Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Un suculento men�

Columnista huésped | 14 de Junio 2007

Por Rolando Araya Monge

No escribo este art�culo porque me hayan herido las constantes insinuaciones e indirectas de Julio Rodr�guez, ni siquiera por el sentido sarc�stico de usar la palabra “cu�ntico” para afilar sus dardos. Lo hago para aclarar cuestiones importantes para los costarricenses.

No cre� necesario referirme a la alusi�n hecha en un editorial por haber criticado la decisi�n del TSE de virar y aceptar la f�rmula del decreto legislativo para convocar el referendo. Pero don Julio insiste y recientemente puso mi nombre en uno de sus frecuentes ataques a quienes combatimos este TLC tan mal negociado, tan innecesario y da�ino para Costa Rica.

Lamentablemente, ya se ha generado una divisi�n en la sociedad costarricense y esto puede tener consecuencias peores. No reconocer la crisis pol�tica que se empez� a agravar desde principios de los 90, ignorar el resultado de las anteriores elecciones y referirse a la oposici�n al TLC como “cuatro gatos extremistas” ha sido un gran error de esta administraci�n, avivado por los constantes disparos desde la columna de don Julio.

Presentar a un respetable grupo de organizaciones tan variado, donde figuran intelectuales de todo el abanico ideol�gico nacional, empresarios, acad�micos respetados y reconocidos l�deres religiosos y pol�ticos, como parte de “voraces sindicatos filocomunistas”, una especie de par�sitos de la sociedad, ha herido tambi�n el alma nacional y crispa las actitudes. Lamentablemente, las pr�dicas de paz de otrora se han trocado en una prepotencia desafiante, capaz de presentar la confrontaci�n como un combate entre altivas �guilas e insignificantes caracoles. Estas palabras atizan violencia.

La columna “En Vela” no debe ir tan lejos para encontrar adversarios, ni citar frases de otros medios. Entre sus colegas de “Ojo Cr�tico” y “En Guardia”, tendr�a para entretenerse bastante. El domingo 27 de mayo, en un l�cido ensayo, Rodolfo Cerdas hace una defensa de la institucionalidad y, advirtiendo el peligro del anarquismo callejero, califica de autoritarismo plutocr�tico la “tentaci�n de violentar las normas y las instituciones”, como parte de las acciones del Gobierno. �Tiran�a en democracia?

Don Rodolfo denuncia tambi�n el intento de saltarse contrapesos institucionales, imposible de lograr sin levantar “un cesarismo gubernamental que ignora la oposici�n”. Y, m�s grave a�n, afirma que “los partidarios del s� quieren eliminar frenos y contrapesos, soltar las amarras al Ejecutivo… y abrirle paso a un bonapartismo criollo”. Es decir, “desean aqu� lo que le repudian a Ch�vez: concentraci�n de poder y gobierno por decreto”. Nadie en contra del TLC ha llegado a hacer afirmaciones como estas.

El propio Dr. Cerdas afirma que la Sala IV, en el “m�s cuestionable de sus votos”, reform� la Constituci�n Pol�tica para permitir la reelecci�n presidencial. �Un bazucazo? Guido S�enz relata en un libro suyo c�mo don �scar Arias le cont� que un magistrado lo hab�a traicionado en el primer voto contra la reelecci�n. �Torciendo brazos tambi�n a los magistrados? �Por qu�, entonces, rasgarse las vestiduras porque yo hable de compadrazgos en las relaciones entre poderes? Lo que es bueno para el ganso…

Pero esto no basta. Don Jorge Guardia, defensor del TLC y de la ideolog�a que lo sustenta, tambi�n columnista en el mismo espacio, sostuvo el 29 de mayo, sin disimulo alguno, que “muchos hemos estado hablando paja”, cuando admite una afirmaci�n hecha en un estudio de la CEPAL, seg�n el cual las conclusiones sobre los efectos del TLC en crecimiento, pobreza y desigualdad “no se han amparado en un estudio cuantitativo riguroso de sus posibles implicaciones socioecon�micas”. �Es don Jorge Guardia otro repudiable “sabio” de esos que critican el TLC, sin saber nada?

“Sin TLC, la econom�a seguir�a creciendo con vigor, seg�n el escenario base, un 5,5% real”, sostiene “En Guardia”. Y se hace eco de lo que afirma el economista Luis Mesalles sobre la ineficacia del TLC, “ni p�cima maldita, ni pomada canaria”. �Para qu�, entonces, este tremendo enfrentamiento que ha partido en dos a Costa Rica y suscita ataques de tanta violencia verbal? Y todav�a m�s: seg�n la informaci�n citada, con el TLC, lo que subir�n son las importaciones, y no las exportaciones, como sostiene la millonaria propaganda del s�. El aumento del PIB solo incluir�a un insignificante 0,2% por el lado de las exportaciones. Y l�ase esto, dicho por Guardia: “La paradoja es que los exportadores anhelaban el TLC para exportar m�s y podr�an terminar perdiendo”. Eso s�, al estimularse las importaciones y el mercado interno, se multiplicar�an las ventas del comercio. “�No se est� produciendo algo de eso sin TLC?”, dice este culto y ameno economista. �C�mo justificar esta innecesaria ofensiva? Pero, en otros �mbitos, el tono de la confrontaci�n sube y la pasi�n enceguece. Ah� tiene don Julio un suculento men� para diversificar sus adversarios y sus ataques.

(La Naci�n)

Columnista huésped | 14 de Junio 2007

3 Comentarios

* #2031 el 14 de Junio 2007 a las 11:36 PM Habib Succar dijo:

No se preocupe don Rolando, a Julio Rodr�guez le duele much�simo que usted, siendo un prominente liberacionista y un probado dem�crata, al que no puede calificar de sindicalista o comunista, haya osado denunciar “desde dentro del coto” del se�or Arias, la barbaridad que significar�a aprobar el TLC-EE.UU. Usted es uno de los l�deres m�s importantes dentro del PLN con mucho dolor tambi�n para Ren� Castro, que se ha ocupado en sendos reportajes de Diario Extra en criticarlo a usted y tratar de ridiculizarlo con argumentos “de tanta altura” como los de Julio Rodr�guez.

No hay peor ciego que el que no quiere ver y J.Rodr�guez est� enceguecido…

* #2035 el 15 de Junio 2007 a las 06:15 PM Flora Fern�ndez dijo:

Don Rolando,

Usted escribe muy bien, tiene una mente clara y es parte important�sima en esta lucha por derrotar el TLC mal negociado.

�Para qu� malgasta tiempo en lo que no vale la pena? La “magia” de que algo est� impreso, no significa que sea cierto o que deba tomarse en serio.

Le ruego que siga escribiendo cosas hermosas que llenan el alma y satisfacen el intelecto en lugar de distraerse en tonter�as.

Llevo m�s de 15 a�os de ser muy selectiva en mis lecturas y viera qu� bien le ha hecho a mi salud y mi esp�ritu.

* #2051 el 18 de Junio 2007 a las 10:23 AM miltonruiz dijo:

Rolando: Dec�a mi madre que las cosas se reciben seg�n de quien provengan. En el caso de cita, yo ingnorar�a a Julio Rodr�guez. Basta y sobra.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.