Por Carlos Amador Mu�oz
Las personas obsesionadas con introducir compa��as extranjeras de telecomunicaci�n en Costa Rica insisten en que el ICE tiene un retraso de 30 a�os. Cuando he pedido una raz�n, nunca he escuchado de estas personas una explicaci�n que sea respetuosa con la inteligencia humana. Por eso elabor� mi pregunta: �retraso comparado con qu�?
No conozco los mercados de Europa o Asia, pero s� conozco muy bien c�mo funcionan estos servicios en Florida, Estados Unidos, (socio comercial del TLC que se discute a nivel nacional y que abrir�a la competencia con el ICE). Si comparamos los servicios y costos que brinda el ICE con lo que ofrecen las compa��as estadounidenses, me quedo con el ICE.
Actualmente, por trabajo, paso la mitad de mi tiempo en Miami y he de decirles a los detractores del ICE que por favor vayan a alguna ciudad de la Florida, contraten un servicio celular de Metro PCS y ver�n c�mo empiezan a amar a nuestro querido instituto. En un lugar completamente plano como Miami la cobertura es p�sima y el servicio muy costoso, tanto as� que es com�n que la gente llame en broma a esta compa��a: “Metro Piece of Sh..” (frase inglesa que se traduce “pedazo de excremento humano”). Esa es la compa��a que vende el servicio menos costoso, alrededor de $60 por mes (unos treinta mil colones). Otras alternativas pueden ser Verizon o Bellsouth con un costo mayor y una cobertura muy similar al de PCS.
La herramienta fundamental para poder enviar mi trabajo a Miami desde Costa Rica es Internet. Actualmente pago al ICE una tarifa de $25 mensuales y he de decir que el servicio es excelente. No as� el servicio que me brinda Bellsouth en Florida, cuando en la casa donde me hospedo, en Kendall, las fallas son constantes al punto de que los t�cnicos dicen ante mi desesperaci�n: “nadie sabe qu� pasa en esa zona por eso la llamamos la dimensi�n desconocida”. Muchas veces he tenido que salir a buscar urgentemente un servicio de Internet p�blico (que es pr�cticamente inexistente en Miami) y pagar caprichos para enviar datos importantes a Costa Rica.
�Y las tarifas? Sin duda alguna el ICE tiene las tarifas telef�nicas m�s c�modas de Am�rica.
Otra maravilla del ICE es la generaci�n de energ�a el�ctrica. �Cu�ntas protestas hubo por los apagones del �ltimo mes! Los que hemos tenido la oportunidad de vivir en Rep�blica Dominicana sabemos que apagones similares se dan todos los d�as. Ah� conoc� un aparato ingenioso llamado el “inversor” (que usa varias bater�as automotrices) y que los dominicanos deben adquirir para suplir la falta diaria de electricidad. Esta debacle energ�tica se dio gracias a la compra de la compa��a el�ctrica dominicana por una firma extranjera que ofreci� terminar con los apagones. El ICE puede mejorar, la atenci�n al p�blico no es buena (tampoco lo es en Estados Unidos donde se pueden perder horas tratando de hablar con una m�quina sin resultados). La infraestructura tambi�n se debe mejorar, pero no es poniendo al ICE ante una competencia leonina y desleal que lo lograremos, es optimizando el uso de recursos y eliminando la corrupci�n.
Yo estoy muy agradecido con Estados Unidos, sin TLC he podido comerciar con esa naci�n sin ning�n problema. Quien se lo proponga, en este momento, puede competir dentro del mercado norteamericano. Gracias a Dios conozco muchos pa�ses de Am�rica y por eso s� que las instituciones y las garant�as sociales de Costa Rica son �nicas en la regi�n. El avance (y no el retraso) que Costa Rica tiene en comparaci�n con otros pa�ses es de d�cadas, por lo tanto no podemos negociar un tratado “en el mismo saco” junto con Centroam�rica ni Rep�blica Dominicana.
Poco vamos a ganar y mucho podemos perder si no nos informamos bien antes de emitir nuestro voto. En el refer�ndum estamos apostando la soberan�a y el bienestar de nuestros hijos y nietos. Costarricenses por favor lean e inf�rmense del TLC antes de votar.
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 23 de Mayo 2007
3 Comentarios
Me gusta mucho este art�culo. Es objetivo, moderado, justo. Hay que botar el agua de la ba�era, pero como dicen los gringos, sin el beb�.
Mi experiencia es similar.
No se cual es el retraso. Si asi fuera no seria posible lo que ya se va a implementar en Costa Rica: sistemas de pago por telefono celular. Seremos el pais mas avanzado de america latina en este campo.
Defendamos nuestras instituciones.
Lo mismo dice mi hija quien vive en Berkeley Ca. Cada vez que viene a CR se pregunta de qu� nos quejamos tanto en cuanto a los servicios del ICE. Ni se diga de los chilenos, argentinos y mejicanos. Se los est� llevando el diablo y sin mucho donde escoger.A eso llaman libertad de escogencia, de un monopolio privado a otro. Yo me quedo con nuestro monopolio estatal una y mil veces…