Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Don Pepe y el Comercio Mundial, la versi�n completa

Columnista huésped | 29 de Julio 2007

Por Mariano Figueres Olsen

No tengo ninguna duda sobre el enorme cari�o y compa�erismo de don Carlos Manuel Vicente con Don Pepe. Los vi amigos, en las buenas y en las malas, como debe ser. Se ten�an confianza, a tal punto, que Don Pepe cari�osamente y en p�blico se refer�a a su amigo como “El Malo Vicente”. Tampoco tengo dudas sobre la leal militancia de don Carlos Manuel dentro del PLN, ni de su larga y valiosa trayectoria en el mismo, aunque hoy, hasta para el m�s perico de los pericos, ese partido secuestrado ya no sea el mismo. Tampoco tengo duda de la importancia que tiene, lo que hoy podr�a pensarse que ser�a la posici�n de Don Pepe sobre la presente encrucijada nacional. Por eso entiendo, que le pidan de la jefatura del r�gimen actual esas letras a don Carlos Manuel, y a otros m�s. Dije entiendo, lo cual no tiene nada que ver con aceptar pasivamente. Lo que no se vale, con el mayor de los respetos para don Carlos Manuel, es sacar las cosas de contexto, y menos a�n, para complacer a los filibusteros que quieren tratar de seguir enga�ando medi�ticamente al pueblo de Costa Rica, con la majader�a del nefasto TLC. Es que cualquier intento, que sea honesto, por interpretar lo que Don Pepe dir�a hoy sobre este tema, necesariamente debe incluir de manera integral lo que Don Pepe planteaba en el tema de comercio internacional dentro del modelo de desarrollo nacional. Decir que una carta, fuera de contexto, expone el pensamiento de Don Pepe sobre el tema de comercio, es en el mejor de los casos irrespetuoso con Don Pepe y con la historia. Si a pesar de su cari�o y cercan�a con Don Pepe, no lo llegaron a entender, lo cual me sorprende, con gusto ac� en La Lucha podemos darles unas clases.

Veamos. Claro que Don Pepe propon�a que “convendr�a establecer un solo mercado mundial para el comercio”, y abogaba por el comercio internacional al igual que lo hacemos quienes nos oponemos al TLC. Pero adem�s, Don Pepe se opon�a al comercio injusto, atacaba con vehemencia “el deterioro de los t�rminos de intercambio” entre las naciones, y planteaba la necesidad de lo que hoy se llama comercio justo. Le dec�a a los estadounidenses que “Esta injusticia contra nuestros pueblos, y esta actitud suicida contra vuestro propio crecimiento, se sigue practicando en nombre de uno de los lemas empedernidos: comercio libre”. Don Pepe se�alaba que “La mayor causa (aunque no la �nica) del subdesarrollo de nuestras Rep�blicas es la falta de equidad del comercio con el mundo industrial. Debiera establecerse como principio universal que, cuando un n�mero de pueblos comercian entre s�, probando su rec�proca dependencia, todos tienen derecho a igual compensaci�n por su trabajo y por sus recursos nacionales”. Por eso, en ese contexto, es que proclamaba que “nos llamamos socialdem�cratas quienes, estudiando las ciencias econ�micas a medida que avanzan, tratamos de aplicarlas con un criterio social”. Ojo, “con criterio social”. Y s�, dec�a que “Uno de los mejores instrumentos de paz es el comercio”, precisamente porque el comercio justo mejora las condiciones de vida de ambos lados, y porque la verdadera libertad se fundamenta en “desarrollo econ�mico con justicia social”. Contexto se�ores, contexto.

Algunos amigos empresarios del S� me enviaron el art�culo firmado por don Carlos Manuel a manera de reto. A ellos les recuerdo y aclaro que Don Pepe siempre defendi� al empresario nacional, lo defend�a como el generador de la riqueza nacional, y a la vez, le exig�a tener conciencia social. Es que solo as� es sostenible el sistema! O �piensan que pueden sobrevivir en barrios de acceso vigilado, con carros blindados y seguridad personal? �Y nuestros hijos? Duele, �verdad? El modelo de Don Pepe era una democracia social (aunque en medio de la guerra fr�a nadie se atreviera a decirle as�), fundamentado en la solidaridad, la equidad, y el bienestar del mayor n�mero, entre otras cosas porque era un modelo sostenible, y lo fue, con mucho �xito, hasta que los intereses econ�micos sin conciencia social lo descarrilaron, y ahora lo quieren terminar de desbaratar con la consolidaci�n de un modelo equivocado hoy llamado TLC.

Claro que Don Pepe dec�a, y en especial en medio de la guerra fr�a, que “En la rivalidad mundial que hoy encabezan las dos mayores potencias, nosotros pertenecemos al grupo de Occidente…” y que “Hemos sido modestos aliados de Norteam�rica desde la Primera Guerra Mundial, y estamos dispuestos a seguir si�ndolo”. Los patriotas que defienden a Costa Rica contra el TLC no est�n por declararle la guerra a los EEUU. En muchas cosas seguimos siendo sus aliados, y “estamos dispuestos a seguir si�ndolo”, pero aliado no quiere decir anexado, al menos en el diccionario que usamos en La Lucha. Aliado y hasta socio comercial no quiere decir ser entregado, ni ser tontito, y recordamos a Don Pepe alertando que “… nos resiente la pretensi�n de algunas especulaciones que aseguran tener por motivo en sus inversiones extranjeras el mejoramiento econ�mico de nuestros pa�ses. Un poco m�s, y se considerar�n fil�ntropos. El �nico objeto en la mayor�a de los negocios es ganar dinero, y nuestro desarrollo econ�mico es solamente una dudosa consecuencia. Desconfiamos de las gentes que dicen estar dispuestas a ‘correr riesgos’. Lo que quieren son negocios gordos”. Por eso Don Pepe sosten�a que el Estado deb�a apoyar al empresario nacional, el creador de riqueza que sustentara econ�micamente la distribuci�n de oportunidades, el empresario de conciencia social. Y no por que esa pr�ctica viniera de una “buena persona”, si no porque era y es la mejor inversi�n para hacer al sistema sostenible.

Volviendo al tema del comercio, el problema es que el TLC lo que menos tiene es de comercio, su progreso es para unos pocos, y no tiene nada de reparto social. �Qui�n se imagina a Don Pepe apoyando el TLC, torciendo brazos (o quien sabe qu� m�s) en la Sala Cuarta y el Tribunal Supremo de Elecciones, si Don Pepe nos dej� la independencia de los Poderes del Estado? �Qui�n puede visualizar a Don Pepe apoyando la Ley UPOV, cuando Don Pepe vivi�, trabaj�, luch�, y pidi� ser enterrado entre sus hermanos campesinos nacionales? �Qui�n se puede atrever a decir que Don Pepe estar�a convirtiendo el CNP que fund�, en una oficina comercial al servicio de grandes exportadores dentro de un modelo peligrosamente concentrador de riqueza? �Qui�n comete el irrespeto de decir que Don Pepe, tan gran humanista, estar�a poniendo el comercio por encima de la vida? �Qui�n tiene la osad�a de plantear que Don Pepe estar�a “abriendo” las Instituciones del Estado, como el INS, la CCSS, cuando el entend�a que algunas actividades son en nuestro medio necesariamente monopolio natural, y en ese caso es mejor que sean de todos los costarricenses, y cuando Don Pepe declaraba que “No somos localistas. Pero nos negamos a entregar a compa��as privadas extranjeras el control de nuestros servicios p�blicos, que constituyen un sector importante de nuestra soberan�a econ�mica, y que no deben ser objeto de lucro sino de bien com�n”?

Yo les puedo decir quien. Solo alguien que no lo haya entendido, o alguien que apenas sea figuerista diluido, o del todo no sea figuerista.

Mejor digan la verdad del porqu� quieren su TLC. Si quieren dar testimonio, denlo de algo verdadero. No ensucien el nombre de Don Pepe con este nefasto tratado. Si Don Pepe luch� por la democracia, la libertad, y la justicia social, en nuestra patria sobran las reservas morales y de valor para seguir enfrentando el capitalismo salvaje, como �l lo hizo. No aflojamos ante las amenazas ni los ataques. Nos sigue ense�ando Don Pepe al denunciar que “Cada vez que tratamos de estabilizar nuestros precios a un nivel que nos permita vivir y progresar, se nos tilda de ‘socializantes’, ‘rosados’ o lo que est� de moda. Lo respetable es el ‘mercado libre’, con alternativas de hambre y de fiesta para nuestros pueblos, pero con mucha m�s hambre que fiesta”.

Los dejo con otra frase de Don Pepe, una frase insignia de la heroica lucha por derrotar al TLC, y cuando la hayan entendido, me hacen el favor y me bailan ese trompo en una u�a! “No habr� manera de desarrollarnos y salir de la pobreza, mientras los pocos negocios grandes de nuestro medio se entreguen a las econom�as for�neas, y nosotros nos quedemos con s�lo negocios de pobre, mientras en vez de ser propietarios de nuestro propio pa�s, nos convirtamos en un ej�rcito de empleados del exterior”.

Columnista huésped | 29 de Julio 2007

3 Comentarios

* #2230 el 30 de Julio 2007 a las 11:10 AM victor jimenez dijo:

Hombre, Mariano; tiene usted raz�n en lo que respecta a la calidad humana de don Carlos Manuel Vicente, lo bien intencionado que es, y su leg�tima labor por rescatar lo que todav�a se pueda rescatar del viejo PLN, pero tambi�n desnuda la calidad de los que se valen de cualquier truco para jalar agua a sus molinos, no solo tuercen brazos y rompen la institucionalidad del pa�s, antes, y siguiendo al pie de la letra la receta que viene en un librito sobre grupos de presi�n, llenaron hace unos cuatro a�os, de telegramas a los diputados, para presionarlos a aprobar la reelecci�n (muchos de los que se quejaron entonces, hoy ocupan puestos en el r�gimen ���??? y lo defienden) como no les funcion�, torcieron brazos, secuestraron el partido, persiguieron disidentes (al mejor estilo de las dictaduras del cono Sur), infuenciaron el nombramiento de magistrados, rompieron el orden institucional, todo por imponer un TLC nefasto para el pa�s. Debemos preguntarnos todas y todos los costarricenses sobre la magnitud de los negocios e intereses que se mueven tras bastidores para justificar semejante afrenta a nuestra democracia y esta bajeza contra el partido de Don Pepe.

* #2243 el 31 de Julio 2007 a las 03:04 PM Jos� Luis Vega Carballo dijo:

Ha aqu� otra cita para reforzar las impecables tesis de Mariano sobre don Pepe y la materia de comercio para el desarrollo con justicia y equidad. En esta entrevista se refiri� as� don Pepe en los albores de la administraci�n de Arias “…al esfuerzo intervencionista para hundir las instituciones sociales de Costa Rica, para transferir la totalidad de nuestra econom�a a los hombres de negocios y suprimir nuestra seguridad social, nuestra banca nacionalizada y nuestra empresa el�ctrica nacionalizada, las pocas empresas que tenemos y que son demasiado grandes para estar en manos privadas. EEUU est� tratando de obligarnos a venderlas a la llamada empresa privada, lo que significa ponerlas en manos de las oligarqu�as locales o de las compa��as americanas o europeas. Nos estamos defendiendo lo mejor que podemos, aunque con perspectivas inciertas”. (Entrevista a don Jos� Figueres Ferrer publicada por el World Policy Journal, Spring, 1986, p. 324)

* #2244 el 31 de Julio 2007 a las 05:25 PM Renato Viquez dijo:

Que interesante y refrescante este art�culo de Mariano Figueres, como retrata con exactitud la figura visionaria y el pensamiento cr�tico de don Pepe, pero sobre todo como nos muestra con claridad como quienes prentende medrar con el TLC, estan dispuestos incluso a tergiversar el pensamiento del pol�tico m�s importante de este siglo en Costa Rica( aunque algunos les pese ) , y como se otea en el horizonte la cantidad mayoritaria de costarricenses que sin distingos partidarios hoy transitan bajo la ense�a nacional , bajo la mirada vigilante de don Pepe -

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.