Por Miguel Picado, presb�tero
El t�tulo de este art�culo condensa el contenido de la obra de Armando Vargas Araya El lado oculto del Presidente Mora: resonancias de la Guerra Patria contra el filibusterismo de los Estados Unidos (1850-1860), bellamente editada por Juricentro. Es un tomo de 436 p�ginas, que todo costarricense y centroamericano debe estudiar (no digo solo leer). �Qu� servicio a la Patria y a Latinoam�rica, don Armando!
El destino manifiesto expresa la codicia y el racismo de los Estados Unidos en su peor expresi�n: “Es nuestro destino manifiesto esparcirnos por todo el continente que nos depar� la Providencia para que en libertad crezcan y se multipliquen anualmente millones y millones de norteamericanos. Este pa�s conquistar� o se anexar� todas las tierras. Es su destino manifiesto. Dadle tiempo para realizarlo” (nota 163). Inherente a esa ambici�n, el racismo: “La regeneraci�n comporta la tarea asignada al hombre blanco de embarazar al mayor n�mero de mujeres en los territorios conquistados” (nota 165). Armando Vargas ha escrito una obra hist�rica seria, de fondo. Por ma�as del oficio, los que trabajamos en la historia, en investigaci�n y docencia, al abrir por primera vez un libro, vamos directo al aparato cr�tico: las fuentes y la bibliograf�a, las notas de pie de p�gina. As� se capta la solidez de una investigaci�n. El autor ordena en treinta y nueve p�ginas la informaci�n consultada: documentos in�ditos existentes en archivos de varios pa�ses; art�culos de revistas de historiograf�a; peri�dicos de la �poca de Costa Rica y otros pa�ses centroamericanos, Colombia, M�xico, Per�, Argentina, Estados Unidos, Inglaterra, Francia; libros de bibliotecas p�blicas y privadas; tesis universitarias… 993 citas de pie de p�gina atestiguan el empleo intenso e inteligente de esa informaci�n.
La investigaci�n reconstruye las relaciones internacionales de la �poca, da su verdadero nivel al peligro filibustero, definido como “variedad de violencia paraestatal”, que le permit�a a los usamericanos (t�rmino acu�ado por Vargas Araya para usarlo en vez del cacof�nico estadounidense) coordinar el brazo de la diplomacia con el brazo de las hordas de aventureros. “Walker no es m�s que el audaz y h�bil instrumento de los especuladores de Nueva York y Nueva Orle�ns. �Qu� importa la justicia o la injusticia de la empresa de Walker? Es �til para los Estados Unidos, �qu� m�s queremos? Walker ser� expulsado sin duda; pero �se puede acaso expulsar a los mercaderes, los industriales, los colonos?” (p�g. 167). Fue un momento dif�cil, porque, ayer como hoy, “las clases sociales m�s altas se abandonaban al desaliento, a la cobarde rendici�n” (p�g. 108). La investigaci�n descubre todo lo que puede lograr un servicio diplom�tico que tenga fe en Costa Rica. Descubre tambi�n, en reiteradas ocasiones, la importancia que tuvo la jerarqu�a cat�lica -presb�teros incluidos- para sostener el �nimo de la poblaci�n.
La investigaci�n revela la importancia de la Guerra Patria para detener la expansi�n de los usamericanos hacia el sur, servicio no reconocido en numerosas obras hist�ricas. Pero la investigaci�n descubre, sobre todo, un gigante en aqu�l hombre de estatura peque�a, cuello corto, andar firme, frente inteligente, de hablar suave y directo, “que por el comercio minorista y el juego de gallos conoce a fondo la psicolog�a de sus compatriotas”, el fundador de la nacionalidad costarricense, don Juan Rafael Mora Porras.
�Tiene nuevas modalidades el destino manifiesto?
(Eco Cat�lico)
Columnista huésped | 6 de Julio 2007
0 Comentarios