Por Sergio Berm�dez Mu�oz, bi�logo, M.Sc. en sistemas ambientales - [email protected]
A lo largo de la reciente campa�a electoral, en muchas ocasiones se escucharon mensajes propagandistas que hac�an alusi�n a un capit�n y a que m�s de mil estaban pensado en las soluciones del pa�s.
Un hecho reciente, como el de los apagones ocurridos durante el mes de abril del presente a�o, es decir casi un a�o despu�s de que el actual Presidente tomara sus funciones, me hizo preguntarme �d�nde est� el capit�n y los mil que buscaban soluciones para sacar el pa�s adelante? Lo primero que un capit�n har�a al hacerse cargo de un barco ser�a ver c�mo anda el nivel de combustible (energ�a) o en dado caso le preguntar�a a alguno de sus ayudantes como est�n las reservas de combustible en el barco. O quiz� hubiera revisado al menos los peri�dicos de unos a�os atr�s, donde ya se anunciaba la crisis que vivir�a el pa�s; quiz� el capit�n navegaba por otras aguas y los mil no le�an peri�dicos, o dentro de todos los planes y pensamientos confiaban plenamente en las instituciones que brindaban el combustible (energ�a) para el barco.
Resulta muy sencillo una vez que ha ocurrido que el barco qued� a la deriva por falta de combustible (energ�a) por unas horas, se�alar que las instituciones que deb�an suministrarlo no hab�an planificado y que era necesario abrir el mercado, y otras cuantas ideas de apertura para que no faltara nunca m�s el combustible en el barco.
Me cuesta entender c�mo el capit�n y sus mil ayudantes no realizaron un diagn�stico del barco en materia de energ�a, se nombr� un ayudante para este tema y durante lo que dur� la gesti�n nunca mencion� lo que pod�a ocurrir, nadie dijo nada.
La otra pregunta que me surge ante la pasada crisis de apagones es �cu�l era el plan B del capit�n y sus mil? Un buen capit�n planifica sus maniobras con anterioridad, fija un plan ante las eventuales crisis por anticipado, cosa que no ocurri�, sino que la respuesta vino tiempo despu�s para remediar la necesidad de combustible en el mediano plazo, pero �qu� pasa en el largo plazo, capit�n, nos quedaremos sin combustible en el futuro?
Si para un problema puntual como este no ten�a plan B, para otros proyectos como el plan fiscal, el Tratado de Libre Comercio, las obras por concesi�n y otros que ni conozco, �tendr� un plan alternativo? Espero que el capit�n tenga claro esto y si no, �qu� suceder�? Nos volveremos a varar y ahora s�, �a qui�n le diremos que no hubo planificaci�n, ni contingencia?, y su mando por el barco podr�a pasar sin pena ni gloria, o terminaremos detenidos en medio del inmenso oc�ano de este peque�o barco que quiere seguir siendo independiente, solidario y libre, llamado Costa Rica.
Capit�n, los que estamos en este barco esperamos que nos lleve a aguas de prosperidad para todos (no para unos cuantos), si usted puede asegurarnos que el rumbo que ha tomado nos lleva a aguas pr�speras y no a la tempestad social y al caos de este barco, contin�e con su rumbo, de lo contrario, capit�n, sea sabio , piense y reflexione, porque si no es la patria quien se lo demanda, al final de su vida Dios le pedir� cuentas por cada una de sus acciones y mandatos a cargo de este barco, cr�alo o no.
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 21 de Mayo 2007
0 Comentarios