Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 25 de Julio 2007

Siempre he cre�do —ense�anzas de mis padres y de mis profesores del Liceo de Costa Rica y la Escuela de Derecho— que nuestras ideas deben ser tan s�lidas que puedan aplicarse a cualquier situaci�n. Y que no hay nada m�s d�bil ni m�s pernicioso que sostener posiciones seg�n el momento, seg�n el asunto y seg�n la aplicaci�n que vayan a tener, porque eso se llama oportunismo y est� situado a a�os luz de la �tica.

Digo esto, porque veo el j�bilo con que en algunos reductos ha sido recibido el empe�o de la Administraci�n Arias por reformar el Reglamento de la Asamblea Legislativa para acelerar el tr�mite de ciertos proyectos que le interesan sobremanera, y cuya tramitaci�n ha estado acompa�ada de acusaciones de “obstruccionismo” para los diputados oposicionistas que no los quieren aprobar porque los consideran perjudiciales, y de aburridas cantinelas sobre la necesidad que el pa�s tiene de que la Asamblea legisle, porque seg�n parece, si no legisla esto se vara. Es el nuestro un pa�s tan defectuoso que si no le aprueban a don Oscar Arias un paquetito de leyes neoliberales, que el gobierno de don Abel Pacheco prometi�, retroceder� y volver� a los tiempos de la caverna. Y la pregunta que sin poderlo evitar me hago, es si los que con tanto entusiasmo est�n pidiendo y aplaudiendo reformas al reglamento que facilitar�n los planes neo-liberales de don Abel y don Oscar, habr�an aplaudido con igual fuerza esa reforma al reglamento legislativo, si a su debido tiempo la hubiese impulsado don Pepe Figueres para sacar adelante sus planes de rep�blica solidaria y socialdem�crata, contra las maniobras de la oposici�n legislativa m�s cerrada e intransigente que ha conocido este pa�s, como fue la de 1953.

A don Pepe no se le ocurri� reformar el reglamento, y soport� el obstruccionismo de los diputados oposicionistas m�s cabezudos que Costa Rica ha conocido, que incluso, valga el ejemplo, se valieron de truquitos reglamentarios nada menos que para atrasar por un a�o entero el pago de impuesto sobre la renta por parte de la Compa��a Bananera… en medio de aplausos de la prensa oposicionista de entonces, tan parecida ideol�gicamente al gobiernismo de hoy.

Aqu� s� que tendr�an que convencerme con buenas razones de que los que est�n felices porque la salsa es buena para el ganso, lo estar�an si la solicitase la gansa.

Pongo por caso: el gobierno de Arias se sale con la suya de debilitar la rep�blica solidaria en aras del neo-liberalismo y del reinado de las transnacionales. Pero supongamos que en el 2010 el pueblo logra lo que hace rato no se ve: elegir un gobierno no neo-liberal. Y que ese gobierno no neo-liberal decide aplicar las hoy aplaudidas reformas al reglamento legislativo, para rectificar, y reanudar la marcha de rep�blica solidaria que Costa Rica protagoniz� durante tantas d�cadas y que tanto progreso les trajo a la rep�blica y a sus habitantes hasta 1986.

�Qu� dir�n los actuales corifeos de la velocidad parlamentaria si tal cosa ocurre en el 2010? �Ser�n fieles a lo que hoy aplauden, o se exhibir�n como ide�logos de quita y pon?

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 25 de Julio 2007

1 Comentarios

* #2235 el 30 de Julio 2007 a las 10:02 PM carlos J. Soley dijo:

Esta, don Beto, es una predicci�n que no tiene vuelta de hoja. Y no sucede ahora porque nuestra constituci�n no tiene la figura del referundum revocatorio, como si lo tiene la venezolana. En fin la era neoliberal tiene sus d�as contados.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.