Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

El refer�ndum y el derecho de la ciudadan�a al equilibrio informativo

Columnista huésped | 18 de Junio 2007

• Propuesta a UCCAEP

Por Montserrat Sagot Rodr�guez, directora del Consejo Universitario, UCR - [email protected]

La decisi�n del Tribunal Supremo de Elecciones de convocar a un refer�ndum vinculante, mediante el cual la ciudadan�a apruebe o impruebe el TLC, constituye un hito hist�rico en Costa Rica ya que abre la puerta para el ejercicio de la democracia directa. Esta decisi�n obliga al Gobierno de la Rep�blica a poner en consulta un proyecto de ley que implica grandes transformaciones en el modelo de desarrollo y en el Pacto Social mantenidos en el pa�s en los �ltimos 50 a�os. La figura del refer�ndum conlleva una profundizaci�n de la democracia, siempre y cuando se garanticen unas reglas claras y unas condiciones equitativas. Dado que el refer�ndum permite a la ciudadan�a una participaci�n directa en las decisiones trascendentales sobre el destino de sus sociedades, en lugar de dejarlas �nicamente en manos de sus representantes, el acceso a una informaci�n equilibrada, veraz y transparente es condici�n necesaria para garantizar la equidad en un proceso tan importante como el que estamos viviendo.

En los �ltimos tres a�os, en la UCR se han organizado, y se seguir�n organizando, una gran cantidad de debates y foros, en la mayor�a de los cuales ha habido participaci�n tanto de los sectores que favorecen la aprobaci�n del Tratado como de los que se oponen a este. En muchas otras actividades, las personas a favor del Tratado no quisieron participar o, simplemente, no llegaron a pesar de haber sido invitadas. Esta negativa a debatir no es reciente. Se inici� con la negociaci�n misma del Tratado en la que los negociadores no aceptaron discutir ni el proceso ni los resultados. El desprecio al debate p�blico ha sido acompa�ado por una campa�a multimillonaria a favor del TLC, orientada no a educar o fomentar la discusi�n de fondo, sino a generar temores, falsas expectativas y desinformaci�n en la ciudadan�a. En este mismo contexto, en la UCR se ha generado una gran cantidad de investigaciones, an�lisis, reflexiones, programas de radio y televisi�n que arrojan argumentos s�lidos y contundentes sobre el impacto negativo que tendr� este Tratado. Estas conclusiones no son el resultado de ocurrencias antojadizas o de “adoctrinamientos ideol�gicos”, sino el producto de un estudio exhaustivo y sistem�tico del Tratado, como corresponde a una universidad seria, responsable y comprometida con el logro del bien com�n.

En ese sentido, la UCR ha cumplido a cabalidad con su parte, incluyendo con su responsabilidad de compensar los desequilibrios informativos que se dan fuera del �mbito universitario. A pesar de la campa�a de falsas acusaciones sobre supuestas restricciones a la libertad de expresi�n en nuestro campus, la Universidad de Costa Rica seguir� con su compromiso de realizar debates amplios sobre el TLC. Esperamos que frente a las nuevas circunstancias, que trasladaron la decisi�n a manos de la ciudadan�a y, por tanto, hay que convencerla con argumentos s�lidos, los partidarios del Tratado hagan acto de presencia y discutan abiertamente en las diferentes actividades que se est�n organizando.

Propuesta a la UCCAEP

Dado que compartimos la preocupaci�n del Presidente de la Uni�n Costarricense de C�maras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), seg�n lo expresado en sus cartas a autoridades universitarias, por abrir espacios para el libre intercambio de ideas sobre el TLC y por garantizar el derecho de toda la ciudadan�a a la informaci�n veraz, lo instamos a organizar foros en las empresas que forman parte de su asociaci�n con el fin de que los trabajadores y las trabajadoras puedan escuchar tanto los argumentos a favor como en contra del TLC.

Como parte de una pr�ctica ciudadana democr�tica y al cobijo de valores como la pluralidad, la equidad y la justicia, que estoy segura compartimos, podemos llegar a alg�n acuerdo sobre esta propuesta. Si la UCCAEP la acepta, desde la UCR nos comprometemos a apoyar la organizaci�n de estos foros, aportando los expertos y expertas que puedan presentar los argumentos que contribuyan con el equilibrio en el debate y as� fortalecer las condiciones de equidad necesarias para la realizaci�n del Refer�ndum.

Columnista huésped | 18 de Junio 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.