Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 27 de Junio 2007

Cuando uno contempla o sufre tribunales que fallan inapelablemente bas�ndose en teor�as como la de las normas p�treas (expresamente rechazada por la Asamblea Constituyente del 49) y no en la ley escrita, distinguiendo as� donde la ley no distingue y autorizando de esa manera a los jueces a perjudicar a los litigantes basando sus sentencias en razones que no hab�an sido aducidas en juicio; cuando uno contempla cosas as�, lo mismo que el �xito judicial que est� teniendo la totalitaria teor�a de que el Derecho es un fin en s� mismo y no —como nos ense�aban a los antiguos— un medio de procurar o buscar la justicia, en verdad que sufre desilusiones sobre la utilidad o la grandeza del Derecho mismo.

Pero siempre hay alicientes y la desilusi�n no tiene que ser permanente. Y uno de los alicientes es saber que Costa Rica cuenta con juristas de primera l�nea que sostienen los bastiones b�sicos del Derecho y de la b�squeda de la justicia. Pero al mismo tiempo uno lamenta cuando no est�n ejerciendo su ciencia o su cultura filos�fica en el ambiente nacional sino en el internacional, aunque prestigien a Costa Rica dentro de �l.

Es el caso concreto de nuestro compatriota Manuel Ventura Robles, que se desempe�a como Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que acaba de publicar un libro de ensayos no estrictamente jur�dicos sino, como lo anuncia el propio t�tulo del volumen, de Estudios sobre el Sistema Interamericano de protecci�n de los Derechos Humanos.

Analizar o comentar siquiera el contenido de estos seis ensayos, estar�a fuera de las posibilidades de esta columna y de su comunicaci�n con los lectores. Pero debo decir que leerlos —y llevo le�dos apenas dos— es entrar en contacto con una aut�ntica mentalidad jur�dica que no ha ca�do en las tonter�as de las sospechosas doctrinas que no han penetrado ninguna ley, aunque impregnaron las de la Italia fascista, la Alemania nazi, la Rusia sovi�tica y la Espa�a franquista.

Mis amigos saben que llevo a�os preocupado por la influencia que sobre el derecho costarricense (leyes o jurisprudencia) han venido ejerciendo juristas formados en la Espa�a de Franco, o incluso en Italia, donde todav�a queda alguna influencia del pensamiento fascista en el Derecho, y que han conducido a Costa Rica a apartarse del rigor con que desde el C�digo Civil de 1886 ven�amos adheridos al Derecho franc�s, a las tradiciones del C�digo de Napole�n (que, incidentalmente, creo que fue superado por nuestros juristas de 1886 sobre todo en lo que se refiere a emancipaci�n femenina). Por eso me alegra tanto el que tengamos juristas como Manuel Ventura Robles, que se mantienen (o al menos as� me lo parece) dentro de las sabias tradiciones del Derecho franc�s, fuente del nuestro hasta hace poco.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 27 de Junio 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.