Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 9 de Junio 2007

Como una bomba cay� la noticia: en secreto, con nocturnidad y alevos�a, el gobierno hab�a dispuesto romper relaciones con Taiw�n y establecerlas con la China continental.

Hace unos a�os, los c�rculos de derecha habr�an protestado y prorrumpido en gritos, acusando al gobierno de haberse vendido al comunismo y entregado a Fidel Castro. Pero esta vez han salido a aprobar la conducta del gobierno. �Por qu�? Porque algunos pueden derivar grandes ganancias de todo esto, y ya se sabe que la plata es lo primero desde hace muchos a�os. Las convicciones ideol�gicas, filos�ficas o como se las llame ya no cuentan, porque no son contantes ni sonantes.

Lo feo, lo descort�s, lo repudiable, es haber hecho esto en secreto, despu�s de que nos hemos aprovechado hasta las heces de la generosidad del gobierno de Taiw�n (con el cual dec�amos tener afinidades ideol�gicas), que ha venido, seg�n se dice y para verg�enza del pa�s, hasta pagando salarios de nuestro cuerpo diplom�tico.

Si pensaron que a Costa Rica le conven�a establecer relaciones diplom�ticas con el gobierno de la China continental (ni a empujones habr�an dicho como hace algunos a�os, de la China comunista), �por qu� no anunciaron su intenci�n en campa�a, ni dijeron al asumir el gobierno, que ten�an en estudio semejante decisi�n? �Por qu� los enviados de Taiw�n a la toma de posesi�n no fueron informados de que se estaba estudiando la posibilidad de establecer relaciones con Pek�n? �Es que no conocen en Zapote ni en la Casa Amarilla, las reglas elementales de la diplomacia, y la urbanidad, como el tacto, la cortes�a, y las buenas maneras?

Nada de eso. El Ministro de Relaciones Exteriores viaj� en secreto a Pek�n. Ni siquiera tuvieron el buen gusto de negociar las cosas en un terreno neutral como las Naciones Unidas, donde muchas cosas de estas se negocian. Y al regreso del viaje secreto, tiran la noticia como una bomba.

La generosidad de Taiw�n con nosotros, al diablo. Lo que interesa es que con Pek�n se pueden hacer mejores negocios que con Taip�i, y ya se sabe que al Estado costarricense de nuestros d�as lo �nico que en verdad le interesa son los negocios.

Es indudable que lo natural, lo normal y lo l�gico es tener relaciones con el gobierno que manda en China, y lo dem�s era una cuesti�n sentimental que en 1949 propend�a a complacer a nuestra poblaci�n de origen chino afincada principalmente en Ca�as, Puntarenas y Siquirrres. Pero las realidades pol�ticas mundiales son hoy otras, naturalmente. Y las rectificaciones hay que hacerlas con decencia, con cortes�a y sin olvidar la gratitud.

Ya lo dije: con Pek�n es probable que se puedan hacer mejores negocios que con Taip�i. Poderoso caballero es Don Dinero. Lo malo es cuando, sin dejar de ser poderoso, deja de ser caballero.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 9 de Junio 2007

2 Comentarios

* #2001 el 10 de Junio 2007 a las 07:16 PM Carlos J. Soley dijo:

Yo siempre he pensado que la Rep�blica Popular ha sido, es y ser� la verdadera representante del pueblo chino. Taiwan no es m�s que una imposici�n del imperialismo norteamericano. Pero siendo que los intereses de las transnacionales son los que condicionan la pol�tica exterior del gobierno norteamericano, las relaciones con la China Continental ten�an que ampliarse hasta lograr la magnitud que alcanzan ahora y, con ello, arrastrar tras de si a todos los gobiernos lacayos de Washington.

El gobierno de Oscar Arias, carente de toda dignidad, no pod�a hacer otra cosa que mostrar su oportunismo en detrimento de la provincia china.

Objetivamente la decisi�n ten�a que tomarse m�s temprano que tarde, pero si, debi� hacerse con alguna dosis de hidalgu�a, que es justamente la principal carencia del gobierno de los hermanos Arias.

En fin, habremos de contemplar cosas de similar linaje. Esto es solo el principio

* #2003 el 11 de Junio 2007 a las 10:45 AM MILTON RUIZ dijo:

Hacer negocios…. s�, de eso se trata y de ah� el viraje.

Pero �de qui�nes ser�n esos negocios?. Apostemos a que ya est�n la lista los amigotes de Oscar Arias, los mismos que aparecen en Alterra, as� como aquellos otros grupos pol�ticos afines, muchos de los cuales tuvieron a Taiwan como su chequera. Sin duda, la misma y ductil camarilla empresarial, en otra muestra m�s de cinismo empresarial a la usanza en la �poca de los TLC.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.