Montserrat Sagot, Luis Guillermo Sol�s, Marielos Giralt, Mar�a Eugenia Bozzoli, Sonia Sol�s, Alberto Cort�s y Josu� Ar�valo, por el Frente de la UCR contra el TLC
La gran mayor�a de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de la Universidad de Costa Rica (UCR) y de las universidades p�blicas est�n en contra del tratado. Entendemos la preocupaci�n de los partidarios del tratado ante esta realidad. Por ello orquestan una campa�a para silenciar a la Universidad de Costa Rica. El primer intento lo llevaron a cabo unos pocos estudiantes de Derecho y Ciencias Econ�micas. Nuestra posici�n frente a esta campa�a es la siguiente:
En la UCR ha habido y sigue habiendo un debate democr�tico sobre el TLC. En los �ltimos tres a�os, en la UCR se han organizado gran cantidad de debates y foros, en muchos de ellos hubo participaci�n de ambas partes. En muchas otras actividades, los representantes a favor del tratado no quisieron participar o, simplemente, no llegaron a pesar de haber sido invitados. El desprecio a debatir no es reciente. Se inici� con la negociaci�n misma del tratado en que los negociadores no aceptaron debatir ni el proceso ni los resultados, continu� durante el proceso electoral en que el expresidente Arias no discuti� el TLC y despu�s de la elecci�n, bajo el argumento de que Oscar Arias hab�a ganado y ten�a derecho a imponer el tratado, obviando que el resultado electoral reflejaba una realidad palmaria: el pa�s est� dividido. Adem�s, este grupo consideraba innecesario debatir porque en la Asamblea Legislativa contaba con una mayor�a incondicional e irreflexiva de 38 votos que supuestamente les aprobar�a el tratado. Por ello, los diputados favorables al tratado rehuyeron al debate parlamentario.
El desprecio al debate p�blico ha sido y sigue siendo acompa�ado por una campa�a multimillonaria a favor del TLC orientada no a educar o fomentar la discusi�n de fondo, sino a generar miedo y desinformaci�n en la ciudadan�a. En ese mismo contexto, en la Universidad de Costa Rica se generaron y generan gran cantidad de discusiones, debates, reflexiones, investigaciones, programas de radio y televisi�n que arrojan argumentos s�lidos y contundentes sobre el impacto negativo que tendr� este tratado en el desarrollo nacional. La gran mayor�a de los estudios de las universidades p�blicas sobre el TLC indican claramente que �ste har� m�s ricos a los ricos; tendr� un efecto destructivo sobre los servicios p�blicos, incluyendo la salud, la educaci�n, las telecomunicaciones y la energ�a; destruir� cientos de miles de empleos, m�s que los que generar�, y ser� particularmente negativo para miles de micro, peque�as y medianas empresas. A ello se suma la existencia de roces constitucionales.
Estas conclusiones no son resultado de ocurrencias antojadizas sino resultado de un estudio exhaustivo, serio y sistem�tico del tratado y por lo que ha sucedido en otros pa�ses que han firmado tratados similares, tales como M�xico y los resultados negativos que est� obteniendo el resto de Centroam�rica despu�s de la firma del tratado.
�Por qu� ahora los del S� quieren debatir? Gracias al referendo se abri� un escenario in�dito: la gente com�n y no la clase pol�tica tomar� la decisi�n fundamental sobre el TLC y el futuro del pa�s. Eso har� que mucha gente busque informaci�n seria para definir su posici�n. Sin lugar a dudas, la ciudadan�a recurrir� a la UCR y a las otras universidades p�blicas para informarse y tomar su decisi�n. Es a esto a lo que temen los partidarios del tratado porque la gran mayor�a de la comunidad acad�mica nacional, al igual que la Defensor�a de los Habitantes y, en general, la intelectualidad costarricense, han llegado a la conclusi�n de que este tratado, tal y como fue mal-negociado, debe ser rechazado.
�Debe la UCR ser neutral? Acorde con el Estatuto Org�nico, la UCR debe garantizar la libertad de c�tedra y la diversidad de pensamiento. Hasta el momento, no hay ni una sola denuncia formal de persecuci�n ideol�gica por parte de estudiantes o profesores y, mucho menos, se han dado sanciones a quienes tienen una posici�n favorable al tratado. Emplazamos a los profesores y estudiantes favorables al tratado que han sido amenazados o se les ha impedido ejercer su derecho a ejercer la libertad de c�tedra o de opini�n a que presenten denuncias con pruebas y evidencias concretas. Sino, ser�a evidente que son parte de un juego medi�tico que no solo intenta silenciarnos y, peor a�n, que busca poner en riesgo la autonom�a universitaria garantizada por los art�culos 84 y 85 de la Constituci�n Pol�tica.
La UCR no ha dejado de realizar debates sobre el TLC. Ojal� que los partidarios del tratado hagan acto de presencia y debatan. Adem�s, las unidades acad�micas y los grupos universitarios contin�an ejerciendo su derecho a organizar actividades que permitan profundizar el an�lisis sobre el efecto negativo del TLC en el desarrollo nacional. Si los partidarios del tratado no est�n satisfechos con la situaci�n actual, les instamos a que organicen debates y actividades acad�micas. Nada se los impide. Si nos invitan a participar, a diferencia de ellos, haremos acto de presencia en cualquier actividad a la que nos convoquen porque confiamos en la solidez de nuestros argumentos y de nuestras convicciones. Nosotros les emplazamos desde este momento a debatir sobre las universidades p�blicas y el TLC en el lugar, d�a y hora que nos indiquen.
�Y el debate nacional? Pareciera que los partidarios del tratado tienen una doble medida de lo que es el equilibrio: una dentro de la UCR y otra a nivel nacional. Es as� como frente a la puntillosa exigencia de equilibrio que se le hace a la UCR se guarda un silencio sepulcral frente a la forma descarada en que el gobierno sigue usando recursos p�blicos para hacer campa�a a favor del tratado, o no se le exige a canal 13 acceso equitativo para ambas partes, ni se censuran los cierres de programas contrarios al tratado y mucho menos se le exige a los medios comerciales de comunicaci�n que hacen una campa�a permanente y tendenciosa a favor del tratado a que mantengan un equilibrio en el acceso democr�tico a ambas partes.
Sobre la toma de la posici�n institucional de la UCR contra el TLC. Manifestamos nuestra convicci�n de que las posiciones contrarias al tratado que han asumido el Consejo Universitario y la Rector�a por medio de la Comisi�n de Roces Constitucionales del TLC, son absolutamente acordes con el Estatuto Org�nico de la UCR que en su art�culo 3 indica:
La Universidad de Costa Rica debe contribuir con las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien com�n, mediante una pol�tica dirigida a la consecuci�n de una justicia social, de equidad, del desarrollo integral, de la libertad plena y de la total independencia de nuestro pueblo.
En esa l�nea, estas posiciones responden al modelo humanista, cr�tico, democr�tico y solidario de nuestra Universidad y, sobre todo, representan el sentimiento mayoritario de docentes, trabajadores administrativos y estudiantes que en su gran mayor�a se inclinan por el rechazo del tratado.
Columnista huésped | 4 de Junio 2007
2 Comentarios
Para que se tenga presente lo siguiente: los se�ores estudiantes de Derecho que se arrogan la representaci�n de la Asociaci�n de Estudiantes de Derecho, NUNCA fueron electos democr�ticamente. Simplemente y ante la apat�a del resto, llegaron, abrieron el local de la Asociaci�n y dijeron que eran los representantes estudiantiles. �Qui�n eligi� como Presidente de esa Asociaci�n al estudiante que dice representarlos? Nadie. Se autoeligieron.
�C�mo saben ustedes que la mayor�a de estudiantes de la UCR est�n contra el TLC? �Hicieron acaso un sondeo?�Tienen datos al respecto?
A �scar Madrigal: Si dichos estudiantes, seg�n usted se arrogaron la representaci�n de la Asociaci�n de Derecho, �por qu� los dem�s (incluido usted) no hicieron algo al respecto? Paja, paja, paja.