7 de la noche ser� presentada en el Centro Cultural Mexicano.

(La Rep�blica)

Columnista huésped | 17 de Julio 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.