Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 13 de Junio 2007

Mi estimado amigo el fil�logo don Fernando Diez contesta ciertas observaciones que hice sobre la expresi�n “qu� tan”, que han puesto de moda las pel�culas dobladas en M�xico y ahora ciertos periodistas costarricenses. Aduce que est� incluida en el Diccionario Panhisp�nico de Dudas, el cual advierte que fue com�n en el espa�ol medieval y cl�sico (en su forma inicial de “qu� tanto”), agregando que pervive en amplias zonas de Am�rica.

No en Costa Rica, porque no hay un solo costarricense que pueda decir que alguna vez la escuch� en su casa, en la escuela, en el barrio, ni en ninguna parte, hasta que la soltaron en alguna pel�cula doblada en M�xico. El Panhisp�nico no dice cu�les son las amplias zonas de Am�rica en que pervive y no s� cu�les ser�n, porque jam�s la he escuchado en ning�n pa�s latinoamericano, y he viajado por muchos.

No la he o�do en la vida diaria (que es donde nacen las palabras) ni la he le�do en ning�n autor importante. La prueba de ello es que los ejemplos que da el Panhisp�nico son de peri�dicos y revistas, y el �nico escritor a quien cita como habi�ndola usado, es precisamente un mexicano, pues es de M�xico de donde nos ha venido, y el ejemplo de ese mexicano, buen escritor, Fernando del Paso, no es un “qu� tan”, sino un “qu� tanto” que era la forma cl�sica y que hasta el momento no la he o�do en ninguna pel�cula doblada en M�xico ni le�do en ning�n peri�dico de Costa Rica.

Admit�moslo: existe. Pero no en Costa Rica, salvo que la televisi�n y los periodistas terminen por impon�rnosla. En la forma inicial de “qu� tanto”, es casi aceptable, pero el “qu� tan” es antiest�tico.

Y al fin y al cabo la est�tica es parte del lenguaje. Dice mi amigo Diez, que Andr�s Bello recomend� el voquible, pero, la verdad sea dicha, la recomendaci�n no fue aceptada por nadie: ning�n prosista castellano lo emple�.

Ataquemos la fealdad del idioma. Hace unos a�os me met� en una campa�a de defensa de la est�tica cuando a La Naci�n le dio por llamar nosocomios a los hospitales. Finalmente desisti� y muchos le dimos gracias a Dios. Veamos ahora si por razones de est�tica, y de que Costa Rica no figura entre las “amplias zonas de Am�rica” donde dicen “qu� tan” los hablantes, logramos que tome el camino de los nosocomios.

Recordemos que los ticos tenemos f�rmulas propias: no preguntamos qu� tan grande es una cosa, sino de qu� tama�o es; en vez de qu� tan lejos, averiguamos a qu� distancia queda. Y todav�a quedan o quedamos algunos retrasados mentales que no repudiamos la brev�sima y expresiva palabra “cu�n”.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 13 de Junio 2007

1 Comentarios

* #2024 el 13 de Junio 2007 a las 12:12 PM Sergio Chac�n M. dijo:

Gracias don Beto. No soy ning�n purista del idioma, pero �qu� piensa Ud. de las palabras tan de moda “empoderar”, “accionar” -en su uso period�stico y en ciertos medios, “actualmente” -en su sentido gringo, “devenir” en su sentido franc�s y otros ya de origen criollo ? Gracias por su atenci�n,

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.