Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Apuntamientos generales sobre el TLC y el refer�ndum

Columnista huésped | 9 de Mayo 2007

Por Federico Malavassi

Sobre el refer�ndum: Es cierto que la Procuradur�a opin� que no pod�a hacerse sobre el TLC. El argumento es simple, las materias fiscal y arancelarias no pueden ser objeto de tal decisi�n popular por imperativo constitucional. Un tratado de libre comercio, en lo esencial, es un acuerdo sobre aranceles. El TSE cambi� tal opini�n, con rango e independencia de poder (aunque no lo es), pero no es materia esencialmente electoral (la prohibici�n consta en el art�culo 105 de la Constituci�n Pol�tica). De manera que la �ltima palabra no la tiene el TSE sino la Sala Constitucional o la Jurisdicci�n Contencioso Administrativa, seg�n el gusto.

Sobre el refer�ndum: Es un hecho que lo previsto legalmente sobre el refer�ndum no se ajusta a los tratados internacionales. No parece estar prevista la armonizaci�n con los tr�mites que plantea el texto constitucional (art�culo 10), ni la propia Ley de la Jurisdicci�n Constitucional. Si se hace un examen razonable y objetivo sobre la materia, se ver� que no est� contemplado ni en la ley ni en la reforma constitucional. atinentes al refer�ndum. No es lo mismo legislar que aprobar tratados internacionales (por eso existen los art�culos 7 y 121 incisos 1 y 4 de la Constituci�n Pol�tica). Aunque se utilice el formato de ley, ciertamente no lo es (tambi�n se utiliza dicho formato para reformar la Constituci�n y se entiende que no es lo mismo que una ley).

Soluci�n, utilizar una ley ad hoc, ajust�ndole los procedimientos previstos constitucionalmente, y no el mecanismo previsto porque no se ajusta. Es mejor hacerlo as� antes de gastar mil quinientos millones de colones.

Sobre TLC: algunos dicen que incluye cambios a las jornadas laborales. No es cierto, el texto no lo dice. Otros dicen que incluye disposiciones para que nos inunden las profesiones extranjeras. Tampoco es cierto, el texto no lo dice. Unos se�alan que la ley de fortalecimiento del ICE est� comprometida y tampoco es cierto, hay una previsi�n pero no un compromiso de hacerla. Lo que s� est� comprometido es la apertura en telecomunicaciones. La cual no se ve como cierta en el texto del proyecto que se tramita.

Sobre refer�ndum y TLC: hay un verdadero colocho. T�o Miguel la peg� con la solicitud. Pero no ha sabido administrar la fama. El TSE evidenci� sus ansias de hacer un refer�ndum, pero no ha demostrado la pertinencia por la materia. La Sala se quita el tiro de las consultas, pero queda mal parado el Ordenamiento Jur�dico. Es obvio que el Ejecutivo ha pretendido y medio logrado arrebatar la bandera del refer�ndum, pero tambi�n lo es que se tramit� mal la convocatoria, en sesiones extraordinarias y conculcando los procedimientos legislativos.

Si cualquiera de las faltas estalla, �adi�s dinero, tiempo y emoci�n! Quedar�n como una bomba de tiempo, de esas que explotan en el momento m�s inoportuno.

(La Prensa Libre)

Columnista huésped | 9 de Mayo 2007

2 Comentarios

* #1768 el 9 de Mayo 2007 a las 02:23 PM Luis Paulino Vargas Sol�s dijo:

�D�nde peg� el se�or Malavassi? Que, en efecto, se han cometido un mill�n de torer�as. Y no solo en relaci�n con el refer�ndum. “Tiran�a en democracia” lo ha llamado el �guila Imperial.

�Qu� se lo olvid� al se�or Malavassi? Que sus libertarios han sido c�mplices confesos y entusiastas en el 99% de tales atropellos.

Pero, por sobre todo, �Qu� queda en claro de lo que Malavassi dice? Su profunda desconfianza en el pueblo y en la democracia. Luego, el pueblo no deber�a tener derecho a decidir sobre nada que afecte su propio destino.

Y, a fin de cuentas, �Qu� habr�a que reconocerle a Malavassi? La claridad con que desnuda la ideolog�a antidemocr�tica de su partido.

* #1774 el 10 de Mayo 2007 a las 11:44 PM marta sanchez salazar dijo:

Estimado don Federico, aceptar�a Ud, como defensor de la Constituci�n, formar parte de un debate en la UCR contra los constitucionalistas que aseguran que hay numerosos roces constitucionales en el TLC? Viera c�mo nos hace falta a todo@s por fin escuchar un debate de los pro contra los anti. Nunca se atrevieron los Arias y los aristas a aceptar uno durante la campan/a y eso fue sospechoso. El debate de Ott�n S contra y Otto G. fue uno de los pocos pero no se ahond� en lo constitucional. Merecemos escuchar qu� tienen que decir los defensores de la Constituci�n,como ustedes los libertarios se designan, contra los argumentos de los abogados constitucionalistas que se oponen al TLC con argumentos aparentemente irrefutables. Sus evidencias son espeluzantes! Por eso lo menos que pueden hacer los pro-TLC para garantizarnos que no nos est�n embarcando, es convencer a la gente de que el TLC no es inconstitucional. Promover�a Ud y su partido ese debate por favor? Costa Rica se los agradecer�a…

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.