Disminuir tamaño de letraAumentar tamaño de letraImprimir paginaEnviar esta pagina por e-mailAmpliar el ancho de la paginafluid-width

�Y la Agenda de Desarrollo?

Flora Fernández | 22 de Abril 2007

Ya el refer�ndum es un hecho, el Tribunal Supremo de Elecciones aprob� la propuesta del Lic. Jos� Miguel Corrales para resolver de manera pac�fica la peligrosa polarizaci�n reinante. Ahora vamos a resolver la m�s grave amenaza que ha pendido sobre Costa Rica desde 1856, donde no habr� un Presidente que diga “a las armas compatriotas, ha llegado el momento que os anunci�” sino un pueblo que convoc�: “a las urnas compatriotas, ha llegado el momento de decidir si queremos ser un pueblo libre y soberano o a ser esclavos”.

Quedan sin embargo dos importantes asuntos por resolver. El primero, si el TLC es o no constitucional y el segundo si la agenda complementaria al TLC se continuar� discutiendo.

Mientras no se haga la consulta a la Sala IV, los grupos contrarios al TLC ahondar�n los argumentos contra el mismo, m�s grave a�n, en la eventualidad que ganara el S� al TLC, gozar�n del espacio necesario para presentar tantas acciones de inconstitucionalidad, que todo se volver�a a enredar, �quiz�s m�s que ahora!

En cuanto a la agenda paralela del TLC, resulta ofensivo que se siga su discusi�n, como dando a entender que ganar� el S� al TLC. Verdaderamente ri�e con el esp�ritu del refer�ndum y el TSE deber�a detenerla porque est� directamente vinculada al Tratado.

Sabemos que algunas personas tienen m�s inter�s en la agenda paralela que en el TLC, porque andan tras el negocio de monopolios privados, de convenios nocivos para el pa�s y hacer pedazos el Estado Solidario, porque lo que quieren son los jugosos negocios. El refer�ndum nunca lo quisieron y mucho menos que el pueblo recuperara el poder soberano que siempre fue suyo. No han tenido otra opci�n que aguantar.

Sin embargo, hay otra agenda de la que nadie volvi� a hablar y es la m�s importante de todas, la que permitir�a “ordenar” el pa�s y prepararlo para ser competitivo: la Agenda de Desarrollo, la misma que el diputado Jos� Manuel Echandi olvid� pues en campa�a quienes lo apoyaron sab�an que �l no votar�a el TLC, si antes no se aprobaba dicha agenda. Con el refer�ndum se le releva de la responsabilidad de votar el TLC, pero… �y la Agenda de Desarrollo?

�No ser�a un excelente aprovechamiento del tiempo y adem�s una forma de hacer equitativo el proceso de consulta, poner de nuevo los bueyes delante de la carreta discutiendo y aprobado dicha agenda? Si como resultado del refer�ndum se rechaza el TLC, la Agenda de Desarrollo no causar�a trastorno alguno, por el contrario impulsar�a al pa�s a ser mejor. Si ganara el s�, el pa�s estar�a listo para ingresar al mundo globalizado mejor que ahora.

Pablo Barahona en su columna “El TLC y la l�gica del confite” lo explica muy bien y vale la pena repasar ese comentario en: www.tribunademocratica.com/2006/08/eltlcylalogicadelconfite.html

Flora Fernández | 22 de Abril 2007

1 Comentarios

* #1697 el 24 de Abril 2007 a las 03:52 PM ALVARO SUAREZ dijo:

LAMENTO QUE LA AUTORA SE CONFORME CONQUE SE CONVOQUE EL REFERENDO,HACIENDO CASO OMISO A LA LA V�A DE CONVOCATORIA Y ACEPTANDO EL MANOSEO QUE EL PRESIDENTE Y EL CONGRESO HAN LLEVAFO A CABO PARA EVITAR QUE LA CONVOCATORIA SE HAGA POR LA V�A POPULAR.

Publique su Comentario




Recordar mis datos?


Reglas para publicar comentarios: Antes de publicarse, cada comentario ser� revisado por el moderador. Su direcci�n de e-mail no aparecer�.