Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Chisporroteos

Alberto F. Cañas | 9 de Mayo 2007

Ya el tedioso e interminable debate entre el Gobierno y Alterra, culmin� en que Alterra demand� judicialmente al Estado (si estuviese aprobado el TLC, lo habr�a demandado ante un tribunal de extranjeros).

Ustedes habr�n notado que cuando los neoliberales se impusieron en los dos partidos tradicionales (el PLUSC hoy), pr�cticamente clausuraron el Ministerio de Obras P�blicas, y hasta dictaron leyes para que las obras p�blicas las realizaran particulares mediante concesi�n; y desde entonces nos enteramos diariamente de problemas, malentendidos, atrasos, trabajos que no se inician, trabajos que se atrasan, trabajos que se detienen o se suspenden, y toda la runfla de cosas que ustedes saben mejor que yo.

Cuando ese gobernante injustamente ignorado hoy que se llam� Jos� Maria Alfaro decidi� en 1844 que el camino a Puntarenas lo deb�an arreglar los cafetaleros, simplemente se entendi� con ellos, que fundaron una sociedad itineraria y adelante con los faroles, sin concesiones ni nada.

Pero despu�s de los mil y un problemas de la construcci�n del ferrocarril al Atl�ntico, los costarricenses nos pusimos las pilas, y Rafael Yglesias decidi� que el del Pac�fico lo construir�a el gobierno.

Y a fe que lo construy�. Se necesitaron tres administraciones (Yglesias, Ascensi�n Esquivel y don Cleto) pero lo construy�. Fue trazado y construido bajo la direcci�n de ingenieros costarricenses, y ah� est�. No s� si en las escuelas ense�an eso. (Como no s� si conmemoraron el sesquicentenario de la rendici�n de Walker).

Desde entonces el Ministerio de Fomento fue uno de los �rganos claves del Gobierno de Costa Rica. Y su buen desempe�o, una manera que ten�an los ministros de lucirse. Dos de ellos: Le�n Cort�s y Francisco J. Orlich, saltaron de ah� a la presidencia porque en el ministerio hab�an demostrado su capacidad ejecutiva y administrativa.

Ocasionalmente, algunas obras se daban en concesi�n a empresas nacionales, como la de don Chico Jim�nez que, creo, fue la que construy� la impecable carretera al Iraz�. Pero otro organismo p�blico, el ICE, contribuy� al prestigio del pa�s y de sus profesionales, construyendo por su cuenta las plantas el�ctricas de que todos los costarricenses nos ufanamos. Hasta que los adoctrinados por el neoliberalismo de Chicago y Harvard se apoderaron del Estado costarricense y decidieron que hab�a que frenar los �mpetus del ICE, y ya vimos lo que pas� en semanas recientes.

Y al mismo tiempo comenzaron a darle viento a la idea de que hab�a que dar en concesi�n la construcci�n de las obras p�blicas. Pr�cticamente clausuraron el ministerio, no repararon nada, no emprendieron nada, las carreteras se deterioraron, los puentes se aflojaron, y, protestando por esto pero solamente en nombre de los turistas, por fin se salieron con la suya: la concesi�n, preferentemente a empresas extranjeras.

De dos cosas nos enorgullecimos (de muchas otras tambi�n, pero no caben en mi contexto de hoy): El ICE y el MOPT. Ya hemos visto a qu� los redujeron. Dichosamente, el actual gobierno decidi� devolverle al ICE sus �mpetus (tras apagones alarmantes), y ahora se ve enfrentado a una demanda por no se sabe cu�ntos millones… por no haber Costa Rica ampliado ella el aeropuerto que ella construy�.

Lo dije hace pocos d�as y lo repito, la jarana sale a la cara.

(La Rep�blica)

Alberto F. Cañas | 9 de Mayo 2007

1 Comentarios

* #1770 el 10 de Mayo 2007 a las 10:12 AM arabella salaverry dijo:

Gracias una vez m�s, Don Alberto, por hablarnos con tanta claridad y refrescarnos la memoria, para algunos totalmente perdida!!

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.