Por Carlos Bonilla Avenda�o, director, Centro Acad�mico ITCR-San Jos�
Eugenio Trejos, Rector del Instituto Tecnol�gico de Costa Rica, Presidente del Consejo Nacional de Rectores –CONARE– y Presidente del Frente Nacional de Apoyo a la lucha contra el TLC, acaba de ser reelecto como Rector del ITCR para un nuevo per�odo de cuatro a�os.
El proceso electoral que culmin� con esta reelecci�n merece ser analizado con detalle, por su gran significado en la actual coyuntura de lucha nacional contra el TLC. La presente es una breve reflexi�n sobre una novedad en relaci�n con las campa�as anteriores y sobre algunas ense�anzas que deben ser profundizadas y aprovechadas en el contexto del pr�ximo Refer�ndum.
La novedad es la interferencia externa, evidente y parcializada a favor del candidato opositor:
• La Naci�n S.A. hizo lo posible por promover al otro candidato: public� diversos art�culos de sus seguidores –estudiantes y funcionarios– en los que se criticaba directa o indirectamente la posici�n militante del Rector Trejos contra el TLC y se denunciaba una supuesta falta de consulta a la comunidad institucional en relaci�n con este tema. La v�spera de las votaciones La Naci�n public� en p�gina destacada un art�culo del candidato contendor y destac� en una breve pero vistosa columna que el Rector estaba “enfermo”, sin mencionar que su oponente hab�a dejado de asistir a los debates internos por una presunta afon�a. El propio d�a de las elecciones apareci� una entrevista con el Rector Trejos, alrededor del tema del TLC, con la evidente intenci�n de enfatizar su alianza con los sectores sociales que combaten este Tratado y as� dar a entender a los votantes que la prioridad del Rector segu�a siendo la lucha contra el TLC, en tanto para el otro candidato “lo primero es el TEC”, seg�n dec�a su principal consigna de campa�a.
• El Gobierno de los hermanos Arias “distingui�” al otro candidato –que en todo caso es efectivamente un distinguido y respetable acad�mico– con un puesto relevante en la CONICIT, que en el contexto de una campa�a electoral solo puede entenderse como un intento de fortalecer su candidatura.
A estos hechos probados se suma un indicio significativo: la renuncia de dos precandidatos que obviamente no iban a alcanzar el caudal suficiente, a favor de un tercero que meses atr�s hab�a renunciado a una posible candidatura y al cual le hicieron creer que ten�a posibilidades de ganar sobre la base de un presunto apoyo mayoritario de la comunidad institucional al TLC, o al menos un supuesto descontento con la posici�n militante del Consejo Institucional y del Rector Trejos en contra del nefasto Tratado.
A pesar de esta interferencia externa, a pesar del mayor poder econ�mico que se manifest� en la abundancia y calidad de los signos externos del candidato opositor y a pesar de que la “campa�a informal” –es decir, la de los rumores– procur� crear temor en los votantes al propagar especies entre los estudiantes como aquella de que las empresas estaban cerrando las puertas a las pr�cticas de especialidad del ITCR, la comunidad institucional vot� a favor de Eugenio Trejos y lo hizo contundentemente: 63% de votos a favor del Rector, quien result� ganador en todos los sectores (docentes, estudiantes y funcionarios de apoyo a la Academia) y en todas las sedes: Central, San Carlos y Centro Acad�mico de San Jos�. Si a estos sumamos que hubo m�s de un 90% de participaci�n del Padr�n Electoral, es clara la contundencia y el significado de esta victoria.
Destaco dos factores que explican este triunfo:
Uno: La gesti�n del Rector Trejos mostr� logros amplios, concretos y significativos en creaci�n de carreras y de plazas, en incremento de proyectos de investigaci�n, en construcci�n de infraestructura, en estabilidad laboral, en incrementos salariales mediante la mejor negociaci�n salarial realizada en la historia del ITCR en el marco de la Convenci�n Colectiva. Esto y m�s vino a desmentir la acusaci�n de que el Rector no se dedicaba al TEC por estar “demasiado involucrado” en la lucha contra el TLC.
Dos: la Comunidad Institucional demostr� ser una comunidad madura y pensante que silenciosamente tom� conciencia de que era necesario defender la autonom�a universitaria frente a un candidato que –aparte de su honestidad e integridad personal– hubiese quedado muy condicionado por los intereses y vaivenes pol�ticos de los hermanos Arias y de los poderosos medios de difusi�n masiva. Por otra parte, los evidentes logros del Rector y la superioridad de sus argumentos en el primero y �ltimo debate (en San Carlos y en Cartago, respectivamente) aunado a la ausencia del candidato oponente en otros tres debates a los que fue convocado, terminaron de convencer al electorado de cu�l era la opci�n correcta. Queda por analizar por qu� esa mayor�a a favor del Rector, mayor�a con la que probablemente se contaba ya desde el inicio pero que se fue consolidando durante la campa�a, no quiso mostrarse p�blicamente y ni siquiera el d�a de las votaciones se present� con distintivos electorales, sino que manifest� su apoyo contundente �nicamente en el silencio y la privacidad de las urnas de votaci�n.
Tres: la Comunidad Institucional, estudiantes, docentes y administrativos del TEC apoyan la participaci�n activa del Rector Trejos en el movimiento nacional contra el TLC. En ning�n momento de la Campa�a quiso el Rector dejar de hablar de este tema, ni siquiera bajo la suposici�n de que eso podr�a perjudicarlo en algunos sectores. Al contrario, Trejos siempre manifest� su convicci�n de que “lo primero es la Patria, y junto a la Patria va el TEC”. La votaci�n aplastante a favor de Trejos vino a desmentir totalmente las denuncias de los pocos docentes y estudiantes que La Naci�n S.A. destac� en sus p�ginas con la intenci�n de hacer creer que el Rector Trejos hab�a dividido y polarizado a la comunidad institucional. El 8% de abstencionismo y el 63% de los votos a favor evidencian que el apoyo a Eugenio Trejos y a sus apuestas y propuestas contra el TLC tienen pleno respaldo de la comunidad institucional. �C�mo envidiar� cualquier Presidente de la Rep�blica una legitimidad de este calibre!
A partir de este proceso se derivan ense�anzas importantes, entre ellas las siguientes:
I. La Naci�n S.A. y en general los econ�micamente poderosos medios de difusi�n masiva que est�n a favor del TLC, viven alejados del verdadero sentir nacional. Irrespetan la inteligencia y la sensibilidad del pueblo y sin ning�n rubor felicitan al Colegio de Abogados y a la UNED por asumir actitudes presuntamente “neutrales” y “objetivas” ante el TLC, en tanto sus propias empresas no son, obviamente, ni neutrales ni objetivas.
II. El apoyo de estos medios y de los hermanos Arias a grupos minoritarios a los que ponen a defender sus intereses puede resultarles contraproducente, si se topan con una comunidad pensante y madura.
III. El poder econ�mico, medi�tico y gubernamental no garantiza el triunfo de sus intereses. La m�stica, la transparencia, la argumentaci�n clara, rigurosa y amable, el debate respetuoso y sin ataques personales, el abrazo sincero y la voz del coraz�n son m�s efectivos que todos los recursos y las triqui�uelas del Poder.
Finalmente, no hay duda de que el triunfo del Rector Eugenio Trejos es un buen augurio para la victoria del NO al TLC en el refer�ndum de setiembre. Hay actores comunes: por un lado el Gobierno de los Arias, los poderosos Medios de Difusi�n Masiva y el poder econ�mico y pol�tico nacional y trasnacional, es decir, los menos, a favor del TLC y por otro lado la mayor�a: el movimiento social integrado por trabajadoras y trabajadores, cooperativistas, religiosos, acad�micos, sindicalistas, artistas, pol�ticos y empresarios patri�ticos, todas y todos sin poder econ�mico pero con mucha m�stica, con mucha creatividad, con ojos, o�dos y corazones luchando contra el TLC en los miles de comit�s patri�ticos distritales y cantonales que ya est�n brotando en todos los rincones de la Patria. El 17 de mayo derrotamos a los primeros en el TEC, con el Rector Trejos a la cabeza. El 23 de setiembre saldremos a derrotarlos en el Refer�ndum. Tambi�n en esta ocasi�n lo primero ser� la Patria, y junto a la Patria ir� el TEC.
Columnista huésped | 23 de Mayo 2007
1 Comentarios
me parece muy oportuno en articulo. no tlc, siguiendo un ideal.