Por Alberto Franco Cao
Tristeza y coraje da leer que el presidente Arias, ordena a los grandes y peque�os empresarios costarricenses manipular a como d� lugar a sus empleados, para que voten por el “s�” en el refer�ndum, en dos platos quiere decir la orden, d�blenles el brazo como yo lo hago con los mediocres diputados, pues algunos no s�lo firmaron, sino que quer�an poner a la par la foto, s�lo le falt� decir aunque lo sugiri�, amen�celos con perder el empleo. Esta es la democracia del hambre, estoy seguro, conociendo al Tico, que con esto de querer asustarlos le puede salir el tiro por la culata, nuestro pueblo ama la libertad. Recuerde lo que dijo un sabio alem�n: la palabra libertad es tan bella, que no podr�amos prescindir de ella, aunque significara un error.
Todos aprendimos que los polos iguales se repelen, algo de esto le pasa a los presidentes, Arias y Chaves, los dos reforman la Constituci�n para su conveniencia, cuando un programa de televisi�n les molesta, lo sacan del aire, con cualquier pretexto, si hay una enorme manifestaci�n en su contra, la quieren pasar inadvertida y desprestigiar, aunque ellos han hecho una campa�a de terror antes de que se llevara a cabo para ver si fracasaba, manejan las relaciones internacionales como si fuera f�tbol a patadas, los llamados ministros son tratados como empleados de sus empresas y usados caprichosamente, “renuncien”, “escriban defendiendo el s�”, uno tiene cantidad de refiner�as de petr�leo, el otro quiere una, aunque sea por el amor de Dios, pero destila alcohol, para la f�brica de licores, los dos quieren ser consejeros de presidentes que no necesitan ni quieren ser aconsejados por ellos. Definitivamente estos dos presidentes, no pueden llevarse bien nunca, jam�s.
Quiero recordar ahora un episodio de la primera presidencia de don �scar Arias, durante una reuni�n de Presidentes de Latinoam�rica, que se llev� a cabo en Ecuador, don �scar en compa��a de su asesor John Biehl, se reunieron a solas con Fidel Castro, seg�n don �scar �l iba a convencer a Fidel de entregar el Poder, pero resulta que Fidel que se las sab�a todas en ese entonces, empez� a tirarle flores a nuestro Presidente y le sugiri� que reformara la Constituci�n para que volviera a ser Presidente, Arias no pudo convencer a Fidel, pero Fidel s� lo convenci� facilito. Para rematar a la salida de la reuni�n los periodistas ticos le preguntaron a Fidel: �qu� dice Ud. del Premio N�bel que le dieron a don �scar Arias? y el sagaz de Fidel les contest�, se equivocan ustedes, los periodistas, a don �scar no le dieron el Premio N�bel, se lo gan�, con esto don �scar sali� montado en una nube, por desgracia ah� sigue.
Esta segunda presidencia de Arias es �nica y exclusivamente para pasar el TLC, tal como est� redactado el actual documento, aunque signifique una entrega de nuestra soberan�a e independencia, porque as� les sirve a ciertos buenos empresarios, pero malos costarricenses, es de esperar que la gente pensante de nuestro pa�s se dedique a explicarle a nuestro pueblo, por qu� no se debe dejar aprobar este tratado tal como est�, esto dici�ndolo en palabras sencillas para que todos lo entiendan, esto no es persiguiendo a nadie, sino defendiendo a Costa Rica. Ahora se puede hacer esta defensa de la Patria con el voto “NO”, despu�s se podr�a perder nuestra paz social y recuerden que cuando se terminan las razones, puede surgir la violencia.
De tal manera se maneja la bancada del Gobierno en la Asamblea Legislativa, que hay diputadas y diputados, a los cuales el Congreso le paga las llamadas de sus tel�fonos celulares, la cuenta mensual llega a cuatro millones de colones, y para explicar este millonario gasto dicen: es que tenemos que estar pidiendo instrucciones a la Presidencia de la Rep�blica, o sea que le est�n pasando la rese�a de la Asamblea Legislativa como si fuera un partido de f�tbol, pero el Presidente es �rbitro, jugador y entrenador, si no le gusta les saca la tarjeta roja, estos no son diputados, son verdaderos robots de la Presidencia de la Rep�blica. Costa Rica est� quedando en manos de dos poderes, recemos para no quedar en manos de solo uno.
Ahora a ra�z de los apagones, cosa que ellos pr�cticamente lo hab�an programado, porque por m�s de treinta a�os han tenido amarrado al ICE, no dejando que invirtiera sus ganancias para construir nuevas plantas, lo mismo que renovar y modernizar las telecomunicaciones, esto hecho con la complicidad del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, porque todo esto est� amarrado para servirle a las grandes empresas multinacionales, ahora brindan con champagne, por los apagones, esto les cay� de perlas. Recuerden de d�nde sac� el dinero Arias S�nchez para el Parque de la Paz, pues sencillamente del ICE, as� orde�ando al Instituto de Electricidad, financiaron m�ltiples proyectos que nada ten�an que ver con las necesidades del ICE; pues las �rdenes fueron paralizar el Instituto de Electricidad, porque para las transnacionales era un peligro por el buen rendimiento y maravilloso servicio que prestaba, estando en los primeros lugares en el mundo, por eso lo amarraron para ver si lo ahorcaban, pero esta pelea la vamos a ganar con el “NO”. Pero como dicen que dijo el Presidente en una reuni�n con empresarios del “s�”, este ICE, fue creaci�n del “Ayatola” m�s grande de Liberaci�n Nacional, yo nada que ver. Agreguemos se le freg� el negocio de Alcatel, pero lo que est�n tratando de cocinar es mil veces mayor. Esta vez la revoluci�n del “NO” derrotar� a los filibusteros de dentro y fuera de Costa Rica.
Columnista huésped | 9 de Mayo 2007
1 Comentarios
Al Sr. Alberto Franco Cao tambi�n tendr�a que decirle, como reza el refr�n, que “todos aprendemos que” toda comparaci�n es odiosa, y como supongo, o debo suponer, que el Sr. Franco Cao es “un polo opuesto” a Oscar Arias, aplicando la l�gica elemental de su comparaci�n, debe seguramente “sentir cierta atracci�n” hacia Oscar Arias, pues tambi�n es cierto que “los polos contrarios se atraen”. No voy a caer en el mismo error de comparar a Ch�vez (no Chaves, sic) con Arias; como dice la Biblia: “Por sus frutos se conoce el �rbol bueno y el �rbol malo; no puede el �rbol malo dar buenos frutos; as� que por sus frutos los conocer�is”. S� quiero destacar la evidente desinformaci�n, muy comprensible en el caso de Costa Rica dado el control que las principales empresas medi�ticas ejercen sobre la informaci�n veraz sobre Venezuela… el tema se presta para pol�mica, pero mi inter�s es aclararle al Sr. Franco Cao que, lamentablemente, manifiesta una gran ignorancia sobre las actuaciones pol�ticas del presidente Ch�vez… por eso es malo usar figuras de la pol�tica de otros pa�ses cuando se trata de tomar posturas sobre temas del pa�s propio. No era necesario, ni ven�a al caso, sumarse al coro de los que atacan a Ch�vez, que bien sabemos est�n plenamente identificados con los intereses ideol�gicos, pol�ticos y econ�micos de USA, para criticar al presidente Arias por su proyecto de asociaci�n con el com�n enemigo. As� que, pensando en los lectores, intento aclararle algunas cosas:
(1) Sr. Franco Cao, la Constituci�n de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela es la �nica del continente aprobada en refer�ndum nacional, con el apoyo de casi el 80% del electorado venezolano, y esta Constituci�n, considerada por expertos en la materia como una de las m�s avanzadas y democr�ticas del mundo, establece en su letra que cualquier modificaci�n de la misma tiene que ser sometida al mismo proceso de refer�ndum popular…de modo que es absolutamente falso, y reto al Sr. Franco Cao a que cite un solo ejemplo de modificaci�n a “su conveniencia” que el Presidente Ch�vez haya hecho a la Constituci�n Bolivariana. Existe actualmente un amplio proyecto de modificaci�n de la Constituci�n, que se debate en la Asamblea Nacional, para ajustarla a las realidades din�micas de la pol�tica social, econ�mica del pa�s, corregir aspectos perfectibles y consultar al pueblo en relaci�n al derecho que tiene un presidente de la Rep�blica, sea quien sea, a optar por la reelecci�n, tal como ocurre en varios pa�ses europeos, que no ponen m�s l�mite al derecho a ser reelegido que la voluntad del electorado. Ese proyecto de modificaciones constitucionales ser� debidamente sometido a refer�ndum, como ya es casi norma en el acontecer pol�tico venezolano, incluyendo el refer�ndum al mismo presidente, a gobernadores y alcaldes, siendo Ch�vez, como es bien sabido, espero que tambi�n por el Sr. Franco Cao, el �nico presidente en ejercicio, en la historia, que voluntariamente se ha sometido a un refer�ndum popular, y lo gan�. As�, que le reto a que se�ale un solo caso en el cual el presidente Ch�vez haya modificado “a su conveniencia”, que es lo mismo que a su antojo, alg�n art�culo de la Constituci�n Bolivariana.
(2). De igual forma, reto y solicito, por este medio, que el Sr. Franco Cao, cite un solo ejemplo de un “programa de televisi�n” que el presidente Ch�vez haya sacado “del aire bajo cualquier pretexto”“. Sr. Franco Cao, en 8 a�os de gobierno del presidente Ch�vez los �nicos programas de tv que han sido sacados del aire fueron los del canal del Estado, Venezolana de Televisi�n, canal 8, cuando fue cerrado por casi 48 horas por el golpe de estado que instal� la breve dictadura de Carmona Estanga, aplaudida por ciertos c�rculos costarricenses y por muchos de los “democr�ticos” gobiernos que en esos d�as estaban reunidos en Costa Rica misma, los d�as 11 al 14 de abril del a�o 2002. Sepa Ud., que mientras en las calles el pueblo se manifestaba exigiendo el retorno del presidente y la restauraci�n del sistema democr�tico, los canales de tv privados se dedicaban a entretener al pueblo venezolano con telenovelas y comiquitas, neg�ndole al pueblo y al mundo el derecho a estar informado de los que realmente pasaba en las calles de toda Venezuela. Eso s� fue una terrible violaci�n a la libertad de informaci�n.Todos estos canales violaron las leyes venezolanas, y sin embargo, Ch�vez no tom� ninguna medida contra ellos, aunque pudo haberlo hecho y con sobradas razones. Del resto, Sr. Franco Cao, ni un art�culo de prensa, ni una opini�n por radio, ni un solo programa de televisi�n en cualquiera de los muchos canales que hay en Venezuela ha sido dejado de publicar, emitida, o “sacado del aire” por la acci�n o presi�n del presidente Ch�vez. As� que lo vuelvo a retar a que cite un solo programa que haya sido censurado o eliminado por el presidente Ch�vez. Si acaso es que el Sr. Franco se refiere al conocido como “el caso RCTV”, estimado se�or, le recomiendo que se informe cabal, acad�mica e intelectualmente sobre el mismo antes de emitir opini�n sobre materia que parece desconocer en sus fundamentos jur�dicos.
(3) Sobre el tema de “enormes manifestaciones en su contra”…sinceramente, Sr. Franco, Ud. no sabe de qu� est� hablando en el caso venezolano, claro est�. No vale la pena ahondar en este superficial comentario suyo…Ud. desconoce que una de esas “enormes” manifestaciones fue precisamente la que, conducida y manipulada por las empresas de informaci�n (canales de TV) concluy� con el sangriento golpe de estado que acab� por 48 horas con todo el estado de derecho de Venezuela el 11 de abril del 2002, bajo la mirada complaciente de los “dem�cratas” de casi toda Am�rica Latina, que no esperaban la heroica reacci�n del pueblo venezolano…le invito a ver los muchos documentales que sobre este tema se han proyectado en todo el mundo, vea por ejemplo www.venezuelaenvideos.com o si lo prefiere consulte cualquier buscador de videos en la red.
(4) Por �ltimo, para no alargar el comentario en exceso, parece que al Sr. Franco Cao le doliera que Venezuela, bajo la orientaci�n del presidente Ch�vez, haya decidido compartir su riqueza petrolera, que no tiene por qu� esconder, en forma solidaria, complementaria, y human�stica con otras naciones que son deficitarias en materia de energ�a. Mientras USA invade y destruye naciones para apoderarse del petr�leo, Venezuela lo comparte con generosidad. Pero esto parece que es pecado. Reto al Sr. Franco Cao a que cite, por este medio, un solo caso, un solo convenio energ�tico, de cualquier tipo, con cualquier naci�n, firmado por el presidente Ch�vez que haya sido utilizado por Venezuela para obtener beneficios pol�ticos o que haya ido en detrimento de la dignidad y soberan�a de alguna naci�n o pueblo, del primer al tercer mundo. Lo reto. El presidente Ch�vez ha firmado estos convenios con presidentes con los cuales no tiene coincidencias ideol�gicas. Es perfectamente v�lido que Venezuela use su potencial energ�tico para apoyar su pol�tica exterior, y esto no es una pol�tica exterior hecha “a patadas” como Ud. afirma.
Por sus frutos los conocer�is, y los frutos de la pol�tica energ�tica del presidente Ch�vez se traducen en obras para los pueblos,en calor durante el invierno para los hogares de miles de familias usamericanas pobres, en disminuci�n de las cargas econ�micas de la factura petrolera,en lucha contra los “apagones”, provocados por transnacionales, como en Nicaragua, en un justo intercambio comercial (pago parcial de la factura petrolera con productos y servicios, con Argentina, Uruguay, Paraguay, Cuba y naciones del Caribe), en el conocimiento cultural de nuestros pueblos (TELESUR), en desarrollo cient�fico, tecnol�gico y, lo m�s importante, humano, hermosamente expresado esto �ltimo en la mundialmente reconocida Misi�n Milagro Internacional…esos, y otros muchos m�s, son frutos de un �rbol bueno, Sr. Franco Cao. Saludos solidarios desde Venezuela…Con amor a Costa Rica…NO AL TLC…