Por Angie Salas, grupo de Gestores de Opini�n del Colegio de Abogados
La participaci�n ciudadana representa, a mi parecer, la participaci�n consciente sobre algo de lo cual tenemos la opci�n libre y responsable de decidir.
Desde el pensamiento de Habermas y la teor�a cr�tica, los seres humanos son cocreadores de su propia realidad, de la cual participan a trav�s de su experiencia, su imaginaci�n, intuici�n, sus pensamientos y su acci�n. La danza entre el significado individual y colectivo de un fen�meno es lo que constituye la participaci�n ciudadana, la cual resulta fundamental en una decisi�n como la aprobaci�n o no de un tratado de libre comercio, que proyecta el plan de desarrollo econ�mico y por ende social de un Estado.
Nada m�s acertado que la resoluci�n del Tribunal Supremo de Elecciones, una decisi�n que si se hubiese contemplado con anticipaci�n y respeto a la democracia que nos rige, no nos ver�amos presionados por el tiempo.
Pero en este pa�s debemos dejar la inadecuada costumbre de atacar y buscar culpables; entre las intersubjetividades que nos rigen es dif�cil vislumbrar la razonabilidad materializada en tal o cual grupo u organizaci�n, por lo contrario hay que asumir responsabilidades.
Es importante no desaprovechar el tiempo discutiendo sobre qui�nes tienen la raz�n, hay muchos intereses de por medio, sobre todo econ�micos, los invito a pensar en cada uno, en los ideales comunes y solidarios; y en el compromiso que tenemos con este hermoso pa�s donde fuimos bendecidos al nacer.
El compromiso es con la patria, no con un grupo ni con una posici�n pol�tica o ideol�gica, es con nosotros mismos, con nuestros hermanos, con la colectividad y lo m�nimo que podemos hacer es ejercer un derecho como este, tomando la decisi�n con la informaci�n necesaria para que la misma sea objetiva, no se queden solo con los anuncios televisivos, porque son pocos los que los pueden pagar, escuchen, pregunten y decidan.
La democracia no tiene precio, la iniciativa de don Jos� Miguel Corrales y la resoluci�n del Tribunal Supremo de Elecciones tienen la lucidez de un respeto que hace mucho tiempo se nos deb�a a los ciudadanos.
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 22 de Junio 2007
0 Comentarios