Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

Ante la memoria de don Medardo Guido

Columnista huésped | 23 de Mayo 2007

• Mensaje de don Luis Alberto Monge a la profesora Rose Mary Guido

La ingrata noticia del fallecimiento de don Medardo, conocida a trav�s de un recorte de peri�dico, me provoc� un hondo sacudimiento emocional y una catarata de recuerdos en mi memoria.

Por lo que conoc�a de su gran contribuci�n a Guanacaste y a Costa Rica, en los campos de la docencia, la m�sica, el folklore y la poes�a, hac�a mucho tiempo le admiraba. Pero cuando tuve frente a m� su imponente humanidad -serena y humilde-, tuve que agregar a la admiraci�n fuertes sentimientos de cari�o. Temo, y lamento, que nunca le dije cu�nto lo admiraba y cuanto lo quer�a. Deseo que usted y las varias generaciones que lo admiraron en vida, reciban, aunque con demora, esta declaraci�n y, junto con las oraciones, las trasmitan hasta el sitial de la eternidad donde nos espera con su habitual gentileza.

En una Costa Rica, acosada por la angustia, la ausencia de compatriotas como don Medardo, ser� todav�a m�s notoria y sentida. No s� si quedan baluartes como �l, pero presiento que, si quedan, son muy pocos.

LA MUERTE DE DON MEDARDO GUIDO

El 17 de mayo de 2007, falleci� en Bagaces el profesor don Medardo Guido Acevedo, Premio Nacional de Cultura Popular Costarricense 1995, autor de El Esp�ritu Guanacasteco y protagonista de la composici�n musical y literaria de su provincia.

M�sico, poeta, educador y folclorista, naci� en Liberia, el 8 de junio de 1912. Realiz� sus primeros estudios en las escuelas de Bagaces y Liberia, y obtuvo una beca para ingresar como alumno de la Escuela Profesional de Artes y Oficios de Cartago, en donde se gradu�. Estudi� m�sica instrumental, canto eclesi�stico y m�sica orquestal, para servir luego como maestro de m�sica escolar de Capilla e integrante de la Banda Militar de Liberia y Banda Nacional de Guanacaste.

En la administraci�n Cort�s Castro, fue separado de su puesto de educador, el cual volvi� a ocupar en marzo de 1946, en la administraci�n Picado Michalski.

En la primera campa�a presidencial de don Francisco J. Orlich, fue candidato a diputado por Tilar�n.

Con el prop�sito de evolucionar profesionalmente, sigui� estudios en San Jos� sobre educaci�n. Sirvi� en la docencia como maestro de M�sica Escolar, maestro de grado, director de escuelas, asesor, supervisor de escuelas de la Direcci�n Regional de Ense�anza de Liberia. Por los grandes m�ritos alcanzados en este aspecto y en su labor de extensi�n social, escolar y al mismo tiempo cultural, el Club Rotario y el Ministerio de Educaci�n P�blica, le otorgaron la medalla de Oro del Buen Servidor en el a�o 1953, en el Club Uni�n.

Realiz� investigaciones y estudios en las ramas del folclore. Particip� en recitales folcl�ricos, en teatros nacionales, as� como en televisi�n y en varias radiodifusoras del pa�s, presentando programas, poemas y canciones que han trascendido las fronteras.

Su obra literaria y musical comprende motivos regionales, aires t�picos, canciones rom�nticas y de sabor criollo, m�sica escolar, coplas, retahilas, bombas, comentarios folcl�ricos, dramatizaciones, cuentos, poemas, art�culos, publicaciones y otros.

Este maestro se interes� en la publicaci�n de material folcl�rico en prosa y en verso, adem�s de m�sica y canciones.

Recibi� varios reconocimientos, pergaminos y homenajes, que fueron un est�mulo para continuar con su encomiable labor. Se a�ade a todo esto las apreciaciones y conceptos emitidos por intelectuales costarricenses en el campo de las letras, el periodismo y la ense�anza, que valoran su obra.

Columnista huésped | 23 de Mayo 2007

0 Comentarios

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.