Por Francisco Escobar
Ocho de la noche. Casi todo el territorio nacional en tinieblas.
Por las aceras atestadas, los transe�ntes caminan r�pidamente o esperan los autobuses, presas de p�nico de que el hampa armada los agreda en las sombras.
Por las calles y las carreteras, el tr�nsito es ca�tico y se vuelve cada vez m�s lento, para desesperaci�n de la multitud de conductores que desean regresar r�pidamente a sus casas sin luz. Los comercios van cerrando por temor a ser asaltados y la industria se detiene por la falta de energ�a para sus m�quinas.
El pa�s se ha paralizado. El �nico medio de comunicaci�n para informar, calmar y orientar a los ciudadanos es la radio.
Solamente el programa Nuestra Voz cubre la situaci�n.
La gente, desesperada, reporta el apag�n desde todas las provincias y cantones, y pregunta qu� pasa y qu� va a ocurrir.
Nadie sabe nada, nadie dice nada, nadie responde las preguntas que hace un pa�s a oscuras.
El Ministro de Seguridad declara que no hay nada de qu� preocuparse.
Aconseja que todas las personas se re�nan en la sala, a la luz de una candela, y cuenten cuentos de miedo, o conversen alegremente en familia, porque el apag�n es una gran oportunidad para fortalecer la unidad familiar.
El Director de la Comisi�n Nacional de Emergencias declara con buen humor que se debe tomar el apag�n como un gran “simulacro” y reconozcamos que somos los ciudadanos los irresponsables por no estar preparados. El Presidente Ejecutivo del SNAA explica que efectivamente, el bombeo del agua se hace con energ�a el�ctrica, y que si se prolonga la suspensi�n de la energ�a, el suministro de agua se paralizar�a en todo el territorio nacional.
Ninguno explica cu�l es la posici�n oficial del Gobierno sobre la grave emergencia.
Es el apag�n m�s prolongado y grave de toda la historia energ�tica del pa�s, y ni el se�or Presidente, ni el Ministro de la Presidencia, ni los vicepresidentes, nadie da una declaraci�n oficial, nadie explica cu�les son los planes para restablecer la normalidad, para reanudar el suministro de energ�a el�ctrica y las causas inmediatas y remotas de esta emergencia nacional.
Costa Rica est� sin Gobierno.
�Ser� que finalmente la oligarqu�a logra el efecto perverso de su plan para debilitar al ICE y justificar su desarticulaci�n y privatizaci�n? �Ser� que se les fue la mano y de tanto debilitar a la instituci�n, nos dejaron en tinieblas? �Ser� que los presidentes ejecutivos y los miembros de la Junta Directiva del ICE han estado m�s ocupados en facilitar la corrupci�n multimillonaria y en promover los grandes negocios de la generaci�n el�ctrica y las telecomunicaciones, que en invertir en las obras necesarias para prever las necesidades crecientes de energ�a? �Habr� surtido efecto finalmente la prohibici�n presupuestal impuesta para no invertir? �Ser� un acto de sabotaje como parte de la gran conspiraci�n para crear un clima de incertidumbre, facilitar el decreto de emergencia nacional y darle al Poder Ejecutivo todo el poder que sabiamente el pueblo se ha dejado en sus propias manos? �Qu� significa el silencio herm�tico del Presidente? �Por qu� se interesa m�s por un concierto o el parque nacional arqueol�gico de Guayabo que por un pa�s paralizado y en tinieblas?
En el clima de incertidumbre, suspicacia, duda, temor, malestar y c�lera popular que vive la naci�n, los apagones intermitentes y prolongados, y el silencio del Presidente, levantan una ola de rumores, chismes, sospechas e hip�tesis aventuradas.
A falta de una explicaci�n oficial, el pueblo se inventa la que le da la gana.
Recibo un mensaje en mi celular que dice que el apag�n esta relacionado con los ovnis, porque se han visto extraterrestres robando cable en el Arenal.
Escucho en la radio a una se�ora que sugiere que el Presidente est� enfermo grave como Fidel Castro y por eso no habla.
Un guarda nicarag�ense me dice que esto lo puede creer en Nicaragua, pero en Costa Rica, jam�s.
Una periodista aconseja comprar candelas, guardar agua y encerrarse bajo llave para que no lo maten.
El hurac�n del TLC sigue haciendo estragos. El Poder Ejecutivo pide la convocatoria a un refer�ndum, pero contin�a con el tr�mite r�pido del proyecto de ley y de las leyes para desmantelar el ICE y el INS.
El embajador de Estados Unidos dice que participar� en la campa�a del refer�ndum a favor del TLC.
La indignaci�n toma fuerza en todos los sectores sociales. �Es este el clima para buscar una salida democr�tica, pac�fica y costarricense al diferendo sobre el Tratado?
En pocos d�as se cumplir� un a�o de gobierno de la administraci�n de don �scar Arias.
Ninguno de los grandes problemas nacionales m�s urgentes ha sido atendido: ni la pobreza, ni la violencia, ni la producci�n agr�cola, ni la educaci�n nacional.
Toda la energ�a y la acci�n del Gobierno han estado obsesivamente concentradas en el Tratado de Libre Comercio y en la promoci�n de los grandes negocios privados.
Costa Rica est� energ�tica, pol�tica y socialmente en tinieblas.
El Gobierno de la Rep�blica se ha convertido en un gran agitador. Ha sido un a�o de grandes ceremonias teatrales del poder, de gestos y efectos especiales: destrucci�n de armas al pie del Monumento Nacional, entrega simb�lica de unas cuantas casas a los m�s pobres, asistencia presidencial a un Mundial en el que quedamos de �ltimos, y ahora solo falta que el Presidente reparta candelas y cajitas de f�sforos a los m�s pobres para que se puedan alumbrar. El pa�s cada d�a se desorganiza m�s.
O el se�or Presidente comienza a gobernar, o Costa Rica se hunde para siempre.
(La Prensa Libre)
Columnista huésped | 24 de Abril 2007
4 Comentarios
Felicitaciones a don Francisco Escobar por plasmar clara y contundentemente el sentir de muchos de nosotros durante la “noche del apag�n”. Si algo “brill�” durante esos momentos, no fue precisamente la luz de focos y candelas, sino la irresposabilidad de los ministros relacionados con el asunto y de los jerarcas del ICE, quienes, en lugar de presentarse con prontitud ante el pa�s en los medios radiales, �nicos habilitados en la emergencia, permanec�an inalcanzables, a pesar de los esfuerzos de do�a Amelia Rueda para entrevistarlos. Raz�n lleva don Francisco… el pa�s estaba en ese momento sin gobierno. Y felicitaciones tambi�n a do�a Amelia. En ese momento, la ciudadan�a estaba pendiente de su esfuerzo por informar acerca del evento; su espacio radial era el referente de la informaci�n que los habitantes requer�an. Ni siquiera los comentarios del ministro Berrocal, finalmente localizado, restando importancia al suceso y rega��ndola veladamente por su preocupaci�n, restan m�rito a su desempe�o.
�Y c�mo iban a aparecer los jerarcas del ICE durante el apag�n si todos se encuentran en Sevilla, Espa�a? El Presidente Ejecutivo, el Gerente General, el Subgerente de Energ�a y el Gerente de la Compa��a de Fuerza y Luz se encuentran disfrutando de un seminario de Endesa en Sevilla, Espa�a.
Sobre esta barbaridad, �qu� ha dicho la prensa?
�Y d�nde est� el Capit�n?
MADRID - Endesa ha acogido la celebraci�n en Sevilla de unas jornadas celebradas a lo largo de esta semana sobre el proyecto Sistema de Interconexi�n El�ctrica de Pa�ses de Am�rica Central (Siepac), que unir� los sistemas el�ctricos de seis pa�ses de Am�rica Central.
M�s de 40 autoridades, ejecutivos de empresas y representantes de la Comisi�n Reguladora de Interconexi�n El�ctrica, el ente Operador de la Red y el Consejo de Electrificaci�n de Am�rica Central, participan en las jornadas que fueron inauguradas por el director general de Endesa en Andaluc�a y Extremadura, Jos� Antonio Mart�nez, y clausuradas por el consejero director general de Endesa Internacional, Pedro Larrea.
El proyecto Siepac, con una inversi�n de 370 millones de d�lares, consiste en la integraci�n de los sectores el�ctricos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panam�, mediante la puesta en marcha de un mercado el�ctrico mayorista, denominado Mercado El�ctrico Regional, y la construcci�n de una l�nea troncal de interconexi�n el�ctrica de 1.800 kil�metros, que aumentar� la capacidad de transmisi�n de energ�a en Am�rica Central y consolidar� el mercado.
Endesa participa en la propiedad de la Empresa Propietaria de la Red (EPR) -encargada de dise�ar, financiar, construir y mantener este sistema de interconexi�n- con un 12,5% del capital y, adem�s, tiene la responsabilidad ejecutiva de la misma. En la EPR est�n integradas tambi�n empresas de Panam�, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Colombia. La Comisi�n Federal de M�xico ha pedido recientemente integrarse a la empresa.
Durante estas reuniones en Sevilla se anunci� la cimentaci�n de la primera torre de la l�nea en Nicaragua, de las m�s de 4.800 que est�n proyectadas erigir. Adem�s, se prev� que en el a�o 2008 ya entrar�n los primeros tramos en servicio comercial.
Esta es la tercera vez que se elige Espa�a como pa�s anfitri�n de las reuniones peri�dicas que mantienen los �rganos del Proyecto Siepac. Las dos anteriores se celebraron en Madrid y Barcelona.
El proyecto es una iniciativa que no tiene antecedentes a nivel mundial, ya que no existe ninguna l�nea entre seis pa�ses que sea administrada por una sola empresa y que favorezca, a su vez, al desarrollo de un mercado el�ctrico �nico entre ellos.
(Europa Press)
He tenido la oportunidad de vivir en varios pa�ses de Am�rica. En la Republica Dominicana, la compa��a de energ�a el�ctrica fue vendida a unos espa�oles. El resultado fatal: los apagones son diarios y a veces de mas de 5 y 6 horas. La raz�n, cobrar el recibo completo y solo proveer la mitad de la energ�a, aduciendo que el negocio deja p�rdidas. Algo similar sucedi� con la telefon�a cuando Verizon compr� la dominicana Codetel y el servicio desmejor� notablemente. Cosas similares sucedieron en Argentina con la venta de Aerol�neas Argentinas y la compa��a telef�nica.
Actualmente paso la mitad de mi tiempo en Miami por trabajo y he de decirles a los detractores del ICE que vayan a esa ciudad de la Florida contraten un servicio celular de Metro PCS y ver�n como empiezan a amar a nuestro querido Instituto. En un lugar completamente plano como Miami la cobertura es p�sima y el servicio muy costoso, tanto as� que es com�n que la gente llame en broma a esta compa��a Metro Piece of Sh _ _ (palabra inglesa para denominar el excremento humano).
Y si de salud p�blica se trata, no se te ocurra enfermarte en los Estados Unidos a menos de que podas pagar algunos cientos de miles de d�lares o un seguro que muy posiblemente va a costar varios cientos de d�lares al mes. Y lo peor viene ahora y es que antes de asegurarte , la compa��a te har� ex�menes m�dicos minuciosos y si por “mala suerte” te encuentran alguna enfermedad cr�nica, es muy posible que no se te asegure contra ese mal durante uno o dos a�os o de lo contrario deber�s pagar sumas exorbitantes por mes.
En un art�culo muy interesante de la revista de American Airlines dec�a que el 80% de las bancarrotas de los ciudadanos americanos se debe a planes m�dicos mal escogidos o donde el asegurado no ley� la letra menuda.
En conclusi�n, la Caja Costarricense del Seguro Social y el ICE son instituciones modelo en toda Am�rica que nacieron como un oasis gracias a la inteligencia visionaria de aquellos pol�ticos que aun pensaban en el pueblo. Hoy d�a en vez de destruirlas, abriendo el mercado a supuestas competencias sanas, debemos fortalecerlas combatiendo la corrupci�n y el despilfarro y optimizando la recolecci�n y el buen uso de los recursos impositivos que el pa�s genera.