Por Ra�l Alvarado S.
A partir de hoy la lucha contra el TLC definitivamente entra en nuevos rumbos.
Aunque el TSE no haya acordado detener la discusi�n legislativa sobre el TLC, me parece que a los ojos del ciudadano, ser� mal visto el que la Asamblea Legislativa siga con la discusi�n del TLC.
Si la decisi�n final la va a tomar el pueblo, no tiene sentido que los diputados contin�en con el debate. El pueblo lo interpretar� como una burla.
Hay algunas cosas que son evidentes, pero por eso mismo es mejor decirlas expl�citamente, pues ayudan a ordenar las ideas.
Este proceso tiene dos etapas: A. La recolecci�n de firmas B. La votaci�n.
Las dos etapas implican una actividad permanente EN CADA UNA DE LAS COMUNIDADES DE NUESTRO PAIS. Por lo tanto, la organizaci�n regional, cantonal y distrital se vuelve en este momento EL INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA GANAR ESTA LUCHA CONTRA EL TLC.
Ya no basta con hacer circular mensajes a trav�s de las redes de Internet. Ahora m�s que nunca, es absolutamente imprescindible la organizaci�n de fuertes comit�s cantonales contra el TLC. No hay que perder de vista que nos vamos a enfrentar con la maquinaria electoral del Partido Liberaci�n Nacional. Esta gente tiene muchas ma�as; cant�n por cant�n, distrito por distrito, barrio por barrio, la maquinaria liberacionista sabe a quienes ir a buscar para llevarlos al recinto electoral. Las pasadas elecciones para Alcaldes as� nos lo demuestran una vez m�s. La baj�sima votaci�n nos indica que los que fueron a votar fue le gente m�s fiel del PLN; tambi�n esa elecci�n puso al descubierto las grandes debilidades organizativas del PAC.
Para la creaci�n de los comit�s cantonales no partimos de cero. En bastantes cantones ya hay alg�n comit� funcionando. Adem�s, en casi todos los cantones existen filiales de las grandes organizaciones sindicales, tales como ANEP, ANDE, APSE, SEC, ASDEICE, UNDECA, UPA NACIONAL, etc. Por mi propia experiencia del cant�n donde vivo, me parece que los dirigentes sindicales locales no se conocen entre s�. Estas filiales, junto con los comit�s cantonales de los partidos PAC, FRENTE AMPLIO Y PASE, pueden constituir la base que sirva para la creaci�n de los comit�s cantonales; a los cuales se podr�n ir sumando grupos culturales, ecologistas, personas individuales, etc.
El Frente Liberacionista contra el TLC tambi�n puede dar un gran aporte en este sentido, pues conocen a muchos l�deres locales que se han retirado del PLN.
Para que esto pueda hacerse realidad, es necesaria una DECISION POLITICA de las dirigencias nacionales de todas las organizaciones mencionadas anteriormente, en el sentido de promover el contacto y ejecuci�n de tareas conjuntamente a nivel cantonal.
Para las dirigencias sindicales nacionales esto significa todo un reto, pues casi no se tiene experiencia en ese sentido. Pero si se tiene �xito, esto significar� que el movimiento sindical costarricense habr� alcanzado estadios cualitativamente superiores de desarrollo.
Si no nos organizamos adecuadamente a nivel cantonal, con toda seguridad perderemos la votaci�n el d�a del referendo.
Columnista huésped | 16 de Abril 2007
0 Comentarios