Por Francisco Escobar
�Nada!
Si uno no tiene claro qu� es lo que va a aceptar o a rechazar con su voto, no sabe por qu� ni para qu� lo acepta o lo rechaza; nos llevan a las urnas como un reba�o de esclavos a legitimar la voluntad de otros, no a imponer nuestra propia l�cida voluntad. Elegir a un candidato o un tratado internacional es una decisi�n colectiva que afecta a cada uno de los votantes en su vida personal y requiere saber, comprender y evaluar lo que se est� decidiendo mediante la votaci�n.
Si una decisi�n puede tener como consecuencia la paz o la violencia, la riqueza de pocos o la pobreza de todos, la independencia o el sometimiento a poderes extranjeros, el debilitamiento de la democracia y la instauraci�n de una oligarqu�a es id�ntica a una decisi�n m�dica sobre un paciente que puede determinar la vida o la muerte del enfermo. �A qui�n se le ocurrir�a la estupidez de someter a votaci�n del p�blico si se hace o no una operaci�n quir�rgica? Esa decisi�n se toma con base en la ciencia, el saber m�dico, la experiencia cl�nica y el an�lisis de m�dicos expertos, no mediante una encuesta de opini�n a quienes no saben lo que deciden. He aqu� algunas de las dificultades insolubles que implicar�a la decisi�n del TLC mediante referendo popular.
El texto abarca cinco tomos, est� escrito en dos idiomas, aborda materias que competen a la Biolog�a, la F�sica, la Qu�mica, la Geolog�a, la Mineralog�a y otras ciencias naturales y disciplinas matem�ticas. Otros asuntos pertenecen a la Econom�a, la Sociolog�a, la Antropolog�a, la Psicolog�a Social y otras ciencias sociales. A disciplinas como el Derecho P�blico, Constitucional, Administrativo y Penal, Ingenier�a Civil, El�ctrica, de Telecomunicaciones, Administraci�n, Finanzas, Comercio Internacional, Relaciones Internacionales, Diplomacia, Educaci�n, Medicina, Farmacia y otros saberes. �C�mo har� un Tribunal Supremo de Elecciones constituido por abogados para definir lo que un ciudadano debe saber para decidir con libertad?
El tratado es un proyecto de ley que tiene en su redacci�n las infinitas sutilezas propias del lenguaje jur�dico, las m�ltiples y complejas posibles interpretaciones de los t�rminos o de las cl�usulas, las enrevesadas referencias y remisiones a otras cl�usulas y cap�tulos, las alusiones a otros tratados vigentes, a leyes a�n no promulgadas o a las que deben ser modificadas o derogadas, en un laberinto ling��stico que ni la legi�n de asesores legales en la Asamblea Legislativa, ni el monasterio de los letrados del Poder Judicial, ni los or�culos del sagrado Derecho Constitucional, han sido capaces de esclarecer durante el a�o que el proyecto estuvo en la Asamblea Legislativa. �C�mo lograr� el TSE hacer una versioncita abreviada y sencillita para humildes ciudadanos con analfabetismo jur�dico total?
Los “intelectuales” y los “acad�micos” a favor o en contra del acuerdo llevan a�os escribiendo cientos de miles de p�ginas para demostrar las bondades y maldades, perjuicios o beneficios, grandezas y miserias del TLC. �A cu�les escoger� el TSE para redactar en dos o tres cuartillitas la esencia de ese talmud de las ambiciones de una oligarqu�a?
En todos los informes de mayor�a o minor�a presentados por todos los diputados en la Asamblea Legislativa sobre el Tratado, se comprueba que ni uno solo lo conoce a fondo, y todos se limitaron a repetir el serm�n ideol�gico del Ministerio de Comercio Exterior o el discurso ideol�gico de cada partido o fracci�n parlamentaria. Si los representantes de los ciudadanos no tienen ni idea de qu� es el TLC, �c�mo van a tener criterio los representados para decidir si se aprueba o se rechaza?
La papeleta con la que se votar� en el refer�ndum es como un examen de bachillerato de opci�n m�ltiple: �Est� usted de acuerdo con una cosa que no entiende, que no sabe, que no puede evaluar y que nadie le ha explicado? S� o no. Basta de burlas al noble y humilde pueblo de Costa Rica. �Terminemos con la burlocracia y si para detener el TLC tenemos que destituir al Presidente, destituy�moslo!
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 10 de Mayo 2007
3 Comentarios
Nadie entiende el TLC. Ni los “intelectuales” ni los “acad�micos” y, por supuesto, tampoco el pueblo de a pie.
Y como nadie lo entiende, �Para qu� votar sobre eso? Los partidos repiten su ideolog�a, los empresarios y los sindicatos su cantinela de intereses y as� sucesivamente.
Por lo tanto, todo es un puro pachang�n, una mascarada de lo m�s jacarandoza, una borrachera a todo meter, o, como dec�a mi padre, una verdadera pollada.
En claro tenemos que ni Arias sabe por qu� apoya el TLC, ni Ott�n por qu� lo adversa.
Y las miles de organizaciones ciudadanas a lo largo y ancho del pa�s movilizadas contra el TLC, andan enredades en un juego de equ�vocos. Se oponen sin tener ni idea de a qu� se oponen.
Y en medio de semajante despelote, a mi amigo Francisco Escobar se le prende la bombillita y nos alumbra sobre lo �nico que, en medio de tanta oscuridad, resulta inteligible: destituir al Presidente.
Pero, �c�mo no se nos hab�a ocurrido antes?
Yo, de mi parte, dicho con cari�o y respeto, he de decir que me temo que el confundido no este pueblo que se moviliza contra el TLC -ni tampoco esas angurrientas oligarqu�as que quieren imponerlo- sino precisamente el estimable acad�mico e intelectual, el Dr. Escobar.
La gente -la verdad, la verdad- est� mucho m�s clara sobre el TLC, de lo que don Francisco cree y de lo que �l mismo confiesa estarlo.
Si algo no entiende uno, con menos raz�n lo va a apoyar, es mejor no apoyarlo, porque va y se equivoca…
Y es clar�simo lo que est� en juego: es un modo de vida basado en la organizaci�n social solidaria y que busca la equidad, y otro modo de vida basado en la supremac�a del negocio, el comercio, el qu� le vendo y el qu� lo compro a costa de lo que sea.
No es tan dif�cil. eso es.
Otra manera f�cil de entenderlo… �si es algo que apoya alguien tan equivocado como Bush con tanta pasi�n… ser� bueno realmente?
Por supuesto que la respuesta es: No. No de coraz�n!
Debo confesar que no sab�a que ten�a el honor de ser amigo de don Luis Paulino Vargas Sol�s, y menos que me consideraba un acad�mico y un intelectual. Le agradezco informarme de ambas cosas, porque nunca he aspirado ni soportado pertencer a ninguna �lite, y menos a esos grupos arrogantes que se llaman a s� mismo acad�micos e intelectuales. S� he sido un humilde trabajador universitario que se ha ganado la vida dando clases, lo cual no me convierte en “acad�mico”, y me ha gustado pensar por mi cuenta, lo cual no me convierte en intelectual de ningun tipo.
Don Luis Paulino s� pertenece a la “academia” de la universidad a distancia, y me parece que no ha logrado superar esa distancia infinita con el pueblo que tiene esa “universidad”, cuyo rector, con el voto de sus acad�micos se ha convertido en un adalid “intelectual” a favor del TLC.
Pues s�, los ciudadanos normales, no acad�micos a distancia ni intelectuales iluminados, no saben ni pueden saber por qu� el Tratado de Libre Comercio no es un simple tratado comercial al que se le dice si o se le dice no.
Yo comprendo el lirismo patri�tico a distancia de don Luis Paulino, que habla del “Pueblo”, de “las miles de organizaciones ” “a lo largo y lo ancho” del pa�s que nos movilizamos contra el TLC, asi, en abstracto, conducidas por l�deres como don Ott�n, el que no lee el TLC y de intelectuales como don Luis Paulino. Los profesores universitarios son muy dados a categorizar en conceptos abstractos como el mercado, los consumidores, la fuerza de trabajo, que solo sirven para hacer discursos vac�os de un intenso lirismo sentimental.
Yo solo digo que el referendo no estar� dirigido a Oscar Arias, Otton Solis, Luis Paulino Vargas y Francisco Escobar. No es un examen de grado para economistas, juristas, academicos e intelectuales, sino para todos los ciudadanos mayores de 18 a�os.
Si la “gente” que va a votar estuviera tan clara sobre el TLC como desearia don Luis Paulino, estoy seguro de que Oscar Arias y la oligarquia no hubieran aceptado jam�s el referendo, que estar�a perdido antes de ser convocado, pero no es asi.
Hay una diferencia esencial entre la “movilizaci�n” contra el TLC, que puede reunir una multitud respetable por las calles en una manifestaci�n, y una votaci�n nacional donde la oligarqu�a tiene millones para invertir en publicidad y en el transporte del d�a del referendo.
Se pudieron haber llenado las calles de San Jos� en febrero, pero eso no garantiza que se convierta en un voto mayoritario el dia del referendo.
Yo le agradezco, aunque me incomoda y me irrita el “cari�o y respeto” conque Don Luis Paulino me diagnostica una confusi�n mental a la tenue luz de mi humilde bombillita. A pesar de mi confusi�n, tengo muy claro que es una yeguada correrse el riesgo de que se apruebe “democr�ticamente” el peor atentado contra nuestra naci�n. M�s a�n cuando el gobierno est� firme en seguir con el “TLC legal” de las leyes que tiene en la Asamblea Legislativa, y que aun si ganara el NO, el da�o al pa�s seguir�a adelante.
Yo se que don Luis Paulino no tiene un bombillito sino un gran reflector, y solo espero que la luz de su reflector, evada el berenjenal mental de no ver que lo que hay que detener y enterrar es el TLC en todas sus vesiones y formas, como se hizo con el Combo. Dios guarde hubi�ramos sometido el Combo a un referendo, ya no tendriamos ICE.
Auqnue a Don Luis Paulino le parezca una pollada, yo sigo firme en mi est�pida convicci�n de que debemos dejarnos de pendejadas “democr�ticas” y repetir el Combo, paralizando el pa�s con la ayuda de los traileros y exigiendo la destituci�n de Oscar Arias y su corte.
�Abajo el TLC y abajo Oscar Arias!