• Comunicado de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, a los sacerdotes diocesanos y religiosos
En algunos medios de comunicaci�n se han difundido aseveraciones respecto a supuestas censuras, mordazas o sanciones de parte de la Conferencia Episcopal de Costa Rica hacia el clero costarricense con relaci�n al tema del Tratado de Libre Comercio de Costa Rica con los Estados Unidos (TLC).
Como consta en todos nuestros documentos sobre el TLC, y por raz�n de l�gica competencia, los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica nunca discutimos los criterios t�cnicos ni pol�ticos que conforman este Tratado. Nuestra lectura ha sido esencialmente �tica y pastoral, buscando la equidad, justicia y libertad por medio de un di�logo social que nos oriente a la construcci�n de una naci�n m�s solidaria.
Una vez m�s y ante el anuncio del Tribunal Supremo de Elecciones que autoriz� el refer�ndum como un mecanismo que permita al pueblo ejercer de forma directa la potestad de legislar, los Obispos hicimos un vehemente llamado a todos los ciudadanos para que, en aras del fortalecimiento de nuestro sistema democr�tico, aprovechen este instrumento para expresar su voluntad respecto a un asunto tan crucial como el TLC.
De manera decidida, hemos se�alado que, la Iglesia en Costa Rica quiere colaborar, en la medida de sus posibilidades, a propiciar espacios de di�logo e informaci�n sobre el fondo de la consulta. [Comunicado de la Conferencia Episcopal de Costa Rica con ocasi�n al refer�ndum sobre el TLC entre Costa Rica y Los Estados Unidos de Norte Am�rica.]
En este momento hist�rico, todos los pastores de la Iglesia estamos llamados a dar testimonio de una comuni�n efectiva y afectiva que fomente en nuestras comunidades la paz y la concordia fundada en la justicia y la verdad.
Como nos recordara recientemente el Papa Benedicto XVI en su mensaje para la Jornada Mundial de Oraci�n por Las Vocaciones: “el sacerdote es servidor de la Iglesia comuni�n porque -unido al Obispo y en estrecha relaci�n con el presbiterio- construye la unidad de la comunidad eclesial en la armon�a de las diversas vocaciones, carismas y servicios”.
Precisamente, en aras de esa comuni�n eclesial y de frente al proceso del Refer�ndum sobre el TLC, nosotros obispos, con nuestros presb�teros, nos proponemos:
-
Motivar en las comunidades la formaci�n e informaci�n respecto al Refer�ndum como instrumento de consulta popular; as� como la promoci�n de espacios de an�lisis y di�logo sobre el fondo de la consulta misma, involucrando en igualdad de condiciones, Las personas y los sectores que favorezcan o adversen el TLC.
-
Abstenernos de expresar en celebraciones lit�rgicas y en otros actos pastorales tesis u opiniones particulares.
-
Recordamos, finalmente, los diversos documentos de los Obispos costarricenses sobre el TLC a fin de que sea nuestra posici�n oficial la que siempre se cite como referente.
Queremos agradecer a todos nuestros sacerdotes el sentido de comuni�n eclesial manifestado y la valiosa colaboraci�n en la construcci�n del Reino de Dios.
Con nuestra bendici�n pastoral,
Monse�or Jos� Francisco Ulloa Rojas; Obispo Diocesano de Cartago y Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
Monse�or Hugo Barrantes Ure�a; Arzobispo Metropolitano de San Jos� y Vicepresidente de la Conferencia Episcopal.
Monse�or Oscar Fern�ndez Guill�n; Obispo Diocesano de Puntarenas y Secretario General.
Monse�or Jos� Rafael Barquero Arce; Obispo Diocesano de Alajuela.
Monse�or �ngel Sancasimiro; Obispo Diocesano de Ciudad Quesada.
Mons. Guillermo Lor�a Garita; Obispo Diocesano de San Isidro de El General.
Monse�or Jos� Rafael Quir�s Quir�s; Obispo Diocesano de Lim�n.
Monse�or Vittorino Girardi; Obispo Diocesano de Tilar�n
Dado en San Jos�, 3 de mayo de 2007
Columnista huésped | 4 de Mayo 2007
0 Comentarios