Retirado, por obvias razones de edad, de muchas actividades literarias y culturales a las que en otros tiempos no faltaba, debo confesar, sin embargo, que sigo con inter�s lo que ocurre, y que creo que estamos al borde de un renacimiento que ojal� nos devuelva el ritmo que tuvimos a partir de la fundaci�n de la Editorial Costa Rica en 1960.
Ha habido una interesante reuni�n de poetas continentales en San Jos�. Puede que en Costa Rica se publiquen demasiados libros anunciados como de poes�a, que no pasan de ser prosa dividida en renglones. Pero lo cierto es que, desaparecidos lamentablemente Jorge Debravo, Eunice Odio, Cardona Pe�a, Isaac Felipe Azofeifa y Rodrigo Quir�s, nos queda una buena pl�yade para mostrar: me vienen inmediatamente a la memoria los nombres de Julieta Dobles, Laureano Alb�n, Osvaldo Sauma, M�a Gallegos, Al� V�quez y Alfonso Chase como los m�s maduros, pero hay m�s. Puede que no tantos como en la d�cada del 60 cuando se produjo el curioso estallido que iniciaron los turrialbe�os, pero no estamos del todo mal.
El teatro parece que pugna por renacer. Todav�a se cometen atentados espantosos contra nombres como Shakespeare y Garc�a Lorca, financiados inexplicablemente por el Ministerio de Cultura, y se descuida el mostrar con seriedad y llevar al pueblo el gran teatro del mundo. Pero tenemos dramaturgos como Jorge Arroyo, Ana Istar�, Melvin M�ndez y Miguel Rojas bien reconocidos, y ahora podemos aplaudir la �ltima producci�n de Claudia Barrionuevo, “Pol�ticamente Correctas”, pieza audaz y bien escrita, en la que la autora h�bilmente entremezcla conflictos individuales de sus personajes, con situaciones pol�ticas graves de los �ltimos sesenta a�os. Lamentablemente, esta obra requiere de actrices m�s experimentadas que las que tiene, pues cada una de ellas debe hacer dos personajes y no siempre logran marcarles personalidad propia, lo que no implica falta de competencia sino de experiencia, cosa explicable en este pa�s donde ya no se cuida a los int�rpretes j�venes ni se les gu�a, ni tienen los est�mulos de que gozaban hace veintipico de a�os, y m�s bien se les limitan las temporadas. Debo agregar que el trabajo mejor logrado, a mi modesto juicio, es el de Magda Araya.
Tengo noticia de que la pieza de Sergio M�ndez que se est� presentando en el Teatro de la Aduana tambi�n tiene categor�a, y me propongo verla.
Esto, para agregarlo a lo que har� cosa de un mes dije en esta misma columna sobre la obra de nuestros j�venes compositores serios, cosecha sin precedentes en Costa Rica.
Tal vez la producci�n literaria en prosa est� pasando por una leve crisis, pero el hermetismo de que padecen algunos de los nuevos no es de alarmar, mientras tengamos activa a gente todav�a joven como (en estricto orden alfab�tico), Dorelia Barahona, Gerardo Campos, Fernando Contreras, Anacristina Rossi y Rodrigo Soto, en plena producci�n.
(La Rep�blica)
Alberto F. Cañas | 23 de Mayo 2007
0 Comentarios